La juventud llegó a disfrutar del concierto en el centro de Tegucigalpa. Su intención es seguir apostando por el arte y el talento hondureño. Diversidades, como personas con discapacidad, mujeres, LGBTIQ+ y hasta adultos mayores, abarrotaron el lugar
Por Kevin Contreras
Fotos de Kevin Contreras
Tegucigalpa. Honduras es uno de los países que menos apoyan al arte en todas sus formas. Por ello, muchos artistas terminan migrando al no tener espacios ni mucho menos condiciones para mostrar su talento. Algunos y algunas compatriotas optan por irse del país mientras otros caen en las garras del crimen organizado.
Al encontrarse con estos problemas, las y los artistas solicitan espacios que les permiten presentar al público el talento que poseen.

El sábado 6 de mayo, varias hondureñas que tuvieron que viajar a Guatemala en busca de una oportunidad de mostrar sus obras llegaron al famoso y antiguo bar Pío Rico en Tegucigalpa. En el local ubicado en las hermosas y antiguas calles peatonales de la capital presentaron sus letras junto con otros artistas centroamericanos que son promesas del rap latinoamericano.
Arlyn Moradel, bajo su nombre artístico N26, es una de las hondureñas con muchas promesas para el país. Nos contó que es agradable compartir en estos espacios tan acogedores con todas, todos y todes porque entre el público hay muchos artistas de diferentes escenarios que siempre se apoyan entre sí.

“Hay muchas cosas que a una le atraviesan y son parte de nuestras letras. Esto que nos sucede les pasa a muchas otras personas. En mis letras relato mi experiencia de vida y lo que siento a través de lo que vivo”, destacó Moradel.
A su vez, la artista Marcela Lara fue otra de las artistas hondureñas ovacionadas por el público durante la presentación en el bar capitalino reconocido por generaciones por su famosa rocola.

Lara señaló que incentiva a las demás mujeres a tener la confianza y apoderarse de los espacios porque la sociedad siempre las ha hecho creer que no pueden lograr lo que se proponen.
Además, aseguró, “nos debemos replantear que las mujeres y la diversidad sexual estén en estos espacios y que desde nuestras letras se sientan abrazadas y abrazados”.

En el evento de Tepas Downtown también estuvieron presentes artistas destacados como la hondureña Mayki Graff y Mezz, Lou G, entre otros y otras.
Honduras sufre por el conservadurismo, los estigmas y la discriminación que relegan a los talentos hondureños. La realidad hondureña los obliga a partir a otros países en busca de mejores oportunidades y de crecimiento a través de sus letras.
Desde Reportar sin Miedo apostamos por el talento desde diferentes espacios para contribuir con la cultura y el arte del país.
