Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cómo las caravanas dispararon los votos en Honduras

by Luis Vallecillo
4 junio, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Un estudio de la UNAH y Flacso analiza cómo la migración masiva motivó a más jóvenes y mujeres a votar y cómo favoreció al actual partido de gobierno

Por Luis Vallecillo

Fotos de Telma Quiroz, Cristina Santos, Flacso Honduras y Luis Vallecillo

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

Tegucigalpa, Honduras. Las caravanas migrantes motivaron a lxs hondureñxs a votar, más que todo a lxs adultxs jóvenes y mujeres, según un nuevo estudio de la UNAH y Flacso.

Presentación de resultados del estudio “Efectos de la emigración privada y pública a las actitudes políticas”.

Los resultados indican que las caravanas motivaron a los hondureños a votar y este efecto fue más pronunciado entre los adultos jóvenes y las mujeres. pic.twitter.com/xhOPxKdylx

— FLACSO Honduras (@flacsohn) June 1, 2022

Ese es uno de los resultados preliminares del estudio Efectos de la emigración privada y pública a las actitudes políticas, lanzado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (Flacso), en alianza con la Universidad de Denver.

Sobre “las variables migración y política en Honduras hay una escasez de conocimiento, por lo que esta alianza con la Universidad de Denver nos va a permitir desarrollar estudios para que con otros investigadores de Honduras puedan intercambiar experiencia de investigación”, dijo el coordinador de Investigaciones de Flacso y del Observatorio de las Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH), César Castillo.

El coordinador de Investigaciones de Flacso y del Observatorio de las Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH), César Castillo. Foto: Luis Vallecillo.

Entretanto, el investigador de la Universidad de Denver, Jesse Acevedo, indicó que el nuevo estudio “analiza el efecto de la emigración hondureña en las actitudes políticas en el país”. Por medio de la metodología experimental y la investigación, afirmó, el informe halla “diferencias entre la migración privada, que es una decisión de la persona, y las caravanas, que son éxodos como un acto público”.

Acevedo ha hecho investigaciones de migración internacional y remesas e imparte cursos sobre análisis de datos, métodos de investigación y política latinoamericana.

El investigador de la Universidad de Denver, Jesse Acevedo. Foto: Flacso.

En el evento participaron representantes del gobierno, organizaciones sociales y organismos internacionales y de cooperación.

Las caravanas favorecieron a Libre

Las caravanas motivaron a lxs hondureñxs a votar y este efecto fue más pronunciado entre lxs adultxs jóvenes y las mujeres, según la encuesta realizada antes de las elecciones de noviembre de 2021.

El académico Acevedo expresó: “Este estudio muestra que un éxodo político, como lo fueron las caravanas, produce efectos políticos en formas que la migración privada (individual) no produce, ya que el éxodo señala el mal estado, deficiencias y problemas en que está sumergido un país”.

Honduras es uno de los países que más contribuyen a los flujos migratorios. Foto: Telma Quiroz.

La migración privada convierte a Honduras en uno de los países que más contribuyen a los flujos migratorios, a diferencia de la migración pública, que refleja hombres, mujeres y niños desesperados por huir de las condiciones difíciles que enfrenta Honduras.

“El debate sobre los efectos de la migración en la política se puede analizar primero desde la óptica optimista, en la cual la emigración producirá presiones para fortalecer la democracia, y en segundo lugar desde la pesimista, en la cual la emigración representa una válvula de seguridad para los gobiernos para fortalecer el autoritarismo”, afirmó Acevedo.

El estudio concluye que las caravanas mejoraron el apoyo al partido político opositor que actualmente se encuentra al mando del Estado de Honduras.

Destaca el estudio también que, en varias regiones del país, también pudieron haber motivado la participación en protestas contra el gobierno anterior.

Desde ese punto de vista se manifestaron dos tipos de voces: una que se reflejó en el voto en las elecciones generales a favor del Partido Libre, y otra en las protestas antes de período eleccionario, destacó Acevedo.

El estudio analiza el efecto de la migración hondureña en las actitudes políticas en el país con el uso de una metodología experimental y encuentra diferencias entre la migración privada y las caravanas.

Las caravanas motivaron a los adultos jóvenes y las mujeres a votar y mejoraron el apoyo a Libre en varias regiones de Honduras, según el estudio de Flacso. Foto de Cristina Santos.

Según el documento, las caravanas motivaron a los adultos jóvenes y las mujeres a votar y mejoraron el apoyo a Libre en varias regiones del país.

Al mismo tiempo, agrega el informe, las caravanas podrían haber motivado la participación en las protestas contra el gobierno anterior. Además, muestra que un éxodo público, como las caravanas, produce efectos políticos en formas que la migración privada no produce.

Tags: Elecciones HondurasHondurasMigrantes hondureñosPartido Libertad y RefundaciónTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Siete de cada diez mujeres periodistas son víctimas de violencia en Honduras

Next Post

Entre luces y sombras, Xiomara Castro cumple cuatro meses de gobierno

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Entre luces y sombras, Xiomara Castro cumple cuatro meses de gobierno

Entre luces y sombras, Xiomara Castro cumple cuatro meses de gobierno

El Gobierno de Honduras continuará respaldando al Hospital San Juan de Dios

El Gobierno de Honduras continuará respaldando al Hospital San Juan de Dios

Ser mujer periodista es sinónimo de resiliencia: Unesco

Ser mujer periodista es sinónimo de resiliencia: Unesco

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...