Luego del reconocimiento legal, las instituciones aseguran que vienen proyectos nuevos para las juventudes de Honduras y para sus organizaciones. Reportar sin Miedo se halla entre las organizaciones favorecidas con la personería
Por Eva Galeas
Tegucigalpa, Honduras. Tras muchos meses de espera y trabajo arduo, 20 organizaciones de sociedad civil comprometidas a trabajar por las poblaciones vulnerables e invisibilizadas por el Estado hondureño recibieron su personería jurídica el 24 de abril del año en curso.
En Honduras, marcado por desigualdades, falta de oportunidades, corrupción y pobreza extrema, se hace difícil que las organizaciones que trabajan para las poblaciones vulnerabilizadas adquieran una personería jurídica. No obstante, un buen grupo de jóvenes hombres y mujeres hondureñas celebraron ayer con entusiasmo la adquisición de tan importante documento legal. Aseguraron que el sueño de muchos y muchas por fin se hizo realidad.
Honduras es además un país excluyente para la juventud, por lo cual adquirir la personería jurídica se convirtió en un reto para quienes dirigen las instituciones que trabajan para impulsar a cientos de jóvenes desde sus comunidades. Hoy por hoy, estas organizaciones podrán representar las juventudes hondureñas a nivel nacional e internacional.
La juventud que dirige las instituciones se trasladó desde lugares recónditos para recibir con orgullo dicho documento que visibiliza a las organizaciones y mejora sus proyectos.
Historias que conmueven
Las historias de las juventudes son muchas. Unas conmueven y ablandan los sentimientos mientras otras abarcan experiencias personales como el caso de la joven emprendedora Abby Justiniano, directora de la organización Ahora Brilla, plataforma dedicada a fortalecer a las mujeres hondureñas.

En conversación con Reportar sin Miedo, la joven oriunda del departamento de Copán, en el occidente del país, manifestó que la idea de la asociación que representa surge luego de ser víctima de violencia doméstica a corta edad. Ahora, Justiniano apoya a mujeres sobrevivientes y en situaciones de violencia y abuso.
El trabajo de esta joven copaneca marca un precedente y una historia en Honduras y en la región. “No creí posible obtener personería jurídica en mi organización. Para mí ha sido difícil después de vivir una relación de violencia, pero ahora gracias a mi valentía lo logré”.
Asimismo, reconoce que nada ha sido fácil porque en Honduras el simple hecho de ser mujer joven ya es excluyente. A pesar de todo, asegura que nada la detendrá. “Siempre hemos sido minimizadas e invisibilizadas, pero mi frase es que las mujeres también podemos. Invito a las mujeres a seguir adelante y que no nos detengamos”.
Justiniano llamó a las autoridades hondureñas para que fijen su mirada en las juventudes que hoy están luchando por salir adelante por su propia cuenta, ya que están migrando al extranjero por falta de apoyo y oportunidades para este enorme grupo de la sociedad hondureña.
La abogada Mari Rodríguez, quien jugó un papel importante en la adquisición del reconocimiento legal de estas organizaciones, manifestó que este solo es el comienzo para muchos y muchas jóvenes hondureñas. “Con esto inicia un nuevo reto y hoy todos ellos podrán despegar con los proyectos que tengan en mente, esto solo es una puerta para un camino prometedor”.
Rodríguez, en conversación con este medio, manifestó estar emocionada por haber sido parte del sueño de muchos jóvenes que viven lejos del ambiente político y de una oportunidad para triunfar. “Me encanta ver que todos son jóvenes llenos de sueño y aspiraciones, con el entusiasmo de ayudar a quienes más lo necesitan”.
Al mismo tiempo felicitó a todos los representantes de las organizaciones porque nunca desmayaron, aunque en el proceso se presentaron adversidades. Sin embargo, guarda la esperanza en estos jóvenes hombres y mujeres para que pongan en alto el nombre de sus organizaciones.
Reportar sin Miedo, una de las triunfadoras
Al evento asistieron organizaciones dedicadas al arte, a visibilizar grupos olvidados por el Estado y representar y defender derechos de las diversidades sexuales. La organización Reportar sin Miedo fue parte de las 20 organizaciones que hoy cuentan con reconocimiento legal. Su directora, Dunia Orellana, llamó a las juventudes hondureñas a no detenerse y siempre luchar por sus derechos.

Por su parte, Néstor Hernández, director ejecutivo del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), organización que crea espacios seguros para los adolescentes y jóvenes hondureños, manifestó en conversación con Reportar Sin Miedo que adquirir personería jurídica es un gran paso para las juventudes. “Somos personas locas con ideas locas, pero queremos transformar el mundo y tenemos las ganas de hacer un cambio en nuestro país”.
Agregó que desde la institución que dirige siempre han trabajado en lo que les gusta y les apasiona. “Justamente lo que nos apasiona es reducir las desigualdades y crear oportunidades para todos y todas”, aseguró.
Hernández también recordó a los políticos tradicionales hondureños que aprovechen el tiempo que les queda porque estas nuevas generaciones vienen con todo. Agregó que irán contra lo que históricamente no ha funcionado y eso incluye a la clase política. “El cambio viene, aquí estamos, siempre estamos, no nos fuimos y no nos vamos”, subrayó.
Es importante mencionar que la adquisición de la personería jurídica de todas estas organizaciones es gracias al financiamiento de la Unión Europea en paralelo con la Cooperación Española y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la ceremonia inaugural del evento, el coordinador de proyecto PACE-H, José Luis Segovia, aseguró que, con este reconocimiento legal, las organizaciones podrán seguir impulsando nuevos proyectos. “Les invito a todos y todas a seguir creando alianzas para que sus organizaciones se fortalezcan todavía más”.
Al mismo tiempo solicitó a todos continuar trabajando para lograr una sociedad y una Honduras más justa y equitativa.
Es importante mencionar que todos los y las jóvenes que dirigen o representan a las organizaciones coincidieron en que reciben poco o nada de apoyo del gobierno actual. Por lo tanto piden a las autoridades crear políticas publicas orientadas al emprendimiento y respaldo para las juventudes hondureñas con el fin de marcar historia en el país.
Organizaciones que recibieron personería jurídica
- Mujeres Diversas
- Juventudes Rurales
- Colectivo Colibrí
- Reportar sin Miedo
- Juventud Unida por el Desarrollo
- Jóvenes en Acción
- Ahora Brilla
- Asociación Juvenil del Occidente
- Artes y Literatura de Catacamas (Alcat)
- Consejo Nacional de Juventudes Hondureñas
- Tropical Mix
- Servicios Múltiples Sin Fronteras
- Ángeles de Luz
- Diwat/Diunat
- Productores Agropecuarios Orbis Verde
- Comunidades e identidades en movimiento por la integración (CIMI)
- Huellas Honduras
- Juventud Cacahueña