Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Piden acabar con el LGBTI+ odio en Honduras

by Reportar Sin Miedo
17 mayo, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Por Dunia Orellana y Luis Vallecillo

 

Organizaciones nacionales e internacionales realizan actividades en Honduras para la eliminación de la LGBTIQ-fobia

 

 

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

Tegucigalpa, Honduras. Diferentes manifestaciones llevaron a cabo organizaciones en Tegucigalpa y San Pedro Sula y otros lugares de Honduras en contra de la LGBTIQ-fobia, los crímenes de odio y la falta de derechos de la diversidad sexual en Honduras.

 

“Amor es amor. Derechos humanos son derechos humanos. Todxs nacimos libres y iguales. Hoy levantamos la voz contra la homofobia, bifobia, transfobia y para una Honduras igualitaria”, escribió en su Twitter la representante de Naciones Unidas, Alice H. Shackelford.

 

En Honduras en los últimos 11 años han asesinado a 380 personas, según el observatorio sobre muertes violentas de personas de la diversidad sexual de la Red Lésbica Cattrachas.

 

El día de hoy, con el objetivo de reforzar el apoyo a la comunidad LGTBIQ+ por parte de las agencias de las Naciones Unidas en Honduras y la Unión Europea, izaron la bandera arcoíris en el edificio en Tegucigalpa. También la Embajada de Estados Unidos en Honduras se pronunció en las redes sociales.

 

El mensaje “Juntos: ¡resistir, apoyar y sanar!”, como tema del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia de este año, resulta particularmente relevante. Poner fin al odio y la violencia contra las personas LGBTQI+ exige que todos actuemos en colaboración. Estados Unidos está haciendo su parte, dijo hoy el secretario de Estado, Anthony J. Blinken.

 

 

 

Así se vivió el 17 de mayo desde la cooperación internacional

View this post on Instagram

A post shared by US Embassy Tegucigalpa (@usembassyhn)

En ocasión del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la #UE🇪🇺 y sus Estados miembros 🇪🇸🇫🇷🇩🇪 en #Honduras🇭🇳, junto con @OACNUDHHN y miembros de las ONGs @CATTRACHAS y @somoscdc_hn, han izado la bandera arcoíris 🏳️‍🌈 en la Delegación de la Unión Europea. pic.twitter.com/kRCxw7haqq

— Unión Europea en Honduras (@UEenHonduras) May 17, 2021

💪🏳️‍🌈 DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBI-FOBIA |
Hoy, 17 de mayo, con este video denunciamos la existencia de medios de comunicación que promueven la LGTBI-fobia e incitan al odio, imposibilitando el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI+.https://t.co/j57QCAj2Dw

— medicusmundi Bizkaia (@medicusmundibiz) May 17, 2021

En el Día Internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia izamos la bandera 🌈 frente al edificio de la Delegación de la @UEenHonduras.

Porque los derechos de las personas LGBTI son derechos humanos. pic.twitter.com/FoJKIR3ohL

— CATTRACHAS (@CATTRACHAS) May 17, 2021

 

El día de hoy, con el objetivo de reforzar el apoyo a la comunidad LGTBIQ+ por parte de las agencias de las Naciones Unidas en Honduras, izamos la bandera arcoíris junto a la bandera de las Naciones Unidas en el edificio en Tegucigalpa. pic.twitter.com/AWcM9Inobe

— ONU Honduras (@ONUHonduras) May 17, 2021

 

 

 

 

 

Así conmemoraron el 17 de mayo las organizaciones hondureñas

 

Honduras Diversa, Red Lésbica Cattrachas, lasvanders, Red Arcoirs, UDIMUF, Gojoven Honduras, La Maricada, Ecuménicas por el Derecho a Decidir, Bisibles entre el caos, Negritudes Trans, Iguales, Diversidad en Resistencia, Derechos Aquí y Ahora, Asonapvsidah entre otras.

 

View this post on Instagram

A post shared by Honduras Diversa (@hondurasdiversa)

 

View this post on Instagram

A post shared by Red Lésbica Cattrachas (@redlesbicacattrachas)

 

 

 

View this post on Instagram

A post shared by @asonapvsidah

 

View this post on Instagram

A post shared by Derechos Aquí y Ahora Honduras (@rhrn.hn)

 

View this post on Instagram

A post shared by MDR (@mdr_honduras)

 

View this post on Instagram

A post shared by Asociación IGUALES HN (@igualeshn)

 

View this post on Instagram

A post shared by Negritudes_Trans (@negritudes_trans)

 

View this post on Instagram

A post shared by bisibles entre el caos (@bisiblesentreelcaos)

 

View this post on Instagram

A post shared by Ecuménicas Derecho Decidir (@derechodecidirhn)

 

View this post on Instagram

A post shared by Colectiva La Maricada (@lamaricada.colectiva)

 

View this post on Instagram

A post shared by GOJoven Honduras (@gojoven_hn)

 

View this post on Instagram

A post shared by UDIMUF (@udimuf)

 

View this post on Instagram

A post shared by Las Vanders (@lasvanders)

 

View this post on Instagram

A post shared by Casa Arcoiris (@arcoirishn)

 

Tags: Diversidad SexualHondurasLGBTI+ fobiaLGBTI+ odio
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Amelia Zerón González

Next Post

Casa Frida salva 125 vidas en un año de servicio

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Casa Frida en Ciudad de México.

Casa Frida salva 125 vidas en un año de servicio

Piden acabar con el LGBTI+ odio en Honduras

Con marchas y foro celebran Día contra el LGBTI+ odio en Honduras

Foto: Nicolò Filippo Rosso

Jessica y los tres ríos - la travesía de una mujer desplazada en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .