Jerlín escapó de su país el mes pasado
Por Michael K. Lavers
La Ceiba, Honduras/Eagle Pass, Texas. Un hombre transgénero que huyó de Honduras ha podido entrar en Estados Unidos.
Jerlín, a quien el Washington Blade entrevistó el verano pasado en la ciudad hondureña de La Ceiba, entró el sábado en Estados Unidos en Eagle Pass, Texas, después de que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos le concediera su solicitud de libertad condicional humanitaria que le permite permanecer temporalmente en Estados Unidos.
Jerlín dijo al Blade en una entrevista anterior que él y un pequeño grupo de migrantes salieron de Honduras el 14 de enero.
Llegó a Piedras Negras, una ciudad fronteriza mexicana que está al otro lado del río Grande desde Eagle Pass, el 24 de enero. Jerlín trató de entrar en Estados Unidos, pero los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos lo devolvieron a México en virtud del Título 42, una norma del Centro de Control y Prevención de Enfermedades que ha cerrado la frontera sur a la mayoría de los solicitantes de asilo y migrantes debido a la pandemia.
El abogado de Jerlín, Abdiel Echevarría-Caban, presentó la solicitud de libertad condicional humanitaria en su nombre.
Echevarría-Caban dijo al Blade que Jerlín tiene previsto pedir asilo en Estados Unidos basándose en la persecución por su identidad de género. Jerlín, cuyo nombre legal no se corresponde con su identidad de género, llevará su caso desde Houston, donde viven su madre y su hermana.

La violencia y la discriminación basadas en la identidad de género siguen siendo habituales en Honduras.
Thalía Rodríguez, una destacada activista trans, fue asesinada frente a su casa en Tegucigalpa, la capital del país, el 11 de enero.

El pasado mes de junio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia histórica que declaraba al Estado hondureño responsable del asesinato de Vicky Hernández, una activista trans que fue asesinada en San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande del país, tras el golpe de Estado de 2009 que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya. (Su esposa, Xiomara Castro, tomó posesión como primera mujer presidenta de Honduras el 26 de enero). Cattrachas, un grupo de derechos humanos de lesbianas feministas de Tegucigalpa, señala que Hernández y Rodríguez son dos de las más de 400 personas LGBTQ que han sido asesinadas en Honduras desde 2009.