Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Cultura pop

¿Dónde hacer turismo en Honduras?

by Reportar Sin Miedo
8 abril, 2023
in Cultura pop
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El país es un tesoro de escenarios naturales, playas y sitios arqueológicos que embrujan al turista

Por Francisco Ruiz*

San Pedro Sula, Honduras. Cuando decidas hacer turismo, debes considerar los muchos lugares que posee Honduras. La nación no solo ofrece playas paradisíacas, sino también lugares de interés arqueológico. Además cuenta con escenarios naturales de ensueño.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Islas de la Bahía

Sin lugar a dudas es el de más realce internacional por sus lugares paradisiacos, sus playas y el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Se trata de un archipiélago rodeado de aguas transparentes y tibias. Si te sumerges en ella, hallarás increíbles corales y gran biodiversidad marina.

Playa de West End en la isla de Roatán.

Utila, Roatán y Guanaja son las islas que componen este sector del país.

Tela

Este puerto es considerado una de los principales ciudades costeras del Caribe hondureño.

Botes de transporte de pasajeros en Punta Sal, Tela.

Está rodeada de playas pintorescas caracterizadas por estructuras turísticas y hoteles lujosos. Tiene aguas cristalinas de color turquesa y fina arena blanca. Es un sitio muy atractivo para el turismo. En su entorno están el parque nacional Jeanette Kawas, Punta Izopo y varias comunidades garífunas.

Cayos Cochinos

Este grupo de islas se destacan por ser escenarios netamente caribeños. Están compuestos principalmente por el Cayo Mayor y el Menor. También posee unos 13 cayos más pequeños de orígenes coralinos. El encanto de este grupo de islas lo componen tanto sus escenarios marinos llenos de corales como sus playas de arena blanca casi vírgenes.

La Ceiba

Situada frente a Cayos Cochinos, es la tercera ciudad más grande de Honduras. Es reconocida por su litoral norte, donde se extienden las hermosas playas del mar Caribe.

Atardecer en La Ceiba, Honduras.

También es atractivo su entorno, que incluye el parque nacional Pico Bonito, el más biodiverso del país. Asimismo cuenta con aldeas donde es posible disfrutar de la comida típica y aprender sobre la cultura regional.

Ruinas de Copán

Es la antigua capital de un reino que existió en la ciudad de Copán del siglo V al IX. Las ruinas que quedan de esa época fueron declaradas por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Se dividen en tres conjuntos. El principal es de la antigua acrópolis. El de sepulturas era la zona residencial. El de los sapos está un poco más alejado de los demás. Asimismo posee dos museos en el parque arqueológico que permiten conocer un poco el mundo maya.

Un turista de visita en las bellas Ruinas de Copán.

Las Ruinas están rodeadas de una diversidad de flora y fauna. Uno de sus atractivos principales son las guacamayas, aves de colorido plumaje que embellecen aún más la zona.

Islas del Tigre

Se halla en la zona sur, en el municipio de Amapala. Es un verdadero paraíso terrenal, mayormente conocida por su exótica naturaleza e historia. Entre los muchos atractivos de este lugar se encuentran sus aguas cálidas.

Este hermoso lugar descansa al pie del volcán inactivo más grande del país. Por eso es un destino rodeado de vegetación, fauna y hermosas playas de arena volcánica. 

La guacamaya es un ave que embellece el paisaje de Honduras.

En esta zona se destaca Amapala, considerado uno de los puertos más bellos de Honduras.

Punta Ratón

Ubicada 23 kilómetros al noroeste de la aldea de Monjarás, es una de las mejores playas de Choluteca y una buena zona para acampar. Además de tener atractivos paisajes, ofrece el calor de su gente y actividades para proteger especies en peligro de extinción, entre ellas, las tortugas golfinas.

Honduras posee bellísimos lugares para hacer turismo interno en toda temporada, en especial en Semana Santa, considerada un tiempo de descanso por muchos hondureños.


*Francisco Ruiz es licenciado en Periodismo.

Tags: HondurasTurismo
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Ellas se han ido, la violencia no

Next Post

La basura, un problema educativo y sanitario

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Ritmo y juventud en el día del jazz
Actualidad

Ritmo y juventud en el día del jazz

Así fue la exposición antirracista en Triunfo de la Cruz
Actualidad

Así fue la exposición antirracista en Triunfo de la Cruz

¡Arriba el arte, abajo el estigma!
Cultura pop

¡Arriba el arte, abajo el estigma!

Mujeres artistas de Honduras presentan sus obras en España
Cultura pop

Mujeres artistas de Honduras presentan sus obras en España

Exposición antirracista visibiliza el arte garífuna
Actualidad

Exposición antirracista visibiliza el arte garífuna

Documental hondureño se estrena en festival internacional
Cultura pop

Documental hondureño se estrena en festival internacional

Next Post
La basura, un problema educativo y sanitario

La basura, un problema educativo y sanitario

Documental hondureño se estrena en festival internacional

Documental hondureño se estrena en festival internacional

Asco y repudio causa discurso de odio de Roberto Contreras contra personas LGBTIQ+ y afrodescendientes 

Asco y repudio causa discurso de odio de Roberto Contreras contra personas LGBTIQ+ y afrodescendientes 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...