Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Unos 64 millones de lempiras invierte UE en derechos humanos en Honduras

by Reportar Sin Miedo
29 marzo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Un nuevo proyecto de la Unión Europea en Honduras abarca 35 municipios donde impulsará la defensa de los derechos humanos y de territorio de los pueblos originarios

Por Redacción de RSM

Tegucigalpa, Honduras. Varios proyectos enfocados en derechos humanos en 35 municipios hondureños lanzaron este 27 de marzo la Unión Europea (UE) y otras organizaciones en Honduras.  

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Las iniciativas que se implementarán de 2023 a 2025 tienen un valor de 63.65 millones de lempiras (2.6 millones de euros). 

“A pesar de que algunos actores cuestionan la universalidad de los derechos humanos, el compromiso de la Unión Europea es firme y continuo”, expresó el embajador de la UE en Honduras, Jaume Segura.

Mesa principal del lanzamiento del proyecto de derechos humanos de la UE en Honduras.

La finalidad de los proyectos es fortalecer las organizaciones de la sociedad civil en la promoción de gobernanza, desarrollo, participación e inclusión.

“El primer paso para violar los derechos humanos es negar su existencia”, señaló el embajador Segura, quien respaldó el evento junto con Reina Rivera, de Diakonia, Glenda Rodríguez, de Christian Aid, y Carlos Cuadra, de Plan Internacional.

En defensa de los pueblos originarios

Los proyectos promovidos por la UE se implementarán en los departamentos de Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Atlántida, Colón, Yoro y Gracias a Dios.

Esta es otra de las iniciativas con que la UE ha promovido durante décadas promueve y protege garantías fundamentales como la libertad, la democracia, la igualdad y los derechos humanos. 

Los municipios intervenidos “han sido seleccionados por su numerosa población indígena y afrohondureña, con altos niveles de conflictividad socioambiental y altas tasas de pobreza, exclusión y discriminación”, señala el comunicado emitido por las organizaciones involucradas.

Parte del público presente durante el lanzamiento del proyecto de DD. HH. de la UE.

Con las acciones dirigidas a líderes y lideresas comunitarias campesinas, indígenas y afrohondureñas, defensoras y defensores de derechos humanos, entre otros, se espera fortalecer las capacidades de las organizaciones de sociedad civil.  

Además, los proyectos impulsarán  a  organizaciones representativas  indígenas y afrohondureñas para promover los derechos humanos y e impedir  abusos y violaciones de derechos en Honduras.

Para finalizar, la iniciativa pretende impulsar la protección y defensa de los derechos humanos y de las y los defensores en zonas de alta conflictividad relacionada con defensa de territorios y naturales.

La @UEenHonduras, junto con @DiakoniaLA, @planhonduras y @christianaid, lanza 3 nuevos proyectos para promover y proteger los #DDHH y luchar contra la violencia y discriminación en 35 municipios de Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Atlántida, Colón, Yoro y Gracias a Dios.🇪🇺🤝🇭🇳 pic.twitter.com/Ih8VhkNJ2H

— Unión Europea en Honduras (@UEenHonduras) March 27, 2023
Tags: derechos humanosHondurasPlan InternacionalPueblos originariosTegucigalpaUnión Europea
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Rechazan campañas de derechos humanos en centros educativos

Next Post

Estado de Honduras pide perdón a buzos misquitos

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Estado de Honduras pide perdón a buzos misquitos

Estado de Honduras pide perdón a buzos misquitos

“Reiteramos el peligro de recurrir a los estados de excepción”: Isabel Albaladejo 

“Reiteramos el peligro de recurrir a los estados de excepción”: Isabel Albaladejo 

¿Quién es responsable de la educación sexual en Honduras?, ¿el Estado o la familia?

¿Quién es responsable de la educación sexual en Honduras?, ¿el Estado o la familia?

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...