Más de 20 organizaciones participaron en el taller que abordó derechos humanos y justicia, entre otros temas
Por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Al menos 23 organizaciones de sociedad civil participaron en el taller Democracia inclusiva y derechos humanos: Honduras y su contexto impulsado por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) en alianza con el Rockefeller Brothers Founds (RBF) el pasado 9 y 10 de agosto.

El taller busca propiciar el diálogo con la sociedad civil para contribuir con la promoción de la democracia inclusiva y el fortalecimiento de la participación de los grupos subrepresentados en los espacios políticos y de toma de decisión.
La inauguración de la jornada estuvo a cargo de la oficial de programas del NIMD, Ana López Moncada.

La oficial enfatizó en la importancia de las instituciones de sociedad civil como base de la democracia, representadas por personas capaces de incentivar o frenar leyes, decretos, sentencias, tribunales y acciones gubernamentales.
Derechos y justicia entre los temas tratados
La agenda del taller incluyó el tema “Interdependencia entre democracia y derechos humanos”, a cargo del abogado Russlan Espinal Sánchez.

Sánchez ha laborado para el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh).
Seguidamente, “Corrupción y justicia social” fue facilitado por la abogada Clarissa Cárcamo, máster en Justicia Criminal y Derechos Humanos por la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido.
Cárcamo tiene amplia experiencia asesorando a diversos sectores en transparencia, anticorrupción, reforma del sector seguridad, justicia y derechos humanos.
Otro de los temas tratados en el evento fue “Las prácticas de buen gobierno para la promoción de los derechos humanos” por el maestro en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid, Joaquín Mejía.

Eventos como el taller Democracia inclusiva y derechos humanos: Honduras y su contexto sirven para promover los derechos humanos como pilares de las sociedades democráticas.
La iniciativa de NIMD insiste en que es responsabilidad de todos y todas garantizar la protección y el fomento de los derechos humanos en cada una de nuestras acciones, ya que cada persona humana constituye la base del Estado de derecho.
¿Quiénes participaron?

Democracia inclusiva y derechos humanos: Honduras y su contexto contó con la participación de instituciones como la Asociación para una Vida Mejor, Organización de Desarrollo Étnico Comunitario y el Movimiento Independiente Indígena Lenca de La Paz.
También acudieron al evento el Centro de Desarrollo Humano (CDH), el Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad, la Asociación Iguales, Juventud Siglo Veintiuno, la Organización Ayudamos a Honduras, Una Sola Voz por Honduras y Asociación Kukulcán.
Otras organizaciones participantes incluyeron a la Asociación Arcoíris, Somos CDC, Frenael, Grupo Ixchel, Juventud Unida HN, Movimiento Nacional de Juventudes de Honduras, El Milenio, Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos, 100+ Mujeres, Alianza por la Justicia Gremial, Cattrachas, Reportar sin Miedo y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.