Las hondureñas Osiris Ferrera y Scarlett Rovelaz son parte del ciclo Visión y presencia que se expone en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid
Por Dunia Orellana y Dennis Arita
Tegucigalpa/Madrid. Con las obras de la artista hondureña Osiris Ferrera continúa este 19 de abril en Madrid, España, el ciclo de exposiciones Visión y presencia.
Más que números se llama la performance que Ferrera, nacida en Tegucigalpa, Honduras, presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid.
En su exposición, Ferrera aborda la violencia contra las mujeres en Honduras. Para lograrlo recurre a la experiencia de la sociedad hondureña y su propia historia.
El ciclo Visión y presencia es un programa de performances de diez artistas mujeres de varios países. El proyecto tiene la meta de visibilizar a las mujeres creadoras. Tuvo su primera edición en 2022, cuando presentó seis performances en el Thyssen-Bornemisza.
Sobre el trabajo de Ferrera, la crítica dice que no sólo busca denunciar. También se convierte en una liberación para las mujeres en Honduras, donde se da muy poco seguimiento a los casos de feminicidio.

Ferrera usa en su obra los índices de muerte o asesinato de mujeres entre 2012 y 2023. De ese modo “hace presente la denuncia y saca de dentro el dolor, transmuta su experiencia personal en una acción sanadora”, según el brochure del evento.
Osiris Ferrera es una artista visual graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras. Ha participado en exposiciones y performances en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, el festival El Cuerpo y La Ciudad y el festival PerfoRed México.
Más hondureñas en el ciclo
En 2023, Visión y presencia abarca diez performances que incluyen la presentación de las obras de la hondureña Osiris Ferrera.
Las exposiciones se extienden a lo largo del año y abordan la igualdad de género, la memoria histórica, la diversidad racial y el cambio climático, entre otros.

“El proyecto busca una reflexión crítica sobre el rol de las mujeres en diferentes ámbitos, así como impulsar el conocimiento y la relaciones entre los países latinoamericanos y España, sensibilizando a la población sobre las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”, escribió el director de Relaciones Culturales y Científicas de Aecid, Santiago Herrero Amigo.
El ciclo de 2023 de Visión y presencia comenzó el 18 de enero con la exhibición de las obras de la artista española Agnes Essonti.
Además, a lo largo del año se presentarán también los trabajos de creadoras de México, Cuba, Perú, Chile y España.

Por otra parte, el 21 junio de este año le tocará el turno de exhibir su trabajo a la hondureña Scarlett Rovelaz, con su performance titulada Fluidez.
Con el simbolismo del colibrí, la artista de Honduras traza “el recorrido de un río desde el jardín hasta la calle”. El brochure del evento agrega que la exposición de Rovelaz “homenajea a Berta Cáceres y a las defensoras del territorio asesinadas”.