Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Es un orgullo defender los derechos LGBTIQ+”: Alice Shackelford

by Luis Vallecillo
20 mayo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La coordinadora residente de la ONU estuvo en el encuentro de la comunidad internacional y el Gobierno de Honduras para celebrar del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Texto y fotos de Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Discutir la importancia de luchar contra la discriminación y el discurso de odio y asegurar los derechos humanos fundamentales LGBTIQ+ fueron los objetivos del encuentro entre la comunidad internacional, el Gobierno de Honduras y la comunidad diversa, convocado por Naciones Unidas y la Unión Europea en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

“Es un tema de democracia e historia griega que cuando una sociedad entra en crisis, los primeros derechos en desaparecer son los de las mujeres y los grupos vulnerables”, dijo el secretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Cardona, durante el encuentro.

El secretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Cardona, durante el encuentro.

Cardona agregó que cuando usamos la palabra “vulnerable” pensamos que una persona tiene naturaleza vulnerable, pero que en realidad la sociedad vulnerabiliza cuando estigmatiza, discrimina y genera odio.

Vivir en paz: un reto LGBT

Las organizaciones LGBTI+ mostraron su talento escénico con coloridas danzas.

Durante el encuentro, la comunidad internacional y el Gobierno hondureño se comprometieron a trabajar juntos por la promoción y el cumplimiento de derechos humanos de la comunidad LGTBI en el país.  

Por su parte, representantes de colectivos y asociaciones de la comunidad LGTBI compartieron sus vivencias y recordaron a la audiencia la diversidad de desafíos a los que se enfrentan para llevar una vida pacífica y sin discriminación en el país.

Se contó con la participación de Néstor Hernández, de Honduras Diversa, quien leyó un manifiesto crítico con respecto a la discriminación de la comunidad LGTBIQ+ en Honduras. 

Néstor Hernández, de Honduras Diversa, leyó un manifiesto contra la discriminación en Honduras. 

Millones de personas del colectivo LGBTI siguen teniendo que hacer frente en todo al mundo a la violencia, la criminalización, el discurso de odio y el acoso, así como a la exclusión de la educación, el empleo, la sanidad, el deporte y la vivienda, entre otros. 

La coordinadora de la ONU, Alice Shackelford, junto al ministro de Desarrollo Social, Juan C. Cardona.

“Para Naciones Unidas es un orgullo apoyar y defender los derechos humanos fundamentales y la dignidad de todas las personas, incluidas las que conforman el colectivo LGBTIQ+”, dijo la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford. 

La coordinadora se dirigió a la audiencia para pedirle que se una a los esfuerzos por construir “un mundo de paz, inclusión, libertad e igualdad para todos”.

Durante el evento, el embajador de la UE, Jaume Segura, resaltó que las instituciones de la UE y los Estados miembros comparten la responsabilidad de proteger los derechos fundamentales y garantizar la igualdad de trato para todas las personas. 

El embajador de la UE, Jaume Segura.

“La Delegación de la UE en Honduras trabaja con las instituciones para promover los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en relación con el contexto local. La protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ es uno de los ejes de la Estrategia de Derechos Humanos y Democracia de la UE y sus Estados miembros en Honduras”, afirmó Segura.

Por otra parte, el secretario Juan Carlos Cardona aseguró que el bienestar de las personas diversas es parte del Plan de Gobierno de la presidenta Xiomara Castro. 

Personas de la comunidad LGTBI participaron en el evento y pidieron que el Gobierno tenga un fuerte compromiso por legislar a favor de sus derechos, pero recordaron la importancia de las pequeñas acciones que cada persona puede tomar en su vida diaria para decir no a la discriminación y al discurso de odio.

Tags: Alice ShackelfordHondurasHonduras DiversaLGBTIQ+Naciones unidas hondurasTegucigalpaUnión Europea
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Arte, cine y fotografía contra la discriminación

Next Post

“Quisiéramos celebrar, pero hay que recordar a nuestrxs compañerxs que ya no están”

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
“Quisiéramos celebrar, pero hay que recordar a nuestrxs compañerxs que ya no están”

"Quisiéramos celebrar, pero hay que recordar a nuestrxs compañerxs que ya no están"

"¡Sin miedo!": las fotos de la marcha LGBTIQ+ en Tegucigalpa (1)

"¡Sin miedo!": las fotos de la marcha LGBTIQ+ en Tegucigalpa (2)

Comments 1

  1. Pingback: Festival Inclusivo: por una Honduras sin discriminación - Reportar Sin Miedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...