Unos 58 alcaldes y 100 pobladores del norte de Honduras se reunieron con la Embajada estadounidense, Usaid y Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo para conversar sobre proyectos e iniciativas humanitarias
Por Redacción de RSM
Fotos de FTC-Bravo
Tegucigalpa, Honduras. Para presentar al nuevo equipo de Asuntos Civiles y analizar proyectos de la Oficina de Cooperación de Seguridad, representantes de la Embajada de Estados Unidos se reunieron el 19 de mayo con funcionarios del gobierno de Honduras.
El encuentro incluyó a miembros de la Embajada, Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo (FTC-Bravo), Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y viceministros de Salud, Educación y Gobernación de Honduras.

La reunión sirvió además para analizar proyectos del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) del Comando Sur de EE. UU.
Las y los presentes en el importante encuentro recibieron una descripción de las iniciativas HAP y los esfuerzos de EE. UU. para construir alianzas en educación y salud pública en Honduras.

Por otro lado, la iniciativa busca expandir las actividades de salud en toda la región que son parte de la promesa de amistad duradera, asociación y solidaridad entre EE. UU. y Honduras.
En la actividad participaron también miembros de la Cámara de Comercio, gobernadores y 58 alcaldes de los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, Comayagua, La Paz y Lempira. Asimismo acudieron al menos 100 representantes de la comunidad de Santa Cruz de Yojoa, norte del país.

¿Qué hace Asuntos Civiles?
“Los miembros de Asuntos Civiles de la FTC-Bravo son vitales por su experiencia en construir puentes entre culturas para aumentar la estabilidad y mejorar la calidad de vida de los pobladores”, señala el comunicado emitido ayer por la Embajada estadounidense.
Asuntos Civiles administra proyectos comunitarios y relaciones para asegurar que Estados Unidos siga siendo el socio principal en la región.

La FTC-Bravo, agrega el comunicado, es una unidad militar compuesta por pilotos, soldados, marinos e infantes de marina estadounidenses.
También la integran civiles estadounidenses y hondureños, así como militares hondureños que se hallan en la Base Aérea Soto Cano en Comayagua.