La organización juvenil Honduras Diversa denunció a la cuenta de Instagram de la Dirección Policial de Investigación Criminal (DPI) por publicar supuestamente un comentario transfóbico en un posteo sobre el asesinato de la líder trans hondureña Thalía Rodríguez. El vocero de la DPI informó a Reportar sin Miedo que la imagen del comentario es falsa
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Miles de cuentas de redes sociales de Honduras condenan el comentario “No nos interesan las muertes de transexuales tenemos mejores casos que atender”, supuestamente publicado desde la cuenta de Instagram de la Dirección Policial de Investigación (DPI) el 13 de enero de 2022 y borrado minutos después.
El comentario, presuntamente hecho desde la cuenta @dpihonduras de la institución gubernamental, fue una respuesta a otra publicación en la que la organización Honduras Diversa lamentaba la muerte de la líder trans Thalía Rodríguez, acaecida el 10 de enero en Tegucigalpa.
Aunque el autor de la respuesta transfóbica la borró minutos después de publicarla, los administradores de las redes sociales de Honduras Diversa tomaron una captura de pantalla en la que es posible leerla.
Las redes se incendiaron con las reacciones en contra del comentario transfóbico.

“Después del asesinato de Thalía y múltiples denuncias por la investigación del caso, esto es lo que responde @dpi_honduras, comentario que borraron en instantes”, dijo el activista Josué Fernández en Twitter sobre la supuesta publicación de la DPI.
Por otra parte, Kevin Ramos, de la organización Somos CDC, denunció públicamente a la institución policial por faltar a los deberes de los funcionarios, por la poca o nula voluntad y por generar apoyo a la impunidad de los asesinos de Thalía Rodríguez.
El líder trans Dylan Duarte también expresó en sus redes sociales: “Exigimos se sancionen a los responsables de violentar nuestros derechos humanos. ¡Las vidas trans importan!”.
“Es aterrador que este tipo de cuerpos que tienen la obligación de proteger y garantizar la seguridad del pueblo esté con actos llenos de odio hacia el mismo pueblo. Es repugnante”, agregó Josué Fernández.
Para Néstor Hernández, director de Honduras Diversa, organización que recibió el criticado comentario en sus redes, “estas acciones nos demuestran por qué Honduras cuenta con un 91% de impunidad en crímenes de odio contra personas LGBTIQ+”.
Hernández dijo a Reportar sin Miedo que desde su plataforma seguirán “pidiendo justicia por Thalía, Tatiana, Scarlett y todas las mujeres trans porque sí nos importan sus vidas”.
Sin embargo, el vocero de la DPI, Cristian Nolasco, asegura que la imagen del comentario es falsa, refiriéndose a la captura de pantalla en la que se aprecia la respuesta transfóbica. El portavoz no se refirió a la cuenta de Instagram @dpihonduras desde la cual se emitió el comentario, sino a la captura de pantalla.
En un comunicado público, la DPI afirmó que “el sitio desde el cual se emiten comentarios inadecuados en contra de miembros de la comunidad LGTB no pertenece a la Dirección Policial de Investigaciones”.
La publicación, según la DPI, es “un artilugio malicioso para descalificar el trabajo profesional en materia de investigación criminal”. Además aseguró que tiene”unidades especiales” para responder a “los grupos de mayor vulnerabilidad”.
“En este momento se está realizando una investigación del caso”, dijo Nolasco sobre el asesinato de Thalía. “Esperamos pronto encontrar a los culpables”.
Un asesinato que conmociona al país
La muerte violenta de Thalía Rodríguez se convierte en el primer asesinato de una persona LGBTIQ+ en 2022 en Honduras.
Además, con el suceso sangriento, llega a 402 la cifra de asesinatos contra la diversidad sexual en el país desde 2009, año del transfeminicidio de la activista Vicky Hernández, cometido durante el toque de queda por el golpe de Estado que impuso al gobierno de facto de Roberto Micheletti.
“No tengo palabras, me siento quebrada”, dijo Seidy Irías, de la Red Lésbica Cattrachas. “Thalía era alegría. Era conocida por la colonia. Como mi amiga, me duele verla”. Por su parte, JLo Córdova, de Muñecas de Arcoíris, manifestó que Thalía será recordada por su calidad humana y hacer la diferencia en los colectivos LGBTIQ+.
Una de las pocas sobrevivientes de la generación de Thalía habló de la activista trans asesinada y de otras de sus amigas que corren constante peligro y a pesar de todo mantienen arriba la bandera de lucha. “Perdimos una generación”, dijo Safiro, amiga de la desaparecida líder trans.