La sociedad civil de México identificó discriminación y proteccionismo adultocéntrico en iniciativa de reforma del Código Penal sobre matrimonio forzado de menores de edad
Por Redacción de RSM
México. Contra la criminalización de las uniones en adolescentes que se promueven en la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal de México en materia de matrimonio forzado de personas menores de edad se pronunciaron ayer la Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil y organizaciones de la sociedad civil.
En la iniciativa aprobada por la Cámara de Senadores el 15 de marzo de 2023, la Alianza y las organizaciones identifican discriminación, capacitismo y proteccionismo adultocéntrico.
La iniciativa criminaliza a las adolescencias y les impide ejercer sus derechos al tipificar como delito las relaciones consensuadas entre adolescentes. Además, no atiende las causas estructurales de las uniones infantiles y forzadas.
Las organizaciones emitieron un comunicado que reproducimos en parte a continuación.
“El pasado 15 de marzo de 2023, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal en materia de matrimonio forzado de personas menores de edad fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Senadores.
En este, se aprueba la creación de un nuevo tipo penal denominado “cohabitación forzada” que establece penas de prisión para quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir de forma constante y equiparable a la de un matrimonio. A juicio de las promoventes, esta sería una medida legislativa que evitaría las uniones forzadas en niñas y adolescentes, atendiendo la situación de violencia hacia ellas, la deserción escolar y el embarazo en adolescentes.
Para leer el pronunciamiento completo, dar clic en este enlace: https://www.girlsnotbrides.es/articulos/criminalizacion-uniones-posicionamiento/
Sin duda, el matrimonio y las uniones forzadas son una problemática que violenta los derechos humanos de las niñas y adolescentes en México, por lo que demanda la toma de acciones y políticas inmediatas por parte del Estado para su prevención y eliminación. Sin embargo, las organizaciones firmantes observamos con preocupación que la tipificación propuesta no atiende las causas de las uniones infantiles, tempranas y forzadas y contempla la criminalización de las relaciones consentidas entre personas adolescentes, negando su capacidad de decisión y autonomía para entablar relaciones libres de violencia y ejercer decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con personas de su edad, lo cual vulnera sus derechos humanos.
Desde una visión de proteccionismo adultocéntrico, el tipo penal propuesto desconoce el interés superior y la autonomía progresiva de las personas adolescentes para ejercer sus derechos humanos en el desarrollo de relaciones entre pares, al equiparar los matrimonios y uniones informales entre personas menores de edad con matrimonios infantiles y forzados”.