Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estado de Honduras pide perdón a buzos misquitos

by Reportar Sin Miedo
29 marzo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El Estado reconocerá mañana su responsabilidad en la violación de los derechos de los buzos de La Mosquitia. El acto será transmitido por las redes sociales de la Procuraduría General de la República

Por Redacción de RSM

Fotos: Gobierno de Honduras y Radio Progreso

ArtículosRelacionados

Denuncian desaparición de Cristina Portillo

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM

Resaltan papel del periodismo en la democracia

Tegucigalpa, Honduras. Para aceptar su responsabilidad por la violación de derechos de los buzos misquitos, el Estado de Honduras transmitirá mañana un acto público desde La Mosquitia.

Las autoridades estatales viajarán a Puerto Lempira, Gracias a Dios, para llevar a cabo el “acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, de desagravio y compromiso de no repetición”.

El evento tendrá lugar mañana a las 10:00 a.m. en el auditorio Pawanka. Será abierto al público y transmitido en vivo en las redes sociales de la Procuraduría General de la República y los canales oficiales del Estado.

Asimismo, al acto llegarán los buzos reconocidos como víctimas por la sentencia. También estarán presentes sus familias y las organizaciones que les acompañan.

Además, en el lugar estarán varios organismos, incluyendo representantes del Poder Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia y Congreso Nacional de la República.

El acto es parte del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitida en agosto de 2021 en el caso Opario Lemoth Morris y otros versus Honduras.

Vista aérea de La Mosquita. Foto: Gobierno de Honduras.

Esta sentencia es un hito en derechos económicos, culturales, sociales y ambientales. También es la primera sentencia de la Corte sobre la responsabilidad de las empresas en la protección de derechos. 

Durante la actividad, el Estado de Honduras deberá asimismo afirmar su compromiso con el cumplimiento de las medidas de reparación y no repetición dictadas en la sentencia, proteger y garantizar los derechos de todos los buzos afectados.

“El reconocimiento de responsabilidad de los Estados por la violación de derechos humanos es fundamental para restablecer la dignidad de las víctimas, recuperar su imagen pública y promover la ruptura con los hechos violatorios que tuvieron lugar en el pasado. Asimismo, tienen un valor educativo que permite prevenir que similares violaciones de derechos humanos no se repitan en el futuro”, señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Más de 4,000 tienen discapacidades

El caso de los buzos misquitos se refiere a la pesca submarina de mariscos y langostas. En su principal actividad económica  bucean sin condiciones de seguridad garantizadas por la industria pesquera y el Estado hondureño. 

Además viven en una región marcada por la pobreza, el abandono estatal, el narcotráfico y la carencia de servicios básicos. 

Entretanto, se estima que el 97% de los 9,000 buzos misquitos presenta síndrome de descompresión. Mientras tanto, más de 4,000 han desarrollado discapacidades y muchos han fallecido o desaparecido en alta mar.

Por otro lado, el Tribunal dictó medidas de reparación y de no repetición. Entre las medidas se encuentra la adopción de acciones legislativas para prevenir las violaciones de derechos humanos realizadas por empresas privadas.

Las organizaciones representantes del caso ante la Corte IDH son Asociación Miskita Hondureña de Buzos Lisiados (Amhbli), Miskitu Indiang Mairin Asla Takanka (Mimat), Almuk Nani Asla Takanka (Consejo de Ancianos), el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ), el Equipo Jurídico por los Derechos Humanos (EJDH) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).

Tags: Buzos misquitosDerechos de lxs trabajadorxsderechos humanosHondurasLa MosquitiaViolencia estatal
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Unos 64 millones de lempiras invierte UE en derechos humanos en Honduras

Next Post

“Reiteramos el peligro de recurrir a los estados de excepción”: Isabel Albaladejo 

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia
Actualidad

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM
Actualidad

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM

Resaltan papel del periodismo en la democracia
Actualidad

Resaltan papel del periodismo en la democracia

65,000 visas de trabajo adicionales dará EE. UU. 
Actualidad

65,000 visas de trabajo adicionales dará EE. UU. 

Joven de Honduras da voz a pueblos originarios en EE. UU.  
Actualidad

Joven de Honduras da voz a pueblos originarios en EE. UU.  

Médicos Sin Fronteras traspasa actividades de violencia sexual a la Secretaría de Salud
Actualidad

Médicos Sin Fronteras traspasa actividades de violencia sexual a la Secretaría de Salud

Next Post
“Reiteramos el peligro de recurrir a los estados de excepción”: Isabel Albaladejo 

“Reiteramos el peligro de recurrir a los estados de excepción”: Isabel Albaladejo 

¿Quién es responsable de la educación sexual en Honduras?, ¿el Estado o la familia?

¿Quién es responsable de la educación sexual en Honduras?, ¿el Estado o la familia?

Migrantes vienen a Honduras con salud en riesgo

Migrantes vienen a Honduras con salud en riesgo

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...