Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Soluciones

Casa Frida salva 125 vidas en un año de servicio

by Reportar Sin Miedo
17 mayo, 2021
in Soluciones
A A
Casa Frida en Ciudad de México.

Casa Frida en Ciudad de México.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Por Dunia Orellana

 

El proyecto en Ciudad de México ha logrado que unas 40 personas de la diversidad sexual se independicen económicamente mediante un programa multidisciplinario, dice el informe de sus primeros 12 meses de trabajo

 

Ciudad de México. En un refugio vital para la población LGBTIQ+ afectada por el crimen, la pandemia y la violencia se ha convertido Casa Frida, en Ciudad de México, que ha salvado a 125 personas durante un año de trabajo.

ArtículosRelacionados

De campamento con Nosotras la Preferimos Sencilla

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Atacan por tercera vez a Vicky Rodríguez 

Fuego feminista arde en el Congreso Nacional en el 8M

A unas 40 egresados de Casa Frida se les han dado herramientas para independizarse y abrir sus propios negocios por medio de la formación que recibieron en el establecimiento humanitario, según el informe “Vive y resiste”, presentado el 13 de mayo de este año en Ciudad de México durante un evento al que asistieron personalidades de la sociedad y la política.

“Un año cambiando vidas” es la frase con que Casa Frida anuncia en Twitter el tiempo de servicio que ha dedicado en favor de lxs miembrxs de la diversidad sexual que han sido desplazadxs por la violencia de género, la criminalidad y la COVID-19, la homofobia y la transfobia.

 

¿Por qué Casa Frida es un hogar para los migrantes LGBTIQ+ en México?

 

Tweets by CasaFridaLGBT

No es solo un refugio temporal

El informe de 24 páginas “Vive y resiste”, que está disponible para descargarlo, ofrece una presentación general de Casa Frida, describe sus objetivos y da otra información valiosa que permite conocer las actividades regidas por la transparencia que se llevan a cabo en el refugio en pro de lxs desplazadxs LGBTIQ+.

“Casa Frida brinda rescate, alojamiento, cuidado y atención a la salud integral de personas LGBTI+ que huyen de extremas violencias y jóvenes expulsados de sus hogares a razón de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, incluyendo personas con VIH”, dice el documento. Agrega que casi ocho de cada diez usuarixs de la casa son mexicanxs y dos de cada diez provienen de otros países.

Artículos básicos de higiene, alimentación y atención biopsicosocial son apenas tres de los servicios que el refugio presta a los refugiados de la diversidad sexual que acoge entre sus paredes, según el informe presentado por lxs directorxs de Casa Frida, Raúl Caporal y Lucía Riojas.

 

¡Feliz primer año, @CasaFridaLGBT!
Qué orgullo todo lo que están logrando.
Gracias por mostrarnos que la palabra "comunidad" tiene sentido. 🏳️‍🌈🏠

Conoce el proyecto, su equipo y opciones de apoyar en https://t.co/Mki1pzcxqb 🙌🏼😍#OrgulloSiempre pic.twitter.com/tcNkMSOTn4

— Enrique Torre Molina. (@ETorreMolina) May 13, 2021

 

Una de las ayudas más destacadas que ofrece Casa Frida es el apoyo a lxs refugiadxs para que logren la independencia económica y laboral. El refugio dispone de “un programa personalizado, multidisciplinario que responda a las necesidades del usuario para lograr un egreso exitoso”, señala el documento.

Para alcanzar la meta de volver autónomos a sus egresados, agrega “Vive y resiste”, la casa refugio fortalece sus capacidades técnicas y sociales y les ayuda a elaborar currículum vitae personalizados. El apoyo sirve para que a la larga se reintegren a la familia e identifiquen o hagan redes de apoyo.

El éxito del establecimiento en Ciudad de México se debe a que no es solo un albergue temporal para la comunidad LGBTIQ+ vulnerada, según el boletín de prensa emitido por Casa Frida. “Tiene como objetivo principal favorecer la inclusión social de los usuarios, fortaleciendo sus procesos de autoafirmación, empoderamiento y participación comunitaria”, señala el boletín.

Casa Frida “cubre las necesidades básicas en atención de salud integral”, dijo el director del refugio, Raúl Caporal, en entrevista para Reportar sin Miedo. “Es un proyecto de vida con estrategias que permiten la reintegración socioeconómica de los usuarios”.

 

Gracias por acompañar nuestros esfuerzos. 🌈

Próximos a nuestro primer aniversario 🏳️‍🌈 seguimos llamando al amor y solidaridad para garantizar muchos años más de lucha y resistencia.@RaulCaporalM codirector para @heraldodemexico #HogarParaTodes https://t.co/iLbu1QuYNA

— Casa Frida, Refugio LGBTIQ 🏳️‍🌈🇲🇽 (@CasaFridaLGBT) May 3, 2021

 

 

Tags: Casa FridaCiudad de MexicoLGBTIQ+Refugio para comunidad LGBTIQ
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Piden acabar con el LGBTI+ odio en Honduras

Next Post

Con marchas y foro celebran Día contra el LGBTI+ odio en Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Lanzan campaña “Libres de ser” y rinden homenaje a Thalía Rodríguez
Soluciones

Lanzan campaña “Libres de ser” y rinden homenaje a Thalía Rodríguez

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras
Actualidad

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras
Soluciones

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+
Soluciones

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula
Soluciones

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez
Soluciones

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez

Next Post
Piden acabar con el LGBTI+ odio en Honduras

Con marchas y foro celebran Día contra el LGBTI+ odio en Honduras

Foto: Nicolò Filippo Rosso

Jessica y los tres ríos - la travesía de una mujer desplazada en Honduras

La familia de Roxana Hernández demanda al gobierno federal de EE UU

La familia de Roxana Hernández demanda al gobierno federal de EE UU

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .