Las clínicas contenedores donadas por el gobierno de Estados Unidos están completamente equipadas. Además aprobó la donación de tres más en otras zonas del país
Por Redacción de RSM
Tegucigalpa, Honduras. Casi un millón de dólares valen las seis clínicas que el gobierno de Estados Unidos donó a Honduras el 12 de abril recién pasado.
La donación consiste en seis clínicas contenedores totalmente equipadas. Esta iniciativa tuvo lugar mediante el Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de EE. UU.

Por otro lado, las clínicas se distribuirán en tres centros de salud afectados por los huracanes Eta e Iota en La Lima, colonia Planeta y Baracoa, todos en el departamento de Cortés, norte de Honduras.
El centro de Salud de La Lima recibió una clínica dental y una clínica materno infantil mientras el centro de salud de la colonia Planeta fue beneficiado con una clínica dental y un laboratorio. Entretanto, el centro de salud de Baracoa recibió una clínica dental y una unidad para enfermedades infecciosas.
La embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, estuvo presente en la inauguración de las clínicas en el norte de Honduras.

Además, el Comando Sur aprobó otras dos clínicas en Cortés y una en Tegucigalpa con un valor de 285 mil dólares para un total de nueve centros de atención.
Millones de dólares en más ayuda
El Departamento de Defensa de EE. UU. aprobó en 2022 17 proyectos humanitarios por un valor de más de 425 mil dólares.
Por medio de estos proyectos, el Comité Permanente de Contingencias (Copeco) recibió equipos y para combatir el aumento de casos de COVID-19. Además se entregaron 18 congeladores de ultrabaja temperatura para almacenar vacunas.
Por otra parte, Defensa colaboró con Honduras en operaciones como el Equipo de Respuesta de Asistencia al Compromiso de Salud, que dio atención médica a 1,880 pacientes.


Asimismo, el Buque Hospital USNS Comfort visitó Honduras en noviembre de 2022 para dar consultas médicas y servicios veterinarios al pueblo hondureño por valor de varios millones de dólares.
Para finalizar, la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, compuesta por estadounidenses, junto con fuerzas hondureñas en la Base Aérea Soto Cano en Comayagua ofreció en 2021 atención a más de 4,992 pacientes y en 2022 a más de 11,000 pacientes y 6,000 cabezas de ganado.