La Alternativa de Reivindicación denunció “la consolidación de Próspera en el corrupto ámbito empresarial de Honduras” con la incorporación del empresario Eric Brimen a la Cámara de Comercio e Industria de Islas de la Bahía
Por Redacción de RSM
Tegucigalpa, Honduras. Las ZEDE siguen ignorando el rechazo de pueblos indígenas y organizaciones sociales y consolidando un modelo de expropiación territorial, denunció la Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (Arcah) en un comunicado emitido el 2 de noviembre recién pasado.
En una declaratoria del encuentro de resistencias contra las zonas de empleo y desarrollo económico (ZEDE) publicada en redes sociales, Arcah denunció además “la consolidación de Z-Próspera en el corrupto ámbito empresarial de Honduras” por medio de la incorporación del empresario estadounidense Eric Brimen a la Cámara de Comercio e Industria de Islas de la Bahía.
Como recordarán nuestros lectores, Brimen, CEO de Próspera, obtuvo la tierra donde se estableció la ZEDE por medio de una sociedad anónima que no aclaró antes sus intenciones de construir un régimen de ZEDE en esa región de Honduras.
Por otra parte, la declaratoria de Arcah agrega que ha habido avances de infraestructura en Z-Ciudad Morazán.
Según la organización ambientalista, se sigue trabajando en Morazán, a pesar de que no tiene “permiso de construcción ni licencias ambientales.
Asimismo, Arcah mencionó los vínculos de las ZEDE con el narcotráfico. “No olvidamos que fue la narcodictadura la que lideró la nefasta idea de vender la soberanía bajo una falsa idea de desarrollo capitalista y libertario”, agregó.
Además de las ZEDE Próspera y Morazán, Arcah señaló cómo Z-Orquídea anunció su intención de triplicar su tamaño.
Derogar ZEDE, tarea pendiente
Arcah condenó en la denuncia las “amenazas de muerte y campañas de odio” con que “los promotores ZEDE” atacan a la población, activistas ambientales y defensores territoriales.
Lo que las ZEDE buscan con estas acciones, según Arcah, es “deslegitimar una justa lucha contra quienes planifican vaciar nuestras comunidades para quedarse con la tierra”.
A continuación, la organización defensora exigió de nuevo “la derogación ZEDE” al Estado de Honduras.
“Es deber de todos los poderes del Estado ejecutar las acciones de sanción y reparo de daños de las mal llamadas ZEDE, que no son otra cosa que ciudades privadas”, señaló Arcah.
Para finalizar, el grupo ambientalista enumeró a quienes tienen “la terrible participación y promoción de agresiones a Honduras”.
Además de Eric Brimen, la lista de Arcah incluye, entre otros, a Ebal Díaz, Ricardo Maduro y Massimo Mazone, y empresas como Pronomos Capital, Charter Cities Institute, New Way Capital, Facebook y PayPal.