Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Con “todo el peso de la ley” buscan frenar protestas contra Ley de Justicia Tributaria

by Kevin Contreras
11 mayo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La presidenta hondureña Xiomara Castro y el Consejo de Defensa trataron acciones contra las manifestaciones. Además, Castro ordenó una investigación en Choluteca, donde empresas privadas supuestamente financiaron a sus empleados para manifestarse contra dicha ley. Sectores denuncian que se está criminalizando la protesta

Tegucigalpa, Honduras. El debate en las redes sociales se encendió luego de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocara a una reunión de emergencia para tratar las acciones ante las protestas contra la Ley de Justicia Tributaria. La reunión de Castro con el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad despertó reacciones que han comenzado a escucharse.

La presidenta Xiomara Castro junto al presidente del Congreso Nacional, la titular del Poder Judicial y el Fiscal General.

Todo comenzó con la protesta que convocaron empresarios y ciertos sectores de la zona sur del país que pidieron a los empleados exigir en las calles un alto a la Ley de Justicia Tributaria. Según videos, los trabajadores y trabajadoras confirman que no saben nada de esta ley y que sólo acataron órdenes de sus superiores.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Luego de las movilizaciones, la presidenta Castro publicó un tuit en que convocaba al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para detener las pretensiones de causar anarquía. El propósito de esas pretensiones es, según Castro, frenar la socialización y aprobación de la Ley de Justicia Tributaria. 

Frente a las pretensiones de anarquizar la sociedad e impedir la discusión y aprobación de la ley que pone fin a la #corrupción tributaria, convoco de
emergencia al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, mañana, 10 de mayo, 5:00pm. Salón Constitucional, Casa Presidencial.

— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) May 10, 2023

Desarrollada la sesión convocada por Casa de Gobierno, Castro hizo un llamado a la población hondureña. “Hacer un llamado a la población en general para que se mantenga atenta frente a estas manipulaciones y acciones de personas y grupos que pretenden utilizarlos para sostener sus privilegios y evitar rendir cuentas debiendo denunciarlas ante las autoridades competentes para que se les aplique todo el peso de la ley”. 

Las reacciones no se hicieron esperar.

Xiomara “debe presentar pruebas”

Uno de los primeros en reaccionar fue el exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero. “¿Se acabó la democracia en Honduras?”, tuiteó. 

¿Se acabo la democracia en Honduras?
¡No lo permitamos!

— Pedro J Barquero (@pjbarquero) May 11, 2023

“Hay que saber distinguir entre una protesta en defensa de sus derechos y una movilización de trabajadores impulsada por el patrón para defender los intereses de este”, publicó a su vez el vicealcalde de San Pedro Sula, Omar Menjivar.

Hay que saber distinguir entre una protesta en defensa de sus derechos, organizada y pensada por los trabajadores y una movilización de trabajadores impulsada por el patrón, mediante la coacción o manipulación, para defender los intereses y la conveniencia de este.

— Omar Menjivar Rosales (@omar_menjivar) May 10, 2023

Por otra parte, José Luis Moncada, le exigió a la mandataria que presente pruebas de lo que afirmaba.

@XiomaraCastroZ debe presentar pruebas, caso contrario es difamación, le reitero investigación pareja ¿ QUIEN FINANCIA LOS COLECTIVOS DE LIBRE? paralizan centro de salud, educación y trasporte.
Derecho a Protesta esta en la Constitución y es para todos no solo para los LIBRES. https://t.co/BPtTtRtKHC

— Jose luis Moncada R (@joselmoncadaro) May 11, 2023

Asimismo, el presidente de la Comisión de Dictamen en el Congreso Nacional, el diputado Hugo Noé Pino, señaló que la campaña de desinformación en contra de esta ley es impresionante. 

Presidente de la Comisión de Dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, Dr @hnoepino, denuncia que el proyecto de Ley es objeto de la peor compaña de desinformación en los últimos 20 años. pic.twitter.com/pLCBOtP38E

— SAR (@SAR_HND) May 10, 2023

Sin embargo, el alcalde del Partido Liberal, Quintín Soriano, arremetió contra la mandataria durante un evento y en declaraciones a medios de comunicación. “Usted es presidenta de los hondureños, debe quitarse la camisa de Libertad y Refundación y ponerse la camisa de Honduras, como lo hizo Quintín Soriano”, dijo. 

La presidenta también ordenó en Consejo de Ministros dar carácter de ejecución inmediata al acuerdo con el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad. El objetivo es que los entes competentes procedan con lo establecido. 

Reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad en Casa de Gobierno.

A

nte esta acción, los grupos en contra rechazan que la presidenta haya convocado al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad. Lo consideran una medida que no le corresponde al Poder Ejecutivo. 

Cabe destacar que la Ley de Justicia Tributaria busca eliminar la corrupción y abusos institucionalizados mediante los regímenes de exoneración. Estos últimos fueron aprobados por el Partido Nacional durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernandez para que los empresarios no paguen impuestos. 

En la movilización del primero de mayo en Tegucigalpa se constató la masiva aprobación de la Ley de Justicia Tributaria.

Un sector cataloga esta decisión del Gobierno como nueva criminalización de la protesta. Sin embargo, otros grupos aplauden la decisión de que los ricos también paguen impuestos. 

Imagínense que cuando JOH se reeligió, los empresarios no se quisieron organizar para paralizar el país UN solo día.

Pero para boicotear una ley que favorece a las mayorías, si paralizan labores y además obligan a sus empleados a manifestarse en contra.

Odian al pueblo.

— Napoleón (@NapoTrejoHN) May 10, 2023

Esto es intimidación, a capricho quiere que se le apruebe la ley de injusticia tributaria.
El siguiente escenario sera perseguir a empresarios para enviarles un mensaje. https://t.co/a2rS0DsPQM

— Carlos Argueta 🇭🇳 (@CarlosArgueta11) May 10, 2023

En estos últimos días se han activado con violencia los mercenarios mediáticos contra la Ley de Justicia Tributaria.
Tal como mencionó un diputado: "Ya se reunieron las 12 familias más poderosas del país y están dispuestos a financiar lo que sea necesario". Esto es grave.

— Lizbeth Guerrero (@LizbethGuerrero) May 11, 2023

Lastimosamente Presidenta, está rodeándose de mucha gente que no sabe que lo hace, que pesar! 😪 https://t.co/uriJiddYOE

— Luis Rodriguez (@Luisrodriguezhn) May 10, 2023

Los cachurecos diciendo que Honduras va camino a una dictadura como Nicaragua y es para ahí donde corren a refugiarse las ratas cuando les sacan a la luz los actos de corrupción que han cometido

— Omar A. (@Darom_22) May 11, 2023
Tags: HondurasJuan Orlando HernándezTegucigalpaXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Cambió el gobierno, pero no la violación de la libertad de expresión y de prensa 

Next Post

A puñetazos se van empleados públicos y periodista de UNETV

Kevin Contreras

Kevin Contreras

Periodista, escritor, columnista. Analista político y promotor en defensa de los Derechos Humanos.

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
A puñetazos se van empleados públicos y periodista de UNETV

A puñetazos se van empleados públicos y periodista de UNETV

Frenar discriminación contra personas LGTBIQ+ exigen a Estado de Honduras

Frenar discriminación contra personas LGTBIQ+ exigen a Estado de Honduras

Recuerdan legado de Erick Martínez y Walter Tróchez

Recuerdan legado de Erick Martínez y Walter Tróchez

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...