Un hombre agresor le tiró agua, la amenazó y la insultó cuando intentaba sacar su vehículo de la vía pública a pocos metros de su casa
Por Redacción de RSM
Tegucigalpa, Honduras. Ligia Destephen y su hermana sufrieron esta mañana a pocos metros de su casa un nuevo ataque de la violencia machista. Un hombre las insultó, amenazó y agredió al tirarles un balde de agua.
La defensora de derechos humanos y coordinadora del programa We Lead en Honduras sufrió esta agresión física y verbal junto a su hermana cuando le pidieron al hombre que moviera el vehículo, ya que estaba impidiendo que salieran a la vía pública.
La acción violenta del agresor aún no identificado quedó grabada en video, pero de acuerdo con el Código de Ética de Reportar Sin Miedo decidimos no publicarla para no seguir replicando la violencia y no caer en la pornomiseria.
El video muestra una agresión que a simple vista parece inofensiva, ya que sólo fue agua. Sin embargo, las agredió verbalmente al emplear lenguaje vulgar, machista, misógino y despectivo para referirse a ellas.

“Le voy a echar agua a esta hija de put$…(c&@$#/°s&)” fue una de las muchas frases utilizadas por el agresor contra las dos hermanas Destephen. Después de insultarlas se encerró en su casa de portón de metal color blanco.
“Frente a la casa del señor hay dos parqueos, en uno ya estaba su carro blanco y cabía perfectamente su carro rojo en el otro. Pero por alguna razón, ellos quieren 3 espacios. El señor nos insultó muchas veces y finalizó echándonos agua de la que da a sus gatos o perros”, relató Ligia en su Facebook.
A continuación, Destephen se quejó de los medios que han sacado notas sobre la agresión “sólo para subir su ranking y amarillismo”.
La defensora de derechos humanos se quejó además de este acto “de violencia machista” y de “la creencia de que las cosas sólo se pueden solucionar a través de la agresión y el miedo”.
Ligia Destephen es una profesional de la psicología que ha enfocado su lucha en la defensoría de las mujeres sujetas de derecho. Actualmente es la voz de la Coalición de Organizaciones por la Educación Sexual Integral en el país.
El jueves 3 de agosto participó en el programa Frente a frente, donde dijo que los embarazos de las niñas son 36 mil al año. “Cada día son más. Pensemos en la vida de cada una de esas niñas. Yo vengo de un pueblo donde hay aldeas y aquí en la zona hay gente que cree que esos embarazos son allá. O sea, como que no es mi problema los embarazos que se dan en niñas. Mucha gente vive en una burbuja”.
El Programa We Lead Honduras denunció y se solidarizó por la violencia de género sufrida por Ligia y su hermana en la colonia donde viven en Tegucigalpa. “Hacemos un llamado a los entes policiales y judiciales a tomar acciones que dobleguen todo acto violento hacia las mujeres de Honduras”.
Según información preliminar, el hombre agresor ya ha tenido varios problemas con otros vecinos del lugar. Honduras es uno de los países donde cada 22 horas matan a una mujer. Un número parecido sufre múltiples violencias de género y muchas veces no lo denuncian.

De enero a junio de 2023, el Sistema Nacional de Emergencia (911) registró 19,142 denuncias de violencia doméstica y 26,662 de maltrato familiar, antes conocido como violencia intrafamiliar.
We Lead/Nosotras Lideramos es un programa global innovador y de gran alcance que busca fortalecer la influencia y posición de las mujeres jóvenes cuya salud y derechos sexuales y reproductivos son desatendidos. Se enfoca en mujeres jóvenes y adolescentes titulares de derechos de personas con VIH. Se identifican como lesbianas, bisexuales, trans o intersex (LBTI), viven con una discapacidad y/o han sido afectadas por el desplazamiento.

En Honduras, el consorcio de la comunidad de acción está conformado por la Fundación Llaves, Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad (Caprodi), Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras (Fenapapedish), Asociación Feminista Trans (AFET), Artemisa, Acción Joven, Centro de Promoción en Salud y Asistencia Familiar (Ceprosaf), Muñecas de Arcoíris y Nosotras la Preferimos Sencilla.
También el Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), Foro Nacional para la Migración en Honduras (Fonamih), Colectiva Mariposa 88, Centro de Derechos de la Mujer (CDM) y Reportar Sin Miedo.
El proyecto es financiado por HIVOS y Fondo Centroaméricano de Mujeres, (FCAM).