Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Lanzan proyecto “Desarrollando el potencial comunitario en Honduras”

by Luis Vallecillo
16 mayo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El evento consistió en presentar a la institución Alcance, que lidera los centros de alcance juveniles conformados por 45 organizaciones de base comunitaria que, además de ser socios, coordinan los centros comunitarios

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Con el objetivo de dar a conocer la labor social y comunitaria que los centros juveniles Alcance realizan en las zonas más vulnerables de Honduras, el pasado 12 de mayo del 2022, en un hotel de Tegucigalpa, se llevó a cabo el lanzamiento institucional Desarrollando el potencial comunitario en Honduras ante representantes de embajadas, gobierno local, sociedad civil y cooperantes internacionales.

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

La maestra de ceremonias Lourdes Ramírez se dirige al público presente en el lanzamiento.

“No venimos a mostrar lo que vamos a hacer, sino lo que ya hemos hecho con los centros de alcance que han tenido un impacto muy positivo de prevención de la violencia en sus diversos programas formativos para la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del sector”, dijo durante el lanzamiento el pastor de la Iglesia Evangélica del sector Rivera Hernández, en San Pedro Sula, Arnol Linares.

El evento consistió en presentar a la institución Alcance, que lidera los centros de alcance juveniles conformados por 45 organizaciones de base comunitaria que, además de ser socios, coordinan los centros comunitarios.

Parte del público presente en la actividad de Alcance.

Linares agregó: “Necesitamos apoyo para la reapertura de cuatro centros de alcance, ya que los gastos operativos son de unos 20 mil lempiras mensuales. Por falta de presupuesto se han suspendido debido a las consecuencias de la pandemia de la COVID-19”.

En Honduras, los centros comunitarios son 63 y se implementan en más de 70 comunidades en los municipios de San Pedro Sula, La Lima, Choloma, La Ceiba, Tela, Tegucigalpa, Comayagüela y Puerto Lempira.

El director de Comvida Choloma, Carlos Pineda.

El director de Comvida Choloma, Carlos Pineda, explicó las experiencias en las áreas de intervención y voluntariado y el potencial de proyectos de desarrollo comunitario.

Pineda instó a las empresas a que “sigan apoyando estos proyectos para fortalecer su responsabilidad social empresarial. Esto nos ayuda a seguir ganando jóvenes para que no caigan en manos de crimen organizado y puedan ser productivos y útiles a la sociedad”.

El pastor de la Iglesia Evangélica del sector Rivera Hernández, en San Pedro Sula, Arnol Linares, durante su intervención.

Los centros de alcance juveniles son una plataforma comunitaria con espacios físicos en las comunidades. Se conciben como un punto de encuentro que ofrece oportunidades gratuitas.

Según el análisis de las necesidades, priorizan áreas de trabajo como la capacitación para el trabajo, empleabilidad, emprendimiento, desarrollo de negocios, kits o insumos para crear emprendimientos, refuerzo escolar, formación en proyecto de vida, prevención de violencia de género, nuevas masculinidades, brigadas médicas, odontológicas y nutricionales, prevención de salud como VIH e ITS, diversidad sexual, discriminación y estigma.

La actividad de Alcance incluyó un panel en el que se discutieron varios logros del programa.

Alcance tiene como visión llevar a las comunidades vulnerables y con los índices más elevados de pobreza y desigualdad social oportunidades educativas, laborales, de emprendimiento, empleabilidad, educación, deporte y cultura para reducir los factores de riesgo que inciden en el desarrollo económico y social enfocado a niñas, niños y jóvenes, mujeres y sus familias.

El evento permitió que los cooperantes, instituciones y organizaciones de sociedad civil se acerquen a la Asociación Nacional de Centros Juveniles Alcance y juntos puedan llevar a las comunidades los beneficios mencionados.

Hicieron una invitación a los actores para que sigan realizando donaciones en efectivo o en especie que permitan que esta obra continúe funcionando en Honduras.

Tags: Centros de alcanceHondurasjuventudNiñezSoluciones comunitarias
SendShareTweetShareSend
Previous Post

La homosexualidad no es una enfermedad

Next Post

Estrenan documental “28 de junio: Vicky versus Honduras”

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Estrenan documental “28 de junio: Vicky versus Honduras”

Estrenan documental "28 de junio: Vicky versus Honduras"

“¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?”: la pregunta que encendió la polémica

"¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?": la pregunta que encendió la polémica

Lo que no viste del estreno de “28 de junio: Vicky versus Honduras”

Lo que no viste del estreno de "28 de junio: Vicky versus Honduras"

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...