Más de 650 personas diversas de Honduras y de América y el Caribe asistieron del 20 al 23 de julio al Sexto Encuentro de Liderazgos Políticos
Por Dunia Orellana

Tegucigalpa, Honduras. Personas líderes LGBTI+ de Honduras estuvieron entre más de 650 invitados al Sexto Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI+ de las Américas y el Caribe que se realizó en Ciudad de México del 20 al 23 de julio de 2023.
El encuentro organizado por el Consorcio de Organizaciones Convocantes fue un hito para la comunidad LGBTIQ+ de la región, dándoles un espacio de diálogo y fortalecimiento para líderes políticos LGBTI+ en América y el Caribe.
El evento LGBTIQ+ sirvió para fortalecer aún más el compromiso de incidir en las instituciones democráticas para garantizar la igualdad y justicia social.
El espacio promueve la reflexión dentro del movimiento LGBTIQ+, la democracia participativa y el diálogo con los movimientos políticos. Asimismo, impulsa el trabajo entre las colectivas LGBTIQ+ y otros procesos sociales, así como los espacios de capacitación y empoderamiento LGBTIQ+.
Las organizaciones de Honduras reconocieron el esfuerzo que las personas líderes LGBT del país han tenido que enfrentar para poder asistir al Sexto Encuentro en México.
“Agradecemos su compromiso y tenacidad para participar en este ejercicio”, publicó en redes el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGBTI (Somos-CDC).
“Reconocemos la resistencia y resiliencia de aquellas personas que enfrentaron barreras mayores debido a diversas circunstancias”, agregaron.
La oficial de comunicaciones de Somos CDC, Grecia O’Hara, fue una de las expositoras en el Encuentro en representación de Honduras.
También por Honduras estuvieron en el panel María de los Ángeles Palma, Tiara Barrientos y Osmín Castillo. Todos son parte del equipo de Somos.
Séptimo Encuentro: Brasil
Cargos electos, funcionarios, activistas en derechos políticos y actores y actrices clave estuvieron entre las personas líderes que acudieron desde Honduras y otros países al Sexto Encuentro de Liderazgos.
La planificación y organización implicaron varios procesos, señalaron en un comunicado las y los organizadores del encuentro en Ciudad de México.
El comunicado emitido el 2 de agosto por el Consorcio de Organizaciones Convocantes describió en detalle los desafíos que afrontaron las y los invitados al evento.
Los retos que el Consorcio señaló incluyeron problemas de salud, seguridad y traslados. Las organizaciones convocantes afirmaron en el comunicado que atendieron puntualmente todas las necesidades de las personas participantes.
Entre otros desafíos, el Consorcio garantizó la seguridad de todas las personas asistentes y en especial de una activista trans de Latinoamérica.
En el comunicado, las personas organizadoras del Encuentro afirmaron que su compromiso “es crear oportunidades para encontrarnos, tejer redes y trabajar comunitariamente”.
Asimismo, anunciaron que el Séptimo Encuentro tendrá lugar en Brasil en 2025 y prometieron trabajar “durante estos dos años para implementar innovaciones que mejoren este Encuentro”.