Combatir el racismo en las artes y la sociedad fue la principal meta de diez artistas que expusieron sus obras el 15 de abril de 2023 en la ciudad situada en Tela, norte de Honduras. La periodista y fotógrafa Leonela Paz nos trae una excepcional galería sobre el evento
Triunfo de la Cruz, Honduras. Conmemorar los 226 años de defensa del territorio garífuna en el país y combatir el racismo en Honduras fue el objetivo de los diez artistas participantes en la Exposición de arte garífuna antirracista. La exhibición tuvo lugar en Triunfo de la Cruz, Atlántida, norte de Honduras, el 15 de abril pasado.
La actividad fue inclusiva y diversa. Las y los diez expositores mostraron propuestas antirracistas y emancipatorias de la comunidad garífuna por medio del arte.
La fotógrafa y periodista Leonela Paz viajó a Triunfo de la Cruz para traernos este reportaje en imágenes que retrata un hito en la vida cultural del pueblo garífuna.
Haz clic en cada imagen para verla en detallecon su pie de foto.
Impresionante mirada cortada por la injusticia y por las lágrimas. Conservando la fuerza de su vida.
“Fuck Racism”, sencillo y fuerte contra la discriminación, obra de Andrés Miranda.
Emeka Santos observa el cuadro de Santos Castillo y la belleza con sus parecidos pañuelos.
rtistas expositor@s: Gregory Figueroa, Alejandro Aranda, Obrayan Stichel, Dennis Mejía, Nolmy Leiva, Santos Castillo, Mario Clotter y Andrés Miranda; posan con su diploma tras el conversatorio.
Residentes de la comunidad mientras escuchaban el conversatorio.
Las y los artistas explicaban sobre el racismo en las artes plásticas y la casi nula representación de personas afrodescendientes en exposiciones nacionales.
Obrayan condenó el mensaje racista y homofóbico de Roberto Contreras al decir “Mis negros bellos”, que aduce propiedad, como que sus empled@s fueran de su propiedad.
El fuego representado, el fuego en las cocinas garífunas.
Joven observa a detalle las diferentes pinturas.
Residentes de la comunidad de Triunfo de la Cruz caminaron entre la exposición, conversando sobre los detalles de las obras.
Residentes de la comunidad de Triunfo de la Cruz caminaron entre la exposición, conversando sobre los detalles de las obras.
Residentes de la comunidad de Triunfo de la Cruz caminaron entre la exposición, conversando sobre los detalles de las obras.
Residente garífuna hace un video en su teléfono sobre la exposición antirracista.
“Honduras soy, por qué callar la voz de la igualdad”, las mujeres garífunas también afrontan el machismo y sumado el racismo y ven violentada su libertad.
La mujer y su bello afro, sus pañuelos y vestidos de colores, su calidez y expresiones únicas se plasmaron en diferentes cuadros.
Niños cuchichean y se divierten en la calle mientras ven hacia el fondo del salón y la exposición.
Algunos de los participantes en la exposición.
Obrayan Stichel, Homer Castillo, Paul Sevilla, Rachel López: Colectivo Negritudes Trans Hn.
Nolmy Leiva expuso 5 obras de arte plástico.
Dennis Mejía posa para RSM con un cuadro que proyecta la maternidad y el universo.
Alegría, conversaciones y mucha observación se manifestó en el evento artístico.
Santos Castillo y Mario Clotter muestran a sus encantadoras musas garífunas.
Un mensaje sobre la violencia criminal y asesina que sufren las poblaciones afrodescendientes en Honduras. Tres niños lo observan con detenimiento y saben que ha pasado en la comunidad por defender su territorio contra delincuentes adinerados y políticos.
La fauna y la flora hondureña; el esplendor de la naturaleza.
“Libertad garífuna: creación de Gregory Figueroa.
El color amarillo, el color del Sol y la alegría resalta entre las mujeres garífunas, resalta entre su belleza.
Las pinturas reflejan muchas de las responsabilidades que tienen las mujeres, esos roles marcados. Así se observa, ellas lo analizan.
Bailar y danzar, la música fue parte del evento, y las visitantes no se contuvieron para disfrutar.
Bailar y danzar, la música fue parte del evento, y las visitantes no se contuvieron para disfrutar.
Dayerline Amanda combinó su hermosa sonrisa con los colores del arte pictórico, con los colores de la vida garífuna.
Sede de la tercera edad, Grupo Fedu: fue el recinto que acobijó la exposición.
Periodista independiente, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Con nueve años de experiencia en medios de comunicación nacionales enfocándose en noticias generales y turismo. Además de estas áreas, actualmente está focalizando su trabajo en violencia de género, salud sexual y reproductiva, derechos de las poblaciones indígenas, LGBTIQ+ y la política.
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies . Acepto