Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Crisis climática golpea a Honduras

by Dennis Arita
16 junio, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Sequía, cultivos destruidos y más migración son los efectos de la extrema ola de calor que azota a Honduras, Centroamérica y México. “Terrorífico y apocalíptico”, llama al panorama actual la defensora de territorio Miriam Miranda 

Por Dunia Orellana y Dennis Arita

Foto principal del Twitter de Miriam Miranda

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

San Pedro Sula, Honduras. Inseguridad alimentaria y aguda escasez de agua podría causar la sequía meteorológica en Honduras. La crisis climática obligó al gobierno de Honduras a decretar alerta roja ayer en 140 municipios del país.

Además de los daños en cultivos y las bajas reservas de agua, el fenómeno podría disparar el número de hondureños que deciden migrar.  

“La alerta roja es por deficiencias de lluvias de un 40 por ciento a nivel nacional y afecta los medios de vida como la reducción del suministro de agua para el consumo humano en algunos sectores del país”, dijo Juan José Reyes, del Sistema de Alerta Temprana (SAT). 

Los municipios más perjudicados por el fenómeno pertenecen al “corredor seco” en los departamentos Francisco Morazán, La Paz, Choluteca y Valle, según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).

En Tegucigalpa

"La Secretaría de Gestión de Riesgos, eleva a Alerta Roja 140 municipios del país, por tiempo indefinido a causa de la sequía meteorológica asociada al fenómeno de El Niño, 101 en Alerta Amarilla y 57 en Alerta Verde", @AguilarDassaev director Despacho Ministerial pic.twitter.com/tlMosOVlHh

— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) June 15, 2023

El anuncio de alerta del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) abarca 140 municipios debido a la sequía asociada al fenómeno de El Niño.

Ese fenómeno climático causa una disminución en la producción de granos básicos, lo cual podría originar inseguridad alimentaria en varias zonas de Honduras, señalan los expertos.

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, al menos 101 municipios pasan a alerta amarilla. Entretanto, 54 siguen en alerta verde. 

La sequía ya ha causado varios desastres ambientales en Honduras, como incendios en la reserva forestal de La Tigra, a inicios de año.

Al panorama “terrorífico y apocalíptico” en Honduras, según la defensora de territorio Miriam Miranda, se suma el desastre en el río Cangrejal, en La Ceiba, norte del país. “¡Se secó el Cangrejal”, escribió Miranda en redes sociales. La “Ceiba se queda sin fuente de agua”.

Es terrorifico y apocaliptico¡ la apatia y la falta de atención a un problema gravisimo para la Ceiba. Se secó el rio Cangrejal¡. Hace mucho tiempo se habia secado el rio Danto. Ceiba se queda sin fuente de agua, pronto los ceibeños no tendran mas remedio que hacer pozos de agua. pic.twitter.com/id9phOnRj6

— Miriam Miranda (@baraudawaguchu) June 11, 2023

¿Por qué el calor y qué hacer?

“Domo de calor” llaman los medios de comunicación al fenómeno que está elevando las temperaturas a niveles extremos.

El fenómeno perjudica especialmente a México y Centroamérica. En estas regiones, la temperatura ha estado superando en ciertos días los 40 grados centígrados.

Entretanto, en Ciudad de México, la ola de calor se ha disparado a temperaturas cercanas al récord máximo registrado. Ayer, por ejemplo, se acercaron a los casi 39 grados alcanzados en 1998.

Parecidas temperaturas se han pronosticado para zonas de Centroamérica y el Caribe. Como en Honduras, en algunas regiones del Caribe las autoridades han emitido “alertas de calor excesivo” por la sensación térmica superior a los 40 grados.

📍En Tegucigalpa

La Alerta Roja por sequía meteorológica, es por deficiencias de lluvias de un 40 por ciento a nivel nacional y afecta los medios de vida como la reducción del suministro de agua para el consumo humano en algunos sectores del país" Juan José Reyes, SAT. pic.twitter.com/mDR9hZGdfi

— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) June 15, 2023

Ante la emergencia por la crisis climática en Honduras, los medios citan las recomendaciones de especialistas en salud.

Autoridades de otros países afectados por la ola de calor recomiendan tomar agua con limón y una pizca de sal.

Por medio de esa simple preparación esperan que la ciudadanía recupere los electrolitos perdidos por la sudoración excesiva.

Por otra parte, aconsejan hidratarse cuando sea conveniente, preferiblemente con suero y bebidas refrescantes sin azúcar.

Crisis climática dispara migración 

“Luchar contra el impacto creciente de la emergencia climática en favor de las personas desplazadas”, ha pedido esta semana el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El llamado de Acnur coincide con el momento de riesgo actual que corren Centroamérica, México y el Caribe debido a la extrema ola de calor como efecto de la crisis climática.

En estos países, el “domo de calor” generado por la crisis climática hace peligrar los cultivos y las reservas de agua. Por esa razón, las autoridades hondureñas lanzaron ayer la alerta roja por sequía meteorológica en 140 municipios del país.

Grupos de migrantes mientras se desplazan por Honduras.

El aumento del número de personas desplazadas es otro de los efectos de la crisis climática que azota en estos días a Centroamérica y México.  

Con el fin de favorecer a las y los desplazados debido a los desastres causados por la crisis climática, Acnur anunció más acciones de asistencia y protección.

La oficina espera por este medio ayudar a muchas personas “refugiadas y desplazadas por los efectos del cambio climático”, según su sitio web. “Además, las ayuda a ser resilientes en caso de futuros desastres”.

SendShareTweetShareSend
Previous Post

Luchar por los bienes comunes es correr peligro de muerte en Honduras 

Next Post

Honduras se rezaga en lucha contra la corrupción

Dennis Arita

Dennis Arita

Soy un creador audiovisual, escritor y diseñador gráfico enfocado en el mundo del documental y la ficción. Mi trabajo es versátil. Escribo narrativa en varios géneros. Parte de mis obras están centradas en el diseño gráfico en todas sus manifestaciones. Dentro del periodismo me enfoco en formas creativas de redacción para reportajes, crónicas, ensayos y artículos de alto impacto. En el mundo de la creación audiovisual, he trabajado como guionista, editor, fotógrafo y sonidista en varios cortos documentales sobre derechos humanos de mujeres, poblaciones diversas, jóvenes y migrantes.

Related Posts

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática
Actualidad

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 
Actualidad

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 
Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía
Actualidad

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+
Actualidad

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán
Actualidad

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Next Post
Honduras se rezaga en lucha contra la corrupción

Honduras se rezaga en lucha contra la corrupción

No replicar discursos de odio exigen a políticos

No replicar discursos de odio exigen a políticos

Imagen dentro del penal de CEFAS en Támara

Tragedia en Támara: “Ya sabían que las iban a matar” 

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...