Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

by Reportar Sin Miedo
2 junio, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Según el Centro de Estudio para la Democracia es preocupante que hasta la fecha no haya logros concretos contra la impunidad en Honduras. “Dan hasta escalofríos” al investigar “lo que han hecho en el país”, dijo el diputado Yahvé Sabillón

Por Francisco Ruiz

Foto y video de Cespad

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Tegucigalpa, Honduras. Para analizar la urgencia de derogar los “pactos de impunidad” porque obstruyen la persecución penal, el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) realizó un foro con presencia de diputados e instituciones.  

Según las conclusiones del debate, es urgente que las y los diputados del Congreso Nacional deroguen los decretos que constituyen los “pactos de impunidad”. 

Los presentes en el coloquio concluyeron que estos decretos obstruyen la persecución penal del Ministerio Público de Honduras. Agregaron que su vigencia es un riesgo para la instalación y el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad (Cicih). No derogar o mantener los “pactos” es mantener la narcodictadura, señalaron los expositores. 

🔴 Mantener los pactos de impunidad es mantener la narcodictadura

➡️El Cespad, realizó un foro en el que se explicó la urgencia de que las y los diputados del Congreso Nacional deroguen los decretos que constituyen los “pactos de impunidad”.

➡️Además, se analizó el contexto… pic.twitter.com/PG3JCW8G8b

— CESPAD (@CESPAD_HONDURAS) June 2, 2023

El importante foro contó con la presencia de Osiris Reyes, asesora legal en Transparencia y Anticorrupción del Cespad, y el diputado Yahvé Sabillón, coordinador de la Comisión Anticorrupción y del Frente Parlamentario de apoyo a la Cicih en el Congreso Nacional.

También participó en el debate Kenia Oliva, abogada e integrante del Bufete Jurídico Justicia para los Pueblos.

“Dan escalofríos”

Para el Cespad es muy preocupante que hasta la fecha no hay ningún tipo de logro concreto relacionado con el cumplimiento de los requisitos establecidos en la primera fase. Los logros mencionados incluyen la derogación de decretos legislativos como el 116-2019, el 57-2020 y el 93-2021, ya que obstaculizan la investigación y persecución penal de implicados en actos de corrupción.

“Cuando dijeron que se ratificó el acta dándoles validez a todos estos pactos de impunidad, que son más de 100, lo hicieron y publicaron en La Gaceta. Dijeron que esa acta fue ratificada un día que ni siquiera sesionaron en el Congreso Nacional”, relató el coordinador de la Comisión Anticorrupción, diputado Yahvé Sabillón.

Según Sabillón, dan “hasta escalofríos” cuando se investiga “todo lo que han hecho en el país”. El diputado afirmó que se rectificó el acta, pero “ni siquiera hubo sesión en el Congreso, sumado a muchos pactos de impunidad desde que yo estoy y estoy del 2014 a la fecha”.

El congresista señaló que necesitan derogarlos. Sin embargo, “hay cinco específicos que nos pidió Naciones Unidas”. 

A continuación, Yahvé Sabillón señaló, entre los decretos pedidos por la ONU, “la ley de colaboración eficaz, que ya fue derogada. Esperamos que empiece a debatir en la cámara legislativa”.

Al grupo de decretos, el congresista añadió la ley de secretos, “que fue derogada y ya no existe”, además de “los otros tres pactos de impunidad”, o sea, el 116-2019, el 57-2020 y el 93-2021.

Para el diputado, estos decretos obstaculizan la investigación y persecución penal de implicados en actos de corrupción. “Esperamos en estos días poder derogar dos de estos pactos de impunidad”, agregó.

🔴#PactosDeImpunidad| ¿Sabes en que favorece el decreto 93-2021?

➡️Lavado de activos
➡️Ocultamiento de capitales

🚨 Mantener vigente este y otros decretos que bloquean la lucha contra la corrupción en Honduras, es mantener la narcodictadura. pic.twitter.com/ZjEHQHu3PN

— CESPAD (@CESPAD_HONDURAS) June 1, 2023
Tags: CespadCongreso NacionalCorrupciónCorrupción gubernamentalHondurasImpunidad
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post

Proteger los derechos humanos: una estrategia fundamental para abordar la migración climática

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática
Actualidad

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 
Actualidad

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 
Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía
Actualidad

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+
Actualidad

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán
Actualidad

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Next Post
Proteger los derechos humanos: una estrategia fundamental para abordar la migración climática

Proteger los derechos humanos: una estrategia fundamental para abordar la migración climática

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .