Durante el gobierno del Partido Nacional de Honduras, China renunció a invertir 12 billones de dólares en el país por falta de garantías
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa, Honduras. Mediante un tuit, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, instruyó al canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, para que comience la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China. La decisión es parte del cumplimiento de la promesa de campaña de Castro de expandir relaciones con los demás países.
De esa manera se calman las tensiones que se han dado desde hace un par de semanas en la lucha por la reforma de la ley de justicia tributaria. El Poder Ejecutivo estaría enviando esa normativa al Congreso Nacional para aprobar que las grandes empresas de las diez familias más ricas de Honduras paguen impuestos. Asimismo, con la medida se busca impedir más abusos en las exoneraciones.
Ante esto, el Cohep ha señalado en conferencias de prensa que, si el gobierno pretende aprobar esta reforma tributaria, arriesgará miles de empleos y ahuyentará la inversión extranjera debido a la inseguridad que esta acción causaría.
La decisión de la mandataria hondureña se basa principalmente en una de sus promesas de campaña. Castro ha continuado con su plan de gobierno, centrándose en su promesa de política exterior.

“Bajo el gobierno de Libre, nuestra política exterior estará abierta a los pueblos y naciones del mundo, con riguroso respeto recíproco”, dijo textualmente Castro. “Por supuesto que buscaremos establecer las más cordiales y amistosas relaciones diplomáticas con la República Popular China y las comunidades de países asiáticos y africanos que quieran relacionarse con nosotros”.
Ante esta decisión, las reacciones positivas y negativas no demoraron en salir a la palestra pública. Así, el senador estadounidense Bill Cassidy tuiteó: “La presidenta hondureña, Xiomara Castro, está acercando a su país a la China comunista mientras el mundo se aleja. El pueblo hondureño sufrirá su liderazgo fallido”.
La noticia de las nuevas relaciones entre China y Honduras ha trascendido fronteras y ha posicionado a la mandataria en tendencias en redes sociales. Además, los medios chinos como la DW Chinese han comenzado a hacer eco de la decisión de Castro Sarmiento.
Durante gobierno de JOH, China no ayudó a Honduras por su elevada corrupción
En 2021, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de China, HonduCentroamerica, Alejandro Young, dijo en declaraciones para Canal 11 que la República Popular China renunció a invertir en el país más de 12 billones de dólares.
La decisión de China se debió, según Young, a la falta de garantías que ofrecía el gobierno del Partido Nacional y a la relación estrecha que el exgobernante Juan Orlando Hernández tenía con Taiwán. Hernández guarda prisión en una cárcel de New York, acusado de narcotráfico a gran escala.
Young añadió que China estaba interesado en el proyecto de un tren interoceánico y en mejorar los puertos, la estructura vial y el aspecto energético. Sin embargo, dijo, en Honduras no había garantía fiscal.
“En Honduras no había garantía fiscal ni un respaldo legal de que como gobierno le íbamos a reconocer la inversión a ellos. Por su experiencia en otros países con los que no contaban con relaciones diplomáticas, tuvieron mala suerte y no pudieron tener el reconocimiento. Entonces creyeron que podríamos ser desleales y no reconocer sus inversiones”, destacó Young.

La congresista del Partido Salvador de Honduras, Suyapa Figueroa, destacó: “Muchos de nuestros aliados no verán con buenos ojos esta relación con la República Popular de China”.
Figueroa se ha posicionado como opositora del gobierno actual, pese a haber llegado al poder en alianza con el Partido Libre y el PINU-SD. Además es conocida por replicar discursos contra los derechos sexuales sexules y reproductivos de las hondureñas, como la PAE y la despenalización del aborto en las tres causales.
A su vez, el embajador de China en México tuiteó: “El principio de una sola China es el consenso de la comunidad internacional y una de las normas básicas de las relaciones internacionales. ¡Felicidades, Honduras, por esta decisión correcta de abrazar ese principio! Ojalá se cumpla”.
Hasta el momento, las embajadas de Estados Unidos y Taiwán se han mantenido en silencio, sin dar ninguna declaración oficial respecto a la decisión de Honduras de establecer relaciones con China.
Cada vez, los medios internacionales destacan la intención de que Honduras establezca relaciones con la República Popular China.
Cabe destacar que, según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y Panamá, hasta 2020, el comercio chino ganaba terreno en Latinoamérica.