La organización liderada por la emprendedora Abby Justiniano, de 24 años, apoya a mujeres sobrevivientes y en situaciones de violencia y abuso. El trabajo de esta joven copaneca establece un precedente en Honduras y Latinoamérica
Por Stephanie Mondragón
@stephaniemondragonhn
Santa Rosa de Copán, Honduras. La reconocida Santa Rosa de Copán, llena de encanto, amada por miles de turistas cada año, aloja en su esplendor, más allá de su cultura y sus tradiciones, un poder sin precedentes, una voz cantante que marca un nuevo comienzo de empoderamiento y fortaleza femenina. Abby Justiniano a sus 24 años de edad ha demostrado que con el poder del amor propio se rompen los esquemas puestos por una sociedad rota.
La emprendedora oriunda del occidente del país trabaja mano a mano con su abuela, madre y hermana en su taller de costura donde se dedican a elaborar prendas de moda para mujeres. Abby se ve muy atraída a este otro aspecto creativo, por lo que nos comparte que le “encanta diseñar y elaborar prendas”, ya que sale del molde del quehacer diario, logrando plasmar otra de sus facetas. Al mismo tiempo, se encuentra a punto de finalizar su carrera universitaria para obtener su título de licenciada en Desarrollo Local.
De igual manera, se desempeña como subcoordinadora de la Comisión Regional de Juventud en Occidente, manejando los cinco departamentos representantes: Copán, Ocotepeque, Lempira, Santa Bárbara e Intibucá. Por lo que ya desde algún tiempo trabaja y tiene acercamiento con la población más joven de la región.
“¿Qué hago ahora?”
Sin embargo, detrás de cada historia hay aspectos que no se logran percibir a simple vista, que se callan por ignorancia, que se omiten por el que dirán o que simplemente se ignoran porque así se inculcó a muchas mujeres por no sobrepasar a una figura masculina que abusa del “poder” que la misma sociedad otorga para violentar a su pareja.
Así es como Abby se ve involucrada en una relación violenta a los 17 años. Luego de un tiempo decide terminar su relación y contar lo sucedido a las personas de su entorno. Lo inquietante es cuando en lugar de obtener apoyo comienza a ser señalada y revictimizada al ver cómo defienden a su agresor y recibir comentarios como “él no es así, él no hizo nada malo”. Por ende, comienza a sentir que es “la culpable y la mala”, lo cual la lleva a un estado de soledad y aislamiento.
Lejos de verse totalmente sometida ante los estándares de una sociedad rota, Justiniano se da cuenta que realmente se necesitan espacios para que las mujeres puedan compartir sus experiencias y se sientan seguras, acompañadas. Como consecuencia se cuestiona a sí misma: “Muy bien, me alejé de esta persona. ¿Qué me hago a mí misma? ¿Qué hago ahora?”. A lo que se responde ese mismo día: “Ahora brilla, ahora sé feliz, ahora sonríe”.
Ese mismo 5 de marzo de 2020 toma su teléfono para abrir el perfil que hoy conocemos como Ahora Brilla, una idea totalmente innovadora en territorio hondureño y aún más en el occidente del país, donde la ideología del patriarcado impuesta hace cientos de años ante las mujeres sigue avivada en pleno siglo XXI, apagando las voces de la superación femenina. Sin precedentes, la página comienza a ganar seguidores de cien en cien hasta alcanzar los 10,000 en unas pocas semanas.
Misión: apoyar a las mujeres
Más que ser un espacio en la web como http://www.ahorabrillas.com y redes sociales, es una organización que se encarga de darles apoyo psicológico y emocional a aquellas mujeres que salen o se encuentran en una situación de violencia y abuso. Muchas veces llegan a ser casos extremos, en los cuales se encuentran en la calle con sus hijos, sin recurso alguno.
Ofreciendo apoyo psicológico y emocional, la organización sirve como mecanismo de reintegración a la sociedad, ayudándoles a tratar su trauma y reconstruir su autoestima para su crecimiento no solo en aspectos personales, sino también laborales y sociales. Además ofrece material educativo para que la audiencia conozca cuáles son los tipos de violencia y cesar la ignorancia ante dicha temática.
La oriunda de Santa Rosa de Copán indicó que ella también fue criada en un ambiente de sumisión, en el cual su voz no tenía valor y que siempre debía ir tras su pareja, pero que ahora, al ir reconstruyéndose y fortaleciéndose poco a poco, le gusta escucharse y hacer valer su voz. Tanto así que llegó a posicionarse como la segunda latina con voz en el concurso “20 latinas con voz” que ganó la ministra de la Mujer de Panamá.

Con presencia en 18 países, respaldo de psicólogas y voluntarias organizadas en redes de apoyo para empoderamiento femenino, Ahora Brilla ha sobrepasado expectativas por su innovación en el país y ha captado la atención de miles de mujeres en otros países de Latinoamérica y Europa.
La visión de la organización, según Justiniano, es esparcirse por medio de las voces de las mujeres rehabilitadas. La idea es rescatar a las voces que se han ido apagando por estar bajo la sombra de los agresores para que al reintegrarse puedan ir aportando su grano de arena, que más mujeres alcen su voz y que su brillo no se apague.
Más manos para una labor que crece

No obstante, Abby reconoce que es mucho trabajo y que definitivamente no puede hacerlo sola. Sus familiares y amigos cercanos han apoyado el proyecto desde el inicio y al ver los frutos de este se sienten encantados por la influencia positiva que ha significado para la comunidad.
Asimismo, Justiniano reconoce que el aspecto económico necesita más crecimiento dado que por el momento todo se trabaja por medio de voluntariado, lo que muchas veces no logra tener tanto alcance como se desea. Por ende, las voluntarias se valen de recursos gratuitos como WhatsApp, su página web e Instagram para poder entablar lazos con las integrantes de las redes y llevar a cabo su proceso de reintegración.

La pandemia del Covid-19 fue una situación sin precedentes en la cual, para algunas mujeres, “quédate en casa” eran palabras que ponían en riesgo su integridad física y emocional, ya que estaban sometidas a la convivencia con sus agresores, lo cual aumentó el flujo de llamadas y mensajes.
Por ende, se necesitan más manos que puedan formar una red de servicio en pro de la demanda generada. Actualmente, Abby realiza convocatorias a través de los perfiles de Ahora Brilla para que más personas se sumen a la causa. De igual manera, las mismas mujeres reintegradas que han formado parte de las beneficiarias ahora fungen como líderes que pueden ofrecer servicios dentro de la organización no solo entre nuevas participantes, sino también aportando conocimientos técnicos para el soporte de la web y redes sociales.
“Una red que te quiere”
Abby reconoce que uno de sus deseos es que Ahora Brilla sea un referente de empoderamiento femenino en América Latina y el mundo. Esto mantiene a la organización en marcha con visión para que se corra la voz y que miles de mujeres sigan brillando. Actualmente su perfil oficial de Instagram cuenta con más de 20,000 seguidores de todo el mundo y cada día más personas se suman.
El alcance percibido es un simple reflejo de la necesidad ineludible por espacios de empoderamiento, educación y apoyo femeninos. Espacios que brinden seguridad y que digan lo que significa la violencia, lo importante de amarse a sí misma y de los recursos que se tienen a la mano para salir adelante y aprender a decir “NO, ¡no me lo merezco!, ¡no es amor!, ¡no es mi culpa!”.
¿Qué es Ahora Brilla para Abby Justiniano? Pues, según sus propias palabras “es la red que te quiere, que quiere abrazarte, que quiere apoyarte y donde hay alguien que sí te cree. Aquí hay alguien que sí cree en lo que estás pasando y que sí lo entiende también”. No quiere decir que el proceso de sanación será fácil, pero es necesario huir de aquellas relaciones donde la manipulación disfraza al amor de violencia.