Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Firman pacto de no violencia contra las mujeres

by Luis Vallecillo
27 marzo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La Cancillería de Honduras suscribió el Pacto Institucional Cero Tolerancia contra la Discriminación y la Violencia hacia las Mujeres

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Un pacto contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres firmó la Cancillería de la Honduras el pasado 11 de marzo.

ArtículosRelacionados

Arte, cine y fotografía contra la discriminación

Lo que no viste del estreno de «28 de junio: Vicky versus Honduras»

«¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?»: la pregunta que encendió la polémica

Estrenan documental «28 de junio: Vicky versus Honduras»

El Pacto Institucional Cero Tolerancia a la Discriminación y la Violencia contra las Mujeres firmado en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Externa concuerda con la voluntad de la presidenta Xiomara Castro de generar espacios de lucha contra la violencia y la discriminación contra las mujeres y los temas de género.

#Cancillería firma Pacto Institucional de Cero Tolerancia a la Violencia y la Discriminación contra las Mujeres pic.twitter.com/x1rG1ENRWE

— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) March 11, 2022

«El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, iniciamos el proceso de adhesión al protocolo facultativo a la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer», explicó el secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina.

El secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina.

Según Reina, el instrumento estaba «un poco olvidado en los archivos de Cancillería». El embajador agregó que solo faltaba un elemento: «El dictamen de la Procuraduría General de la República», que se va «a emitir en los próximos días, si no es que ya está listo para culminar el proceso interno de adhesión a este protocolo tan importante».

Reina manifestó su interés en que las mujeres puedan desarrollar todo su potencial en la Cancillería, sin acoso, persecución ni discriminación.

«Es necesario defender a las mujeres»

Las mujeres afrontan dificultades y desafíos en una sociedad machista y patriarcal como la hondureña, dijo el canciller Reina. Se trata de una «herencia de temas ancestrales, culturales y de otra índole, pero el primer paso debe darse para empezar a cambiar las cosas».

Además de Reina, el pacto fue firmado por la subsecretaria de Cooperación y Promoción, Cindy Rodríguez; el subsecretario de Política Exterior, Gerardo Torres; y, como testigo de honor, por la representante de ONU Mujeres, Margarita Bueso.

La subsecretaria de Cooperación y Promoción, Cindy Rodríguez; la representante de ONU Mujeres, Margarita Bueso; el canciller Enrique Reina y el subsecretario de Política Exterior, Gerardo Torres.

En Honduras no hay nada que equidad de género y es necesario defender a las mujeres de los abusos, el trato desigual, y la injusticia, dijo Reina.

La Secretaría de Relaciones Exteriores implementará el enfoque transversal de género en su política exterior y su servicio interno. Por esa razón se invitó a los empleados de la institución a firmar voluntariamente el pacto.

El pacto se firma para evitar «el acoso y de violencia contra las funcionarias de la institución». También se promueve que cada funcionario firme un pacto voluntario, «en el cual no solo se compromete a prevenir la violencia interna, sino también a prevenir la violencia en otros espacios, en casa y en la calle», dijo la representante de ONU-Mujeres en Honduras, Margarita Bueso.

Por su parte, el personal interno asumió el compromiso de rechazar todas las formas de violencia y discriminación contra la mujer y no participar en actividades que configuren directa e indirectamente formas esas actitudes.

Un paso adelante

Además se comprometieron a informar a las autoridades sobre casos de violencia en el centro de trabajo; promover la sensibilización; impulsar la igualdad entre hombres y mujeres y la cultura de paz y respeto a los derechos humanos en las redes personales; y difundir los mensajes solidarios Ni una menos, No al acoso callejero, No más violencia contra las mujeres y No más discriminación contra las mujeres.

La iniciativa de la Cancillería es un «paso adelante y un gran ejemplo para todas las instituciones del Estado», dijo Margarita Bueso. La representante de ONU Mujeres habló de dar a conocer de la importancia y tomar en cuenta el papel de la mujer. «Normalmente hay acoso laboral, institucional e empresarial en muchos espacios de la vida pública de las mujeres que no se reportan. Hay diferentes tipos de violencia, física y psicológica y abuso de autoridad. Con este pacto se da un mensaje claro de cero tolerancia a cualquier tipo de violencia y discriminación que afecte a las mujeres».

La representante de ONU-Mujeres en Honduras, Margarita Bueso.

Honduras es uno de los países con alto índice de violencia de género, por lo que resulta indispensable intensificar los esfuerzos para prevenir y combatir todos los actos de violencia contra la mujer.

Tags: HondurasMujeresTegucigalpaViolencia de género
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Arraigarse para no migrar

Next Post

Confirman extradición de Juan Orlando Hernández

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

Arte, cine y fotografía contra la discriminación
Actualidad

Arte, cine y fotografía contra la discriminación

Lo que no viste del estreno de «28 de junio: Vicky versus Honduras»
Actualidad

Lo que no viste del estreno de «28 de junio: Vicky versus Honduras»

«¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?»: la pregunta que encendió la polémica
Actualidad

«¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?»: la pregunta que encendió la polémica

Estrenan documental «28 de junio: Vicky versus Honduras»
Actualidad

Estrenan documental «28 de junio: Vicky versus Honduras»

Lanzan proyecto «Desarrollando el potencial comunitario en Honduras»
Actualidad

Lanzan proyecto «Desarrollando el potencial comunitario en Honduras»

La homosexualidad no es una enfermedad
Actualidad

La homosexualidad no es una enfermedad

Next Post
Norma Torres aplaude extradición de Juan Orlando Hernández

Confirman extradición de Juan Orlando Hernández

LGBTI+ y mujeres sin leyes que lxs protejan

LGBTI+ y mujeres sin leyes que lxs protejan

Exigen cumplir sentencia de la Corte IDH

Exigen cumplir sentencia de la Corte IDH

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...