Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Migrantes

Honduras, un infierno para migrantes de Haití

by Reportar Sin Miedo
20 junio, 2021
in Migrantes
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

ArtículosRelacionados

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Conmoción por asesinato de tres mujeres garífunas en Honduras

[wpedon id=»4248″ align=»right»]

Hoy, en el Día del Refugiado, contextualizamos el caso de seis menores de edad haitianxs que fueron «víctimas de los delitos de asalto, agresión física y tratos crueles e inhumanos»

Por Melissa Hernández y Dunia Orellana

El Triunfo, Choluteca, Honduras. Unas 14 personas migrantes de Haití, entre ellas seis niñas y niños, fueron golpeadas y cuatro de ellas violadas en su intento de cruzar Honduras para llegar a Estados Unidos.

Un empleado hondureño conversa con algunos de los niños migrantes haitianos en Choluteca. Foto: Médicos Sin Fronteras

Muchas y muchos de lxs migrantes haitianxs recibieron varias lesiones, como fracturas y heridas profundas, producto de un ataque supuestamente ejecutado por una banda criminal de la zona, dijo a Reporteros de Investigación la directora del DINAF de Choluteca, Elba Reyes.

Además, tres migrantes mujeres y una niña de 14 años sufrieron violencia sexual, añade la denuncia.

Reyes dijo a periodistas que los migrantes fueron víctimas de “los delitos de asalto, agresión física y tratos crueles e inhumanos» al ser atacados por desconocidos que ingresaron por la fuerza a una vivienda en la que los extranjeros estaban hospedados.

“Eso fue una situación inhumana, ya que, aparte de golpearlos, cuatro mujeres fueron objeto de abuso sexual, entre ellas una de 14 años de edad, y los niños han quedado con trauma emocional y sicológico por lo que pasó”, subrayó Reyes.

Dinaf, Migración, CONADEH, el 911 y la Policía Nacional de Honduras atendieron y trasladaron a las y los migrantes que se encontraban en el Policlínico de El Triunfo hacia el Hospital del Sur, donde recibieron atención humanitaria de varios entes del Estado y organismos internacionales.

Migrantes sufren en otras partes de Honduras

Violencia y privaciones de todo tipo experimentan también los migrantes que entran a Honduras por otros puntos fronterizos.

En la frontera honduronicaragüense en Trojes, El Paraíso, oriente de Honduras, la población migrante sufre “robos, extorsiones, amenazas y diferentes tipos de violencia”, según Médicos sin Fronteras (MSF).

Migrantes haitianos dan sus datos a las autoridades hondureñas. Foto: Médicos Sin Fronteras

Según la organización internacional, los desplazados que llegan desde Panamá carecen de comida, agua y alojamiento. “El 89% expresa haber sido víctima de violencia a lo largo de la ruta, estafas y ataques de los traficantes”, agrega la nota de prensa de MSF.

Los migrantes en tránsito por Honduras, en su mayoría de Cuba y Haití, pueden solicitar asilo, aclaró el jefe de Misión del CICR en Honduras, Karim Khallaayoun. Sin embargo, reconoció que el Estado tiene el derecho de cerrar sus fronteras para controlar la crisis sanitaria, pero sin vulnerar el mecanismo del refugio.

Hondureños y haitianos migran por las mismas razones

Se ha multiplicado el número de migrantes en los últimos veinte años desde países como Haití, Cuba y Honduras. La gente huye de esos países por las mismas razones: pobreza, inseguridad, corrupción y tenso ambiente político.

Hasta mayo de 2021, las solicitudes de asilo en México eran 41,195 y de estas un 46% eran de Honduras y un 18% de Haití.

Los migrantes haitianos atacados en Choluteca pasan por revisiones de su estado de salud. Foto: Médicos Sin Fronteras

En Haití y Honduras, la pobreza es endémica y perjudica a la mayor parte de los habitantes de ambos países. El 14.8% de la población hondureña vive con “menos de 1.90 dólares por día”, según el panorama de Honduras del Banco Mundial.

Entretanto, agrega el BM, la mitad de los hondureños viven “con menos de 5.50 dólares al día, la segunda tasa de pobreza más alta de ALC después de Haití”.

Aunque a los haitianos se les hace más difícil migrar debido a la situación geográfica de su país, eso no los detiene. Unos 400 de ellos llegan diariamente a Honduras para dirigirse a Estados Unidos tras la salida de Donald Trump del poder y la ascensión de Joe Biden. Los migrantes haitianos pagan 195 dólares por un permiso para pasar por Honduras.

Los puntos ciegos son los preferidos de los haitianos para entrar a Honduras. Para que las autoridades no los atrapen, los migrantes pagan a traficantes que muchas veces los abandonan en las fronteras con Guatemala y Nicaragua.

Hoy se conoce que la inmensa crisis de desplazamiento forzado global ha llegado a un nuevo nivel histórico y afecta a más de 82 millones de personas, incluidos más de 26 millones de refugiados.

Tags: MigrantesViolencia
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Representación de la violencia de género en cuatro cuentos hondureños del siglo XXI

Next Post

En Honduras protestan contra las ZEDE: nuestro territorio no está a la venta

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

«Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas», dice la diáspora hondureña en Nueva York 
Actualidad

«Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas», dice la diáspora hondureña en Nueva York 

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras
Investigaciones

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.
Migrantes

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.

Rebecca, Vanessa y Vienna intentaron la peligrosa migración de Honduras a Estados Unidos, un camino aún más difícil para las personas transgénero. Fotos de Zaydee Sánchez para Palabra
Migrantes

Trans migrantes: camino de peligro y esperanza

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria
Migrantes

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras
Migrantes

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras

Next Post
Manifestaciones contra las ZEDE. Foto: Zaydee Sánchez

En Honduras protestan contra las ZEDE: nuestro territorio no está a la venta

Activistas inmigrantes transgénero marchan hacia la Casa Blanca

Activistas inmigrantes transgénero marchan hacia la Casa Blanca

Cómo un empresario usa el fundamentalismo religioso para atacar a los grupos LGBTIQ+ en Honduras

Cómo un empresario usa el fundamentalismo religioso para atacar a los grupos LGBTIQ+ en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...