Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Cultura pop

Mujeres artistas de Honduras presentan sus obras en España

by Dennis Arita
16 abril, 2023
in Cultura pop
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Las hondureñas Osiris Ferrera y Scarlett Rovelaz son parte del ciclo Visión y presencia que se expone en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid

Por Dunia Orellana y Dennis Arita

Tegucigalpa/Madrid. Con las obras de la artista hondureña Osiris Ferrera continúa este 19 de abril en Madrid, España, el ciclo de exposiciones Visión y presencia.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Más que números se llama la performance que Ferrera, nacida en Tegucigalpa, Honduras, presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid.

En su exposición, Ferrera aborda la violencia contra las mujeres en Honduras. Para lograrlo recurre a la experiencia de la sociedad hondureña y su propia historia.

El ciclo Visión y presencia es un programa de performances de diez artistas mujeres de varios países. El proyecto tiene la meta de visibilizar a las mujeres creadoras. Tuvo su primera edición en 2022, cuando presentó seis performances en el Thyssen-Bornemisza.

Sobre el trabajo de Ferrera, la crítica dice que no sólo busca denunciar. También se convierte en una liberación para las mujeres en Honduras, donde se da muy poco seguimiento a los casos de feminicidio.

Una de las obras de la artista hondureña Osiris Ferrera.

Ferrera usa en su obra los índices de muerte o asesinato de mujeres entre 2012 y 2023. De ese modo “hace presente la denuncia y saca de dentro el dolor, transmuta su experiencia personal en una acción sanadora”, según el brochure del evento.

Osiris Ferrera es una artista visual graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras. Ha participado en exposiciones y performances en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, el festival El Cuerpo y La Ciudad y el festival PerfoRed México.

Más hondureñas en el ciclo

En 2023, Visión y presencia abarca diez performances que incluyen la presentación de las obras de la hondureña Osiris Ferrera.

Las exposiciones se extienden a lo largo del año y abordan la igualdad de género, la memoria histórica, la diversidad racial y el cambio climático, entre otros.

Las diez artistas que se presentan en el ciclo Visión y presencia.

“El proyecto busca una reflexión crítica sobre el rol de las mujeres en diferentes ámbitos, así como impulsar el conocimiento y la relaciones entre los países latinoamericanos y España, sensibilizando a la población sobre las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”, escribió el director de Relaciones Culturales y Científicas de Aecid, Santiago Herrero Amigo.

El ciclo de 2023 de Visión y presencia comenzó el 18 de enero con la exhibición de las obras de la artista española Agnes Essonti.

Además, a lo largo del año se presentarán también los trabajos de creadoras de México, Cuba, Perú, Chile y España.

Una obra de la hondureña Scarlett Rovelaz.

Por otra parte, el 21 junio de este año le tocará el turno de exhibir su trabajo a la hondureña Scarlett Rovelaz, con su performance titulada Fluidez.

Con el simbolismo del colibrí, la artista de Honduras traza “el recorrido de un río desde el jardín hasta la calle”. El brochure del evento agrega que la exposición de Rovelaz “homenajea a Berta Cáceres y a las defensoras del territorio asesinadas”.

Tags: AecidArteCentro Cultural de España en TegucigalpaEspañaHondurasMujeresTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Exposición antirracista visibiliza el arte garífuna

Next Post

Libera la mente de una reclusa: dale un libro

Dennis Arita

Dennis Arita

Soy un creador audiovisual, escritor y diseñador gráfico enfocado en el mundo del documental y la ficción. Mi trabajo es versátil. Escribo narrativa en varios géneros. Parte de mis obras están centradas en el diseño gráfico en todas sus manifestaciones. Dentro del periodismo me enfoco en formas creativas de redacción para reportajes, crónicas, ensayos y artículos de alto impacto. En el mundo de la creación audiovisual, he trabajado como guionista, editor, fotógrafo y sonidista en varios cortos documentales sobre derechos humanos de mujeres, poblaciones diversas, jóvenes y migrantes.

Related Posts

Ritmo y juventud en el día del jazz
Actualidad

Ritmo y juventud en el día del jazz

Así fue la exposición antirracista en Triunfo de la Cruz
Actualidad

Así fue la exposición antirracista en Triunfo de la Cruz

¡Arriba el arte, abajo el estigma!
Cultura pop

¡Arriba el arte, abajo el estigma!

Exposición antirracista visibiliza el arte garífuna
Actualidad

Exposición antirracista visibiliza el arte garífuna

Documental hondureño se estrena en festival internacional
Cultura pop

Documental hondureño se estrena en festival internacional

¿Dónde hacer turismo en Honduras?
Cultura pop

¿Dónde hacer turismo en Honduras?

Next Post
Libera la mente de una reclusa: dale un libro

Libera la mente de una reclusa: dale un libro

De malvadxs, negrxs y prófugas de la colonialidad

De malvadxs, negrxs y prófugas de la colonialidad

Cinco personas LGBTIQ+ amenazadas tras discurso racista y de odio de Roberto Contreras 

Cinco personas LGBTIQ+ amenazadas tras discurso racista y de odio de Roberto Contreras 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...