Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

No son privilegios, son sus derechos

by Luis Vallecillo
30 abril, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Una campaña para impulsar el reconocimiento de los derechos LGBT+ lanzaron la Unión Europea y varias organizaciones de la diversidad en Honduras

Por Luis Vallecillo 

Tegucigalpa, Honduras. «Visibilizar la importancia de reconocer la identidad y expresión de género de las personas trans en Honduras es la meta principal de la campaña No son privilegios, son nuestros derechos, lanzada por la Unión Europea (UE) el pasado 28 de abril.

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Algunas de las personas participantes en el panel de lanzamiento de la campaña.

«La UE apoya los esfuerzos de las organizaciones y personas reunidas en este espacio para visibilizar la importancia de reconocer la identidad y expresión de género de las personas trans en Honduras», explicó el jefe de Cooperación de la UE en Honduras, Paolo Curradi.

La iniciativa es parte de las actividades del proyecto binacional Inclusión, gobernanza y restitución de derechos para todas y todos, que busca restituir los derechos de mujeres, jóvenes y población LGBTI. El proyecto es financiado por la UE con la participación de OIKOS Cooperação e Desenvolvimento, CEM-H, SSPAS y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. 

Vista general del lanzamiento de la campaña No son privilegios, son nuestros derechos.

La campaña, agregó Curradi, es parte de un «esfuerzo global para generar conciencia en las naciones sobre los derechos LGBT y estimular el interés en el trabajo por los derechos LGTB para todos en todo el mundo». Las actividades culminarán el 17 de mayo, cuando se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Discordia.

 58% son discriminadxs

Materiales presentados durante el lanzamiento de la iniciativa.

La falta de reconocimiento para la población LGBT+ genera violencia, discriminación y vulneración de derechos que incluyen limitado acceso a servicios básicos de salud y educación, dificultades al realizar trámites administrativos e incluso criminalización. 

De hecho, el 58% de las personas trans entrevistadas enfrentaron discriminación en el sistema de educación pública y el 51% han sido víctimas de violencia en los últimos 12 meses, según el Informe sobre la inclusión de las personas LGTBIQ+ en Honduras, presentado en enero de 2022.

El jefe de Cooperación de la UE en Honduras, Paolo Curradi.

«El primer artículo de la Declaración universal de los derechos humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad, pero desafortunadamente esta promesa está lejos de la realidad. Son preocupantes estos porcentajes», dijo Curradi.

La campaña lanzada por la UE complementa la propuesta de reforma a la Ley del Registro Nacional de Personas presentada por la iniciativa ciudadana en noviembre de 2021 y acompañada por más de 4,000 firmas con números de identidad y huellas dactilares para su verificación y trámite.  

Tags: derechos humanosDerechos LGBT+Diversidad SexualHondurasjuventudLGBTIQ+Mujer TransexualMujeresTegucigalpaUnión EuropeaViolencia de género
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Criterio.hn y su lucha por el pensamiento independiente

Next Post

Se oponen a carretera ilegal en el oriente de Honduras

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Se oponen a carretera ilegal en el oriente de Honduras

Se oponen a carretera ilegal en el oriente de Honduras

OIM ayuda a migrantes que pasan por Honduras

OIM ayuda a migrantes que pasan por Honduras

434 asesinatos LGBT+ reporta boletín de Kukulcán

434 asesinatos LGBT+ reporta boletín de Kukulcán

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...