Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Juventud se une para luchar contra la corrupción

by Amelian Zerón
5 marzo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Para la creación de la Agenda Juvenil Anticorrupción se involucraron diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos y ambientales 

Por Amelián Zerón

Fotos de Monjuh

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Tegucigalpa, Honduras. Jóvenes de distintas organizaciones presentaron la Agenda Juvenil Anticorrupción Nacional ante líderes y lideresas que luchan contra la corrupción en Honduras.

La agenda se realizó debido a las adversidades políticas por las que ha pasado la ciudadanía, según los estudios hechos para complementar este proyecto. 

“Se empezó notando que los jóvenes no teníamos participación en estos espacios. Siempre se esperaba que una persona de edad avanzada, con más experiencia, se posicionara para tomar decisiones”, aseguró Meiry López, del Movimiento Nacional de Juventudes Hondureñas (Monjuh).

El adultocentrismo ha ido disminuyendo en el país. En consecuencia, los y las jóvenes tienen acceso a espacios donde antes no se les tomaba en serio. 

“Para todos los jóvenes se crea esta agenda para posicionarse en un espacio de participación donde sus ideas y sus opiniones se toman en cuenta”, añadió López. 

Por otra parte, la colaboradora del Monjuh afirmó que esta agenda es para capacitar a los jóvenes en materia de derechos humanos y ambientales. “Esto servirá para capacitar a jóvenes y que disfruten de sus derechos y que puedan exigirlos”. 

En busca del cambio social

El propósito de la agenda engloba todas las interseccionalidades de la juventud, explicó Lowy López, asistente en el Monjuh y defensor de los derechos juveniles.

“Los propósitos de los jóvenes son velar por la niñez, saber de qué padece la juventud y cómo solucionarlo, ayudarnos, darnos la mano el uno al otro”. 

López agregó que el Monjuh tiene la meta de acompañar a las, les y los jóvenes y apoyarlos en todo lo relacionado con los derechos humanos.  

“Desde mucho antes de que comenzara el Monjuh buscamos ayudar a los demás, darles oportunidad, escucharlos, comprender a la juventud. También buscamos que los demás nos vean como iguales, ya que tenemos también toma de decisiones”. 

Asimismo, enfatizó que los jóvenes tienen muchas habilidades y talentos que pueden servir a la sociedad hondureña y permitir que las nuevas generaciones participen en un cambio social.

Según el defensor, Monjuh comprendió que la juventud necesita que la escuchen porque tiene muchas ideas y cosas que dar a la sociedad. “Dicen que los jóvenes son fuertes y pueden aprender, pero en realidad tenemos la misma atención que los niños y adultos. Estamos en una sociedad donde vemos a los mayores y a los pequeños y entendemos esas posiciones”. 

Finalmente, Lowy envió un mensaje para motivar a la juventud a seguir luchando por un cambio social para contribuir al desarrollo de Honduras. “Si tienes tiempo libre, dalo al voluntariado, ayuda a los niños, jóvenes, adultos y ancianos. O haz lo que te apasione”. 

La agenda dará paso a una nueva era de jóvenes con interseccionalidades para que puedan esparcir sus conocimientos, proponer cambios sociales y así rediseñar un nuevo sistema para el país.    

Tags: AnticorrupciónHondurasjuventudTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Negritudes Trans, un espacio contra el racismo

Next Post

Mujeres hacen historia en la política de Honduras

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Mujeres hacen historia en la política de Honduras

Mujeres hacen historia en la política de Honduras

«No nos callan», lista de manifestaciones y eventos por el 8M en Honduras 

«No nos callan», lista de manifestaciones y eventos por el 8M en Honduras 

«No tengo nada que celebrar el 8M»: Alice Shackelford

«No tengo nada que celebrar el 8M»: Alice Shackelford

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...