Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Documentar el Odio

Asesinaron también a las testigas de muerte de Vicky Hernández

by Reportar Sin Miedo
12 noviembre, 2020
in Documentar el Odio
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

De un balazo mataron a Michelle Torres durante el toque de queda del 2009 en San Pedro Sula, en el norte de Honduras, casi dos meses después del asesinato de la activista hondureña de Unidad Color Rosa

La Corte Interamericana de Derechos Humanos comenzó a escuchar hoy el caso de Hernández. En enero del 2011, Fergie también fue asesinada con arma de fuego. La primera en declarar en la audiencia virtual por el caso de Hernández fue la activista transexual Claudia Spellman. “La mayoría de las personas trans que se quedan en Honduras, mueren”, dijo.

Por Lourdes Ramírez, Telma Quiroz y Luis Vallecillo

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Este artículo fue publicado originalmente en En Alta Voz y Reporteros de Investigación 

San José, Costa Rica. Una historia de violencia, discriminación y muerte contó Claudia Dayanara Spellman Sosa, primera testiga en el día inicial de la audiencia virtual por el caso de la líder transexual hondureña Vicky Hernández asesinada durante el toque de queda por el golpe de Estado de 2009 en Honduras que depuso al presidente Manuel Zelaya para imponer el gobierno de facto de Roberto Micheletti.

Hernández, asesinada de al menos un balazo en la cabeza, murió entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de junio de 2009 en la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras.

No es posible conocer todos los detalles de la muerte de Hernández, ya que, según sus familiares, las autoridades no le hicieron la autopsia después de alegar que era portadora del VIH. “Vicky no tenía ninguna cicatriz de autopsia. Solo sufrió un balazo en la cabeza. Pienso que por ser trans y ser una persona que vivía con VIH”, declaró la activista transexual Claudia Spellman en videoconferencia desde Estados Unidos, donde está asilada tras huir de la violencia en Honduras. “La mayoría de las personas trans que se quedan en Honduras mueren”, agregó Spellman.

El asesinato de Vicky Hernández se debió a su identidad de género y fue cometido por agentes estatales, según el equipo de abogados que ha demandado al Estado de Honduras por el crimen. El testimonio de la activista transexual Claudia Spellman fue uno de los momentos más dramáticos del primer día de la audiencia del caso “Vicky Hernández y otras versus Honduras”.

El relato de Spellman durante la audiencia, que se llevó a cabo de manera virtual debido a la pandemia del coronavirus, sacudió a los medios y a los miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Vicky llegaba muchas veces a la organización [Unidad Color Rosa]”, dijo Spellman. “Fue arrestada y golpeada. Poníamos denuncias y nada procedía. Algo que me llamó mucho la atención fue que en abril del 2009 Vicky llegó con la cabeza vendada y con sangre y comentó que un guardia de seguridad le había dado un machetazo en la cabeza”.

Los hechos violentos contra Hernández se remontan a meses antes de su asesinato y repiten un patrón violento contra las mujeres trans hondureñas, especialmente contra las que se dedican al comercio sexual.

Spellman, quien conoció a Vicky Hernández en Guatemala en el año 2003, relató que volvió a encontrarse con ella en Honduras cuatro años después, cuando las dos coincidieron en las reuniones del Colectivo Unidad Rosa, situado en el barrio Cabañas, en el sureste de San Pedro Sula.

Hernández llegaba al colectivo a formarse en derechos humanos y a obtener los materiales para su trabajo como sexoservidora, un destino que ella comparte con muchas, si no la mayoría, de las mujeres trans a quienes las sociedad hondureña les ofrece rechazo en vez de un trabajo que las alejaría de las calles y del comercio sexual. “Como trabajadoras sexuales, no teníamos otras oportunidades laborales. Escogemos el trabajo sexual porque es una imposición social”, dijo la testiga.

La Policía, contó Spellman, es responsable de muchos de los actos violentos que sufren las trans hondureñas. “Sacaban sus pistolas para atemorizarnos, nos golpeaban con toletes, nos arrancaban las pelucas, nos desgarraban los vestidos. Es una realidad constante que vivimos en Honduras. Nos decían que éramos una mala imagen para la ciuda, que éramos hombres y no teníamos por qué vestirnos de mujer”.

En una sociedad eminentemente machista como la hondureña, que castiga a quienes son diferentes, el destino de muchas mujeres trans es la enfermedad o la muerte a balazos. La muerte violenta ha sido el destino de 117 mujeres trans desde 2009 hasta 2020 en Honduras.

Esa cifra incluye los asesinatos de Michelle Torres y Fergie, quienes eran dos de las testigas de la muerte de Vicky Hernández. Torres falleció de un balazo durante el toque de queda del 2009 en San Pedro Sula, casi dos meses después del asesinato de la activista de Unidad Color Rosa. En enero del 2011, Fergie también fue asesinada con arma de fuego.

La propia Claudia Spellman fue testigo presencial de un crimen cometido por elementos policiales hondureños. “Se bajaron cinco oficiales y nos arrestaron. Una de las chicas se rehusó. Tenía razón, pues no hacíamos nada malo, más que conseguir algo para vivir. El arma [de uno de los policías] se disparó. La bala pegó en el piso y le dio en el estómago. La chica fue llevada en la misma patrulla al hospital. La chica estaba custodiada por policías, según teníamos conocimiento, y lamentablemente murió”, contó la primera testiga de la audiencia virtual de hoy.

El asesinato de Vicky Hernández ocurrió en un contexto de violencia exacerbada por el golpe de Estado de 2009. “El país estaba en caos, militarizado”, relató Spellman. El 29 de junio, Spellman recibió una llamada para contarle que acababan de asesinar a Vicky Hernández. “Entré en shock”, dijo. “Con el golpe de Estado se disparó el número de muertes de mujeres trans. Nos hace vulnerables estar en la calle bajo el control de la Policía. Falta una ley que nos reconozca”.

“La Corte podrá pronunciarse por primera vez sobre la responsabilidad estatal por la muerte de una mujer trans y desarrollar jurisprudencia en materia de violencia contra las personas LGBT (lesbianas, gay, bisexual y trans) con énfasis en mujeres trans, teniendo en cuenta el contexto”, declaró en la audiencia el presidente de la CIDH, Joel Hernández.

El titular de la CIDH agregó en la audiencia que hay “fuertes indicios de la participación estatal en los hechos” y que tras más de una década no ha habido una investigación diligente y el caso sigue en la impunidad.

El perito peruano Carlos Zelada afirmó que ese contexto de violencia contra personas LGBTI afecta particularmente a las mujeres trans por razones de su identidad de género.

Zelada detalló datos recopilados por organismos de Naciones Unidas, la CIDH y organizaciones no gubernamentales hondureñas, que determinan que entre 1994 y 2019 han sido asesinadas al menos 350 personas LGBT en Honduras.

Según el experto, entre 1994 y 2008 hay registro de 20 asesinatos de personas LGBT, y a partir del golpe de Estado los números crecieron. En el escenario del golpe de Estado, en siete meses se contabilizaron 29 de esos crímenes, de los cuales 15 correspondieron a personas trans, detalló Zelada.

En total, 10 de esas víctimas estaban relacionadas con la organización Unidad Color Rosa de la que formaba parte Vicky Hernández, según el perito. “En ningún caso hay avances significativos en la investigación”, aseveró Zelada.

Delito de transfemicidio

La psicóloga argentina Marlene Wayar fue la segunda perita del caso, citada para exponer sobre el rol del Estado como nexo causal de violencia sistemática hacia personas trans y para desplegar el transfemicidio como categoría con el fin de conceptualizar los crímenes basados en prejuicio por identidad o expresión de género.

“El transfemicidio es un crimen que le cabe a quien mata a una persona por su identidad de género o expresión femenina y es cometido a través de violencia de género y por prejuicios. El transfemicido y transvesticidio además resulta cuando existe impunidad en la investigación o la falta de correspondencia cuando se hace referencia a cuando es un crimen pasional o una pelea callejera y una trifulca que corresponde a las circunstancias estructurales de presión a las que nos encontramos sometidas”, expresó Wayar. Señaló que Vicky Hernández “enfrentó a un Estado que nunca reconoció su identidad de género”.

“La importancia de abordar estos crímenes como transfemicidios es nombrar su especificidad, donde se desprenden desafíos para el Estado en prevención y erradicación de estos crímenes. De lo contrario solo nos estaríamos dirigiendo a lo punitivo”, enfatizó la argentina.

Mañana es el segundo día de audiencia y se espera que Merilin, hermana de Vicky, y su madre Rosa Argelia Hernández Martínez declaren, así como el abogado penalista Edgar Fernando Pérez Archila.

Este artículo se publica en el marco de una alianza entre Reportar Sin Miedo y En Altavoz y Reporteros de Investigación

NO TE LO PIERDAS…

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

La familia Atala Zablah se benefició con la corrupción, afirmó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Entre seis y 27 años de prisión exigen para todas y todos los responsables del caso Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. El Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción realizó durante cuatro días la audiencia…

por Kevin Contreras 12 noviembre, 202013 julio, 2022
“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

“Hemos hablado con el vicecanciller Gerardo Torres y no hemos tenido respuesta”, añadió la directora del medio independiente Pasos de Animal Grande. Meza se refirió así a las solicitudes de que el Estado sea parte de convenios que protejan a los periodistas de la violencia  Por Amelián Zerón Tegucigalpa, Honduras. Organizaciones solicitaron este 23 de…

por Amelian Zerón 12 noviembre, 202013 julio, 2022
Desde mi derecho a migrar

Desde mi derecho a migrar

Me identifico como persona migrante, pues también tuve que migrar debido a que en mi pueblo no existía la oportunidad de estudiar en la universidad Por Kate Orellana Tegucigalpa, Honduras. Prepara los Doritos, tu identificación y ponte tu ropa más cómoda porque nos vamos de viaje. Nos guiaremos por el viento y el miedo de…

por Kate Orellana 12 noviembre, 202013 julio, 2022

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio. Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.
Tags: CattrachasCIDHGolpe de EstadoHondurasJusticia para VickyManuel ZelayaRoberto MichelettiSan Pedro SulaVicky Hernandez
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Rocky, el perro que volvió de las aguas

Next Post

Lo que Iota se llevó en Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Atacan por tercera vez a Vicky Rodríguez 
Documentar el Odio

Atacan por tercera vez a Vicky Rodríguez 

La embajadora de Estados Unidos Laura Dogu.
Documentar el Odio

Embajadora de Estados Unidos: “Poner fin a la discriminación contra las personas LGBTIQ+ sigue siendo esencial”

Imagen de la bandera LGBTIQ+ junto a la de Estados Unidos.
Documentar el Odio

Discriminan a maestra de Estados Unidos en Honduras por las mentiras sobre la “ideología de género”  

Las mentiras sobre la “ideología de género” en Honduras
Documentar el Odio

Las mentiras sobre la “ideología de género” en Honduras

Mientras Tomás Zambrano revuelve el odio, las mujeres y personas LGBTIQ+ contraatacan: seguiremos luchando por nuestros derechos
Documentar el Odio

Mientras Tomás Zambrano revuelve el odio, las mujeres y personas LGBTIQ+ contraatacan: seguiremos luchando por nuestros derechos

Funcionario amenaza y ataca con troles a periodista que lo denunció por pornomiseria 
Actualidad

Funcionario amenaza y ataca con troles a periodista que lo denunció por pornomiseria 

Next Post
Lo que Iota se llevó en Honduras

Lo que Iota se llevó en Honduras

Iota termina de hundir a Chamelecón

Iota termina de hundir a Chamelecón

Cómo un viaje convirtió a Gaspar Sánchez en Rebeca

Cómo un viaje convirtió a Gaspar Sánchez en Rebeca

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...