Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Opinión

Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 

by Dunia Orellana
7 marzo, 2023
in Opinión
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La joven colombiana radicada en Honduras estuvo a punto de morir cuando su expareja Isaac Emanuel Sandoval Ayala la atacó a golpes. Ella se niega a hablar con los medios porque la han revictimizado, acosado y desprestigiado

Por Dunia Orellana 

San Pedro Sula, Honduras. Daniela Aldana es la víctima perfecta de un sistema hecterocispatrialcal que no les cree a las mujeres ni hace justicia aunque presenten evidencia. El caso de la colombiana de 24 años radicada en Honduras ha servido para que los medios refuercen los estereotipos de género basados en apariencia física, clase social y origen. De ese modo han montado un «show mediático» que raya en la pornomiseria. 

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Un video evidencia la golpiza que Isaac Sandoval le propinó a Daniela Aldana a mediados de febrero. A pesar de todo, la grabación no ha sido suficiente prueba para que el universitario de la prestigiosa universidad de élite Unitec recibiera medidas sustitutivas a la cárcel mientras avanza el proceso legal. También un grupo de estudiantes pidió a las autoridades universitarias que lo expulsen. 

Daniela Aldana e Isaac Sandoval.

Según la información proporcionada por los Juzgados de lo Penal, a las 12:00 de la noche del sábado 18 de febrero del 2023, Daniela Aldana Pinzón y su pareja sentimental, Isaac Emanuel Sandoval Avala, discutieron en una fiesta en el Hotel Maya Colonial de San Pedro Sula. Isaac le reclamó airadamente. Luego se fueron a su casa. 

Cuando transitaban por el bulevar Las Torres en el noroeste de la ciudad, Isaac Emanuel atacó con puños y pies a la joven y la dejó tirada. A continuación, el agresor retrocedió en su vehículo y golpeó. Tras perder el conocimiento, Aldana fue trasladada al hospital Mario Catarino Rivas. En el centro asistencial, su historia se filtró a los medios y ha generado miles de clics y comentarios. En su mayoría, estos son revictimizantes, misóginos y hasta sensacionalistas.  

La agresión contra Daniela se suma así a cientos de casos de violencia contra las mujeres en Honduras. Faltan horas para que las hondureñas salgan a las calles por el 8M para exigir que terminen los feminicidios. Entretanto, en lo que va del 2023, más de 60 mujeres han sido asesinadas, según monitoreos de medios. 

Un juzgado de lo penal de San Pedro Sula decretó hoy auto de formal procesamiento con medidas sustitutivas de la cárcel a Issac Sandoval. El joven es supuesto responsable de los delitos de maltrato familiar habitual agravado y lesiones imprudentes en perjuicio de Daniela Aldana. Además, la fiscalía pidió el cambio del delito al de violencia agravada, pero fue desestimado por la jueza, según un comunicado del Poder Judicial. 

En relación con el caso, la abogada feminista Vanessa Siliezar señaló: «Justicia tardía no es justicia. La ley contra la violencia doméstica ya no protege a las víctimas. El Código Penal desampara totalmente a las mujeres en delitos de materia penal. Esto es preocupante».

Por otra parte, el nuevo Código Penal vigente desde el 2020 sanciona el delito de maltrato familia de seis meses a un año. Además establece de dos a cuatro años si hay daños corporales, penetración de morada o uso de drogas, entre otros. Cuando los delitos tienen una pena menor de cinco años, pueden ser conmutables por el pago de diez lempiras (40 centavos de dólar) por día de reclusión sentenciado o trabajo comunitario.

Para el abogado penalista Fernando González, es mejor prevenir antes de denunciar. El código penal hondureño «es flexible» de acuerdo con las penas contra las mujeres.

«Aquí hay una tentativa de homicidio contra la joven y el Ministerio Público debe amarrarse los pantalones y ampliar el requerimiento fiscal contra este joven», dijo el presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos de Honduras, CODEH,  Hugo Maldonado.

Daniela reducida a una noticia viral 

Daniela ha sido una noticia viral para los medios. Han expuesto su rostro golpeado para atraer audiencias con fotografías y titulares. Por otra parte han utilizado títulos morbosos y sin empatía como «modelo colombiana recibe salvaje golpiza», «revelan detalles de la golpiza que recibió la tiktoker Daniela Aldana por su novio», entre muchos más. 

Además, para la justicia de Honduras, Daniela solo ha sido una estadística, ya que nadie presiona para reformar el nuevo código penal. Tampoco exigen castigar los delitos contra la vida de las mujeres, como en el caso de la colombiana, quien fue víctima de un sistema que no le ofrece ninguna garantía de protección. 

Hablé con Daniela por WhatsApp, pero prefirió no entrar en detalles sobre el tema, ya que se halla en trámites legales y no desea perjudicar el correcto desarrollo del caso que se ha convertido en un «show» mediático.

Mientras Daniela se recupera de las graves lesiones, su expareja Isaac Sandoval se comporta como si nada hubiera pasado. Según fuentes, Sandoval no tuvo ningún problema para asistir el 3 de marzo al concierto del cantante colombiano Feid en Tegucigalpa.

Narrativas de morbo y sensacionalismo 

Fotos del rostro golpeado de Daniela y videos de ella bailando reguetón. Estas imágenes han servido para desencadenar comentarios sobre su cuerpo y hasta para calificar su reputación. Las fotos de la vida privada de Daniela hacen que las audiencias opinen sobre su imagen o manera de vestir. Esto también es revictimizante.

«No soy figura pública ni él lo es. No entiendo por qué la vida de nosotros se le hace interesante a la gente que quiere saber eso», dijo en otra entrevista reciente. 

Con los titulares, fotos y videos de Daniela, los medios han provocado la justificación de la violencia, reforzando estereotipos como la información sobre su ropa.

Los medios también han ofrecido detalles con los que alimentan el morbo y la especulación pública. Al respecto, la Unesco señala: «Los medios de comunicación moldean la forma en que vemos al mundo. Juegan un rol fundamental para deconstruir estereotipos y promover una sociedad libre de discriminación. Necesitamos una cobertura periodística sin sesgos de género».

Cierro con las palabras del abogado hondureño Cristopher Zelaya, quien mostró su indignación y arremetió contra la justicia hondureña por dejar en libertad a Sandoval. Zelaya se manifestó a través de sus redes sociales: «No todo lo legal es justo», destacó.

Mientras la justicia hondureña deja en libertad al agresor de Daniela, cada 20 horas hay un asesinato de una mujer en el país, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma. 

Tags: HondurasMujeresSan Pedro SulaViolencia de géneroViolencia machista
SendShareTweetShareSend
Previous Post

«No tengo nada que celebrar el 8M»: Alice Shackelford

Next Post

En el 8M exigimos vivir, no sobrevivir

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya
Opinión

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+
Opinión

Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+

Carta de un psicólogo para padres y madres de familia 
Opinión

Carta de un psicólogo para padres y madres de familia 

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos
Opinión

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 
Opinión

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 

Pensando en la justicia desde el feminismo y la disidencia
Opinión

Pensando en la justicia desde el feminismo y la disidencia

Next Post
En el 8M exigimos vivir, no sobrevivir

En el 8M exigimos vivir, no sobrevivir

“Lo logramos”, aprueban venta libre de la PAE en Honduras

“Lo logramos”, aprueban venta libre de la PAE en Honduras

“Lo logramos”, aprueban venta libre de la PAE en Honduras

"We did it": after 13 years Honduras legalizes emergency contraception pills without exceptions

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...