Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Libertad religiosa no puede vulnerar derechos de mujeres”

by Reportar Sin Miedo
31 mayo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Representantes de varias organizaciones invitados por la Iniciativa Spotlight hablaron sobre religión y derechos. “Líderes y lideresas identificaron formas de contribuir a erradicar la violencia hacia mujeres y niñas”, dijo Ana Ruth Cárcamo, de Ecuménicas

Por Francisco Ruiz

Fotos de ONU Honduras

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Tegucigalpa, Honduras. La Iniciativa Spotlight trató ayer temas importantes en el foro Derechos de las mujeres y libertad religiosa en un Estado laico.

El diálogo interreligioso e institucional contra la violencia que afecta a mujeres y las niñas y contra los feminicidios en Honduras recibió el respaldo de la Unión Europea en Honduras, ONU Honduras y la organización Ecuménicas por el Derecho a Decidir.

En el evento participaron la representante de la ONU, Alice Shackelford, y la abogada Ana Ruth García de Ecuménicas por el Derecho a Decidir.

Ana Ruth García de Ecuménicas por el Derecho a Decidir se dirige al público durante el foro.

“Estos espacios no son fáciles, pero son necesarios”, dijo García. “Me siento orgullosa de los líderes y lideresas que participaron y tomaron acción para identificar formas de contribuir a erradicar la violencia hacia mujeres y niñas”.

Por otra parte, el teólogo, doctor en Ciencias Sociales y director de Otros Cruces, Nicolás Panotto, añadió que uno de los temas fundamentales del foro está relacionado con los derechos de los grupos.

“La laicidad implica el reconocimiento de las religiones espirituales. Es el ámbito público de una instancia de derechos y convivencia democrática que va más allá de las comunidades religiosas”, afirmó.

Panotto destacó: “Toda libertad se inscribe en el marco de la igualdad. Por ello, la libertad religiosa no puede vulnerar derechos o libertad de mujeres y niñas”.

El conferencista y teólogo Nicolás Panotto.

La laicidad, agregó, incluye comunidades religiosas en un campo más amplio. Cárcamo señaló la necesidad de respetar los acuerdos públicos, pues son leyes inclusivas que abarcan a la diversidad porque es parte de los consensos públicos.

“Las iglesias solo forman parte como un actor más”, recalcó.

Para el representante de Otros Cruces, de Chile, incluso en las comunidades religiosas hay personas LGTBIQ+, además de mujeres que reclaman por la vulneración de sus derechos.

La coordinadora de la ONU en Honduras, Alice Shackelford, en su intervención.

“La laicidad marca un factor de división o distinción con respecto a lo que hay en las iglesias y las religiones. Es al contrario. Los une en el marco de sus propias comunidades. Por eso respetar el principio de una educación laica de libertad religiosa implica un canal de doble vía”.

Además, Panotto habló sobre cómo se ubica lo religioso en los espacios públicos. Señaló que es necesario entender cómo las legislaciones intervienen en el marco del derecho en las mismas comunidades religiosas.

Por otro lado, el pastor Carlos Moncada, del Centro Cristiano Amaras, habló sobre lo que la religión dice de la integración de las personas diversas, entre otros temas.

Parte del público presente en el foro de la Unión Europea y ONU Honduras.

“Jesús decía que Dios es de amor. De hecho, el primer mandamiento es ‘amarás’. Bíblicamente podemos hablar de amor y el amor no debe discriminar. Se podría comparar con una situación similar a esta en el tiempo de Jesús. A Jesús llega una mujer sorprendida en adulterio y esta debía morir apedreada, pero Jesús la defiende en vez de condenarla”, relató Moncada.

Para Dios es prioridad el ser humano, explicó el pastor. “Para Dios, lo principal es defender el derecho de las personas y los colectivos. Jesús integra a las personas discriminadas por la religión y la Iglesia no puede discriminar a las personas LGTBIQ+ y es la llamada a integrarlas”.

Tags: Alice ShackelfordDerechos de las mujeresEcumenicasHondurasMujeresNiñezTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Lo que no viste del 1 de mayo en San Pedro Sula

Next Post

“A las defensoras nos ven como enemigas”

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática
Actualidad

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 
Actualidad

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 
Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía
Actualidad

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+
Actualidad

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán
Actualidad

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Next Post
“A las defensoras nos ven como enemigas”

“A las defensoras nos ven como enemigas”

EE. UU. y Honduras brindan por el Mes del Orgullo 

EE. UU. y Honduras brindan por el Mes del Orgullo 

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...