La población hondureña espera que con la nueva Corte Suprema de Justicia se retomen las investigaciones y se lleve ante los tribunales a los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres
Cobertura especial con Telma Quiroz en La Esperanza y Kevin Contreras en Tegucigalpa
Tegucigalpa, Honduras. Se cumplen siete años del vil asesinato de la ambientalista, feminista y lideresa del pueblo lenca Berta Cáceres, quien luchó incansablemente contra los proyectos extractivistas. Cáceres se enfrentó principalmente al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, autorizado por el régimen autoritario de Juan Orlando Hernández y Porfirio Lobo Sosa tras el golpe de Estado de 2009.
Ante todo, el Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), demandó en La Esperanza, Intibucá, que todas las personas involucradas en el asesinato de Cáceres sean enjuiciadas y castigadas.
«En este séptimo aniversario reiteramos que la impunidad de los autores intelectuales,que siguen haciendo negocios a costa del pueblo hondureño es un mensaje que promueve el asesinato de otras personas defensoras de los derechos humanos y del ambiente», reza parte del comunicado.
Por ello, la familia de Berta Cáceres y el Copinh siguen señalando y exigiendo a las autoridades que investiguen y encarcelen a los autores intelectuales que llevan el apellido de una de las familias más poderosas del país, los Atala Zablah. En varias ocasiones se ha hecho tendencia en redes sociales la petición de llamar a testificar y que los responsables paguen por el crimen de Berta.
Además hicieron un llamado al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y a todas organizaciones e instituciones para avanzar con pasos decididos y contundentes y así desmontar la impunidad que mantiene capturada a Honduras.
La periodista de Reportar sin Miedo, Telma Quiroz, estuvo presente en la séptima siembra de Berta Cáceres. Desde el lugar de los hechos en el Centro de Encuentros y Amistad Utopía, Telma cubrió la conmemoración en honor a la ganadora del Premio Goldman en 2015.
Criterio.hn realizó un especial de cómo se desarrollaron los hechos en el asesinato de Berta Cáceres.
Homenajes y reclamos
La hija de Berta Cáceres, Laura Zúniga, también se manifestó en los medios oficiales del Copinh. «Aunque nos quieran vender el cuento de la reconciliación, vamos a seguir recordando que hay un sistema extractivo que ha propiciado el asesinato de la compañera Berta Cáceres», escribió Zúniga.
A su vez, el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, enfatizó que para el gobierno sigue siendo un reto desmontar el crimen organizado de un modelo que reproduce desigualdad y violencia.
Por otra parte, el Copinh realizó en las instalaciones de Utopía varias actividades en el séptimo aniversario de la siembra de Berta. Por ello, el pueblo lenca, familiares, seguidores, autoridades, pueblos originarios y afrohondureños llegaron a rendir homenaje a la lucha de la ambientalista.
Además, la coordinadora residente de la ONU en Honduras, Alice Shackelford, publicó sus impresiones en Twitter. «Hoy nos unimos a Copinh en el séptimo aniversario de la siembra de Berta Cáceres. Berta vive, sus ideas y luchas siguen con las de much@s más defensor@s. El reconocimiento de los derechos de las mujeres no es un favor: es una obligación del Estado».
Ante este llamado, varias instituciones del Estado también se hicieron presentes para conmemorar a Berta. Entre los homenajes se incluye el de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El ministro José Carlos Cardona y sus empleados llevaron flores y velas ante un altar con la estatua de la defensora en la Plaza Berta Cáceres.

Asimismo, la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras realizó un homenaje con diferentes artistas en la Casa de Morazán.
Cabe destacar que, como resultado de la presión nacional e internacional, el expresidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos, David Castillo, fue condenado en 2021 a 22 años de prisión. La condena de Castillo se debe a su participación como coautor del asesinato de Berta Cáceres.
Hasta el momento se cuentan siete culpables entre los ocho acusados por asesinato y por asesinato en su grado de ejecución de tentativa en perjuicio de un testigo protegido.
Mientras tanto, el Copinh y el pueblo lenca siguen demandando al Estado de Honduras por el esclarecimiento del asesinato de Berta Cáceres. Además exigen liberar de toda concesión el río Gualcarque. Esta última iniciativa se encuentra en audiencias para liberarlo de las represas hidroeléctricas que trataron de implantar durante el gobierno del Partido Nacional.
Desde Reportar Sin Miedo recordamos una de las frases más célebres de Berta Cáceres. «¡Despertemos¡ ¡Despertemos, humanidad! Ya no hay tiempo. Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de sólo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal».
«Que este día sea bendito y que bendiga los tomates y los guineos y el maíz y los frijoles. Que cada día sea una siembra de Berta», dijo el padre Ismael Moreno, director de Radio Progreso y del ERIC.
«No saben de esta venganza nuestra, de ser libres y de no cambiar la rebeldía por nada», manifestó Melissa Cardoza de la Red de Defensoras.
Pronunciamientos
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras escribió en su Twitter: «En el séptimo aniversario de la siembra de Berta Cáceres, Oacnudh comparte con su familia, el Copinh y el pueblo lenca su lucha por lograr justicia y verdad en este asesinato y en todos los crímenes contra personas defensoras de la tierra, el territorio y el ambiente».
«El día de hoy acompañamos el séptimo aniversario de la siembra de Berta Cáceres junto al Copinh y su familia. Reconocemos su pasión y compromiso por los derechos de los pueblos indígenas. ¡Su legado vive!», escribió en un tuit la ONU Honduras.
«Con ocasión del séptimo aniversario del asesinato de Berta Cáceres, la Unión Europea, junto a sus Estados miembros presentes en el país, Francia, Alemania y España, acompaña a sus familiares y al Consejo Cívico de Organizaciones Populares y Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), cofundado por Berta Cáceres y comprometido activamente con el reconocimiento de los derechos políticos, sociales, culturales y económicos de los pueblos y comunidades indígenas lencas y hondureños. Hacemos un llamado a que se garantice la protección de la acción y de la integridad de las y los defensores de derechos humanos con una perspectiva de género», expresó la Unión Europea en un comunicado conjunto con Francia, Alemania y España.
También el gobierno estadounidense estuvo presente en la conmemoración donde participó el ministro consejero Roy Perrin, quien acompañó a la familia de Berta Cáceres en la ceremonia del séptimo aniversario de su asesinato para honrar su legado y memoria.
El embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura Socias expresó tras participar en el evento: “Es necesario un entorno seguro y libre de violencia para las personas defensoras del medioambiente y derechos humanos”.
Por su parte el Centro de Derechos de las Mujeres, CDM, exigió que se investigue a los autores intelectuales del crimen de la ambientalista hondureña.
También la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras pidió #JusticiaParaBerta.
También Radio Progreso y El ERIC acompañaron el séptimo aniversario de la siembra de Berta Cáceres.
Comments 1