Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Exigen ley de personas desplazadas en Honduras

by Reportar Sin Miedo
2 noviembre, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

El Centro de Desarrollo Humano (CDH) organizó un foro juvenil en el que analizaron las causas del desplazamiento forzado interno y externo y las posibles respuestas a este grave fenómeno

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Al menos 247,000 personas investigadas para un estudio han permitido determinar que urge crear una ley para las y los desplazados en Honduras, según un foro desarrollado el 20 de octubre en Tegucigalpa.

Para exigir “la aprobación de una ley para la protección de personas desplazadas en Honduras”, el Centro de Desarrollo Humano (CDH) está llevando a cabo el foro juvenil “A una sola voz”, el cual ha sido replicado en ciudades como Marcala y Choluteca, en el suroeste y sur de Honduras.

“La campaña ‘A una sola voz’ de la organización de sociedad civil CDH y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) busca la adopción de medidas sociales, económicas y jurídicas relacionadas con políticas de seguridad orientadas a la prevención y superación de las causas del desplazamiento”, dijo la directora ejecutiva del CDH, Adelina Vásquez, en sus palabras de apertura del evento.

¿Por qué huyen de Honduras?

El foro pretende analizar las causas del desplazamiento asociadas a la violencia y la criminalidad, agregó la directora del CDH. La campaña, dijo Vásquez, está orientada a mejorar la atención integral y protección para las y los desplazados, en especial lxs más vulnerables.

Es alarmante cómo ha aumentado el número de personas desplazadas dentro y fuera de Honduras. Por otra parte, en esa situación también ha influido en los últimos años la creciente presencia del crimen organizado y de asesinatos, secuestros, extorsiones y control de territorios.

Debido a esta situación y la incapacidad del gobierno de desarrollar mecanismos de protección adecuados, un mayor número de personas tienen que huir para proteger su vida, integridad y seguridad física.

Más de 247,000 personas investigadas por Acnur permiten conocer cómo este problema ha empeorado desde 2018 hasta hoy.

En los últimos años, el desplazamiento forzado por violencia no solo se produce en las principales ciudades, sino también en los ámbitos locales, especialmente por la política estatal de extractivismo.

“Los huracanes Eta y Iota fueron fenómenos inesperados, pero vemos también que se tiene una estrategia para actuar sobre estos temas”, dijo la representante de la Red Juvenil del CDH, Karla Hernández.

La directora del Centro de Desarrollo Humano, Adelina Vásquez.

También aumenta el desplazamiento interno

Para el consultor del CDH, Ariel Díaz, lxs desplazadxs internxs por la violencia han aumentado en los últimos años. “Le pedimos al Congreso Nacional que tome con seriedad esta ley y la discuta como prioritaria”.

Díaz propuso incluir el proyecto de normativa en el plan de trabajo de los congresistas. “Es un año político y sabemos que puede haber cambio  de diputados. Ha habido acercamientos con ellos para que tomen en cuenta la ley en la agenda del próximo período legislativo”.

El consultor externo del CDH, Ariel Díaz.

Díaz añadió: “Formaremos redes de trabajo para vigilar el cumplimiento de los compromisos». Según el consultor del CDH, el desplazamiento forzado en Honduras se ha mutado no solamente en cuanto a violencia. Esta es un primer eslabón, ya que el desplazamiento ocurre por el cambio climático y otras razones.

Cansados de promesas

La representante de Red Juvenil del CDH, Karla Hernández.

El evento concluyó con la declaración de llevar lo hablado a «acciones concretas». Los jóvenes, dijo Díaz, están cansados de escuchar «discursos bonitos que nos bajan las estrellas para construir un cielo en la Tierra, pero nos quedamos muy cortos”.

Se desarrolla el foro juvenil: "A una sola voz" Adoptemos la Ley para la Protección de las Personas Desplazadas en Marcala, La Paz. 📢 pic.twitter.com/Qk7WV9vAxO

— Centro CDH (@CentroCDH) October 21, 2021

 

Una de las conclusiones del foro es que el poder popular no se encuentra en el presidente de la República sino en el Poder Legislativo, por lo cual es necesario elegir bien a las y los diputados «que representan la voluntad popular».

«Por eso no merecen reelegirse lxs diputadxs o candidatxs que no tienen en su plan de trabajo la ley de prevención, protección y atención a víctimas de desplazamiento interno forzado por la violencia”, agregaron los presentes en el foro.

Vista general del foro juvenil del CDH.

Tags: ACNURcdhdesplazamiento forzadoHondurasjuventudMigrantes hondureñosPeriodismo de Soluciones
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Cómo las niñas siguen muriendo porque no pueden abortar en Honduras

Next Post

Premio internacional CADF dan a Acción Joven Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
Premio internacional CADF dan a Acción Joven Honduras

Premio internacional CADF dan a Acción Joven Honduras

Cientos de jóvenes vigilarán las elecciones

Cientos de jóvenes vigilarán las elecciones

Dylan Duarte, el médico trans de Honduras que lucha por los derechos de su comunidad

Dylan Duarte, el médico trans de Honduras que lucha por los derechos de su comunidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...