La coordinadora residente de la ONU estuvo en el encuentro de la comunidad internacional y el Gobierno de Honduras para celebrar del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
Texto y fotos de Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Discutir la importancia de luchar contra la discriminación y el discurso de odio y asegurar los derechos humanos fundamentales LGBTIQ+ fueron los objetivos del encuentro entre la comunidad internacional, el Gobierno de Honduras y la comunidad diversa, convocado por Naciones Unidas y la Unión Europea en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
“Es un tema de democracia e historia griega que cuando una sociedad entra en crisis, los primeros derechos en desaparecer son los de las mujeres y los grupos vulnerables”, dijo el secretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Cardona, durante el encuentro.

Cardona agregó que cuando usamos la palabra “vulnerable” pensamos que una persona tiene naturaleza vulnerable, pero que en realidad la sociedad vulnerabiliza cuando estigmatiza, discrimina y genera odio.
Vivir en paz: un reto LGBT

Durante el encuentro, la comunidad internacional y el Gobierno hondureño se comprometieron a trabajar juntos por la promoción y el cumplimiento de derechos humanos de la comunidad LGTBI en el país.
Por su parte, representantes de colectivos y asociaciones de la comunidad LGTBI compartieron sus vivencias y recordaron a la audiencia la diversidad de desafíos a los que se enfrentan para llevar una vida pacífica y sin discriminación en el país.
Se contó con la participación de Néstor Hernández, de Honduras Diversa, quien leyó un manifiesto crítico con respecto a la discriminación de la comunidad LGTBIQ+ en Honduras.

Millones de personas del colectivo LGBTI siguen teniendo que hacer frente en todo al mundo a la violencia, la criminalización, el discurso de odio y el acoso, así como a la exclusión de la educación, el empleo, la sanidad, el deporte y la vivienda, entre otros.

“Para Naciones Unidas es un orgullo apoyar y defender los derechos humanos fundamentales y la dignidad de todas las personas, incluidas las que conforman el colectivo LGBTIQ+”, dijo la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford.

La coordinadora se dirigió a la audiencia para pedirle que se una a los esfuerzos por construir “un mundo de paz, inclusión, libertad e igualdad para todos”.
Durante el evento, el embajador de la UE, Jaume Segura, resaltó que las instituciones de la UE y los Estados miembros comparten la responsabilidad de proteger los derechos fundamentales y garantizar la igualdad de trato para todas las personas.

“La Delegación de la UE en Honduras trabaja con las instituciones para promover los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en relación con el contexto local. La protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ es uno de los ejes de la Estrategia de Derechos Humanos y Democracia de la UE y sus Estados miembros en Honduras”, afirmó Segura.
Por otra parte, el secretario Juan Carlos Cardona aseguró que el bienestar de las personas diversas es parte del Plan de Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
Personas de la comunidad LGTBI participaron en el evento y pidieron que el Gobierno tenga un fuerte compromiso por legislar a favor de sus derechos, pero recordaron la importancia de las pequeñas acciones que cada persona puede tomar en su vida diaria para decir no a la discriminación y al discurso de odio.
Comments 1