Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

by Amelian Zerón
15 marzo, 2023
in Actualidad
A A
rpt

rpt

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

En uno de cada diez ataques, el Estado es el perpetrador, según la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras 

Por Amelián Zerón 

Fotos del Facebook de la Red Nacional de Defensoras

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Tegucigalpa, Honduras. La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras presentó los datos preliminares del registro de agresiones contra defensoras del ambiente en Honduras.

Los principales hallazgos que salieron a luz fueron datos que preocupan a las organizaciones de sociedad civil que velan por los derechos ambientales en el país. 

Según el registro que presentó la Red Nacional de Defensoras, hay un alto índice de agresiones a las defensoras del país. 

“Hay  80 agresiones contra  defensoras de los derechos  ambientales, entre estas 5 son de carácter personal, 72 de carácter colectivo y 3 de carácter institucional”, informó la Red mediante un comunicado en redes sociales. 

La RNDDH, presentamos los datos preliminares del registro de agresiones a defensoras en el país en el mes de febrero de este año.
Los principales hallazgos son:
📊 80 agresiones contra defensoras, 5 de carácter personal, 72 de carácter colectivo y 3 de carácter institucional. pic.twitter.com/MqXWCHT3V4

— Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos HN (@RedDefensoras) March 10, 2023

Por otro lado, la Red determinó: “Las defensoras de tierra, territorio y bienes naturales están representadas con un 91%, siendo las más agredidas”. 

Del mismo modo afirmó que el Estado ha formado parte de estas agresiones. 

“El Estado está representado en un 11% como perpetrador”, aclararon. 

Es decir que un caso de cada diez es responsabilidad estatal.

Defensa del territorio bajo ataques

La lucha por los derechos ambientales en el país ha dejado criminalizaciones y muertes por el simple hecho de defender la tierra. Sin embargo, la comunidad ambientalista sigue en pie ante las adversidades. 

🌿💁🏻‍♀️Las defensoras de tierra, territorio y bienes naturales están representadas con un 91%, siendo las más agredidas.

👨🏻‍💼El Estado está representado en un 11% como perpetrador. pic.twitter.com/8iZDgtuULk

— Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos HN (@RedDefensoras) March 10, 2023

“Las principales agresiones hacia las defensoras es debido al hostigamiento, limitación, impedimentos y/o ataques por reunirse, ataques por dirigirse/comunicarse con organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, ridiculización a las víctimas de la agresión y las actividades que realiza, ataques por recibir información y daños a la propiedad”, según la Red que ha estado en constante lucha por los derechos ambientales en el país. 

Asimismo informó que se han presentado 39 agresiones en el departamento de Colón, 30 en Comayagua y 22 en La Paz contra lideresas defensoras del medio ambiente. 

Según los porcentajes de agresiones, el 52% fue hacia defensoras de la tierra y el territorio, 39% a defensoras del medio ambiente y bienes naturales y el 4% contra defensoras de mujeres. 

Por último, el informe menciona que el 33% de los perpetradores son personas desconocidas.

“Principales perpetradores: 33% es de personas desconocidas para la defensora, el 22% integrantes de su organización o movimiento social y el 11% de autoridades públicas”.

La impunidad no se detiene

La UE y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) ya se han pronunciado contra esta problemática para su pronta resolución. Han exigido investigar los crímenes y detener a los culpables.

Solo en 2023 han asesinado a ocho defensores de derechos ambientales en el Bajo Aguán. La situación hasta el momento no ha tenido respuesta de las autoridades. 

Las organizaciones continuarán en la lucha por defender el medio ambiente en el territorio hondureño. No se detendrán a pesar de las constantes criminalizaciones contra las defensoras de derechos humanos y ambientales. 

Tags: Defensorxs de territorioHondurasmedio ambienteMujeresRed Nacional de Defensoras DD. HH.Tegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Honduras establece relaciones con China

Next Post

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...