Según la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), el Mecanismo canceló la reunión donde analizarían las medidas cautelares para la líder garífuna Miriam Miranda porque no cuentan con fondos para viáticos
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa, Honduras. Diferentes entidades de sociedad civil y miembros de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) han manifestado su indignación luego de que la lideresa Miriam Miranda sufriera un atentado criminal el 19 de septiembre recién pasado. Sin embargo, el Mecanismo de Protección no se presentó a conocer el caso ni revisar las medidas de protección para Miranda.
Ofraneh recalcó en el comunicado que a dicha reunión tampoco se presentó la Procuraduría General de la República, la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público, el departamento de Derechos Humanos de la Policía Nacional. Todas estas entidades del Estado justificaron que no pudieron llegar al lugar porque les faltó tiempo para tramitar los viáticos.
“Esta irresponsable ausencia solo muestra la inoperancia de un Mecanismo de Protección y la falta de compromiso en la protección de la vida de las defensoras y defensores. Además evidencia el racismo institucionalizado y el desprecio a la vida de nuestro pueblo”, menciona el comunicado.
Eric Olson, director de Políticas e iniciativas Estratégicas de Seattle International Foundation y Wilson Center Global, cuestionó que la excusa del Mecanismo por no habérsele movilizado al lugar fue que no contaba con viáticos. Olson señaló también que esa era la “importancia” para defender a las y los defensores.
Según el comunicado, es preocupante que el Mecanismo Nacional de Protección sólo funcione desde la comodidad de las oficinas en Tegucigalpa mientras las defensoras y los defensores se arriesgan desde los territorios en disputa en todo el país.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh se sumó a la preocupación por la falta de revisión del plan de protección de la defensora garífuna Miriam Miranda.

La Oacnudh hizo un llamado al Estado de Honduras para afianzar el compromiso y avanzar en la toma de medidas para permitir acciones más eficaces y garantizar en todo momento la vida, integridad y seguridad de las personas beneficiarias del Mecanismo de Protección.
Le puede interesar: Atentan contra Miriam Miranda – Reportar Sin Miedo
Ataque es parte de la discriminación histórica: Mesa Ciudadana
A su vez, la Mesa Ciudadana se pronunció frente al ataque contra Miranda. Mencionó que la única manera de romper el ciclo de violencia es a través de investigaciones rápidas, efectivas, independientes y transparentes con un enfoque diferenciado de cualquier ataque a la vida e integridad de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas y al pueblo garífuna, considerándolo como un contexto de discriminación histórica
Según cifras de la Oacnudh, de enero de 2018 al 30 de abril de 2023 se han registrado 62 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos. También se ha reportado la desaparición de cuatro. El 66% de ellas se dedicaba a la defensa del territorio y el medio ambiente.

La titular de Derechos Humanos Natalie Roque condenó el atentado contra la defensora Miriam Miranda y ordenó al Mecanismo que se desplazara a la zona. Sin embargo, Ofraneh desmintió el hecho, ya que las autoridades no llegaron al lugar.
“Condenamos cualquier forma de agresión contra la defensora Miriam Miranda. Desde la Secretaría de Derechos Humanos, en seguimiento directo a través de la Dirección General del Sistema de Protección (Mecanismo), el director se ha desplazado a la zona en coordinaciones”, dijo la ministra.
Por otro lado, la protección internacional mesoamericana hizo un llamado al Estado de Honduras para que reaccione ante los constantes ataques al pueblo garífuna.
Ofraneh finaliza el comunicado responsabilizando al Estado de Honduras, especialmente a la PGR, la Fiscalía de Derechos Humanos, el Ministerio Público y el Mecanismo de Protección, de la integridad física del pueblo garífuna.

Cabe destacar que Miriam Miranda y otros líderes y lideresas de Ofraneh tienen medidas de protección desde 2014 por persecución e intento de secuestro y asesinato.
Comments 1