Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Documentar el Odio

Asesinan a la líder trans Thalía Rodríguez en Tegucigalpa

by Reportar Sin Miedo
10 enero, 2022
in Documentar el Odio
A A
Thalía Rodríguez de pie en la entrada a su casa. Foto: Amilcar Cárcamo

Thalía Rodríguez de pie en la entrada a su casa. Foto: Amilcar Cárcamo

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La activista de 45 años de edad se destacó por liderar el movimiento trans en Honduras. Es la primera muerte violenta LGBTIQ+ de 2022 y la número 402 desde el transfeminicidio de Vicky Hernández en junio de 2009

Por Redacción de Reportar sin Miedo

Thalia Rodriguez/Reportar Sin Miedo
Thalia Rodríguez en su casa. Foto: Reportar Sin Miedo.

Tegucigalpa, Honduras. De varios balazos en la cabeza asesinaron hoy por la tarde a la líder trans hondureña Thalía Rodríguez, de 45 años de edad, en la casa donde vivía en las faldas del cerro Juana Laínez, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Un hombre que acompañaba a Thalía en el momento del atentado recibió heridas de bala en varias partes del cuerpo, pero logró sobrevivir al ataque. Una ambulancia trasladó al herido a un centro hospitalario para atenderlo. 

Personal de Medicina Forense se encargaba de levantar el cuerpo de Thalía dentro de la vivienda. Entretanto, varios elementos policiales resguardaban la zona. Además de la activista trans, en la casa había otras personas, quienes no resultaron heridas en la balacera.   

Una líder reconocida por la comunidad trans 

“No tengo palabras”, dijo a Reportar sin Miedo la coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas, Indyra Mendoza. 

Con voz entrecortada, Mendoza confirmó que la víctima era la activista trans Thalía Rodríguez.

Thalía, originaria de Olancho y residente en Tegucigalpa desde los dos años de edad, había trabajado durante muchos años con Mendoza en el proceso de empoderamiento de las mujeres trans en Honduras.

Además, Rodríguez era reconocida como una líder por la comunidad donde vivía en las faldas del Juana Laínez. Sus vecinos la saludaban alegremente a su paso por las empinadas calles de la colonia donde vivía. 

“Thalía venía luchando desde hace muchos años para que en Honduras la comunidad trans tuviera derechos”, dijo la miembra de la asociación trans Muñecas de Arcoíris, JLo Córdova. “Ella era una guerrera porque peleó siempre por nuestros derechos. Condenamos y repudiamos su asesinato. Ya no más crímenes de odio contra nuestra comunidad. Estamos indignadas por este vil asesinato”. 

Thalía era una de las pocas mujeres trans en Honduras que tenían negocio propio. Por más de una década fue dueña de una abarrotería en la colonia donde residió durante cerca de 30 años. Su negocio le permitió dejar el trabajo sexual que ejercen la mayoría de las mujeres trans hondureñas. 

Sin embargo, había tenido que cerrar su tienda hace poco más de un año debido a las deudas, a las escasas ventas y a los problemas derivados de la pandemia. “No fue fácil, pero tampoco imposible” mantener su negocio durante tanto tiempo, había confesado a Reportar sin Miedo en una de las últimas entrevistas que dio.

“Falta mucho por recorrer, pero pienso que las nuevas generaciones, a través de todo lo que se ha ganado con el Estado, esa ordenanza que se le da, esa demanda, sí va a haber justicia”, agregó en la entrevista. “Si las nuevas generaciones de chicas trans no aprovechan, es porque no quieren. Porque ya hay una puerta que les dice ‘bienvenidas’. Si para mí hubiera habido esa puerta, qué no hubiera dado. Pero no había nada más que golpes, violencia psicológica, verbal, física”.

En diciembre, Thalía fue protagonista de un reportaje realizado en el marco del proyecto Exprésate del IWMF. Lxs invitamos a leerlo:

Mujeres trans en Honduras: Discriminación, prejuicios y exclusión

El primer asesinato LGBTIQ+ del año

La muerte violenta de Thalía Rodríguez se convierte en el primer asesinato de una persona LGBTIQ+ en 2022 en Honduras. 

Además, con el suceso sangriento de hoy, llega a 402 la cifra de asesinatos contra la diversidad sexual en el país desde 2009, año del transfeminicidio de la activista Vicky Hernández, cometido durante el toque de queda por el golpe de Estado que impuso al gobierno de facto de Roberto Micheletti. 

“Es indignante comenzar el año con el asesinato de un ícono de la comunidad trans”, dijo el miembro del Movimiento Diversidad en Resistencia, Eric Martínez. “Conocí a Thalía hace más de 20 años. Su compromiso y solidaridad hacia sus compañeras trans fueron muy marcados. Nunca se engrandecía por su trabajo. Al contrario, lo hacía de forma desinteresada y con humildad. Me indigna saber que la política de odio instalada por la narcodictadura siga cobrando vidas en el país y sin investigación y reparo”.

Justicia exigen por muerte de Thalía

Las organizaciones de defensa de derechos humanos LGBTIQ+ a lo largo del país se manifestaron por el asesinato de la líder trans Thalía Rodríguez.

“Exigimos justicia por el terrible asesinato de Thalía Rodríguez”, escribió la Red Lésbica Cattrachas en un comunicado en su Twitter. Thalia trabajó “más de 20 años”, como “defensora de derechos humanos, de derechos de las personas LGBTI y de personas que viven con VIH”.

Entretanto, la coordinadora de la Asociación de Derechos Humanos Cozumel Trans, Rihanna Ferrera, también se pronunció sobre la muerte de Thalía. “Condenamos el asesinato de nuestra compañera y líder de Cozumel Trans, Thalía Rodríguez. Exigimos justicia”, dijo Ferrera.

Por otra parte, Cattrachas señaló que el asesinato de la activista trans en Tegucigalpa “demuestra cómo el Estado de Honduras no protege a las personas LGBTI, incumpliendo la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato de Vicky Hernández”.

La red lésbica le exigió en su comunicado a la presidenta Xiomara Castro que se pronuncie “sobre el asesinato de Thalía Rodríguez y muestre su compromiso con la construcción de una Honduras más incluyente”.

Exigimos justicia por el terrible asesinato de Thalía Rodríguez, activista trans en Honduras

Hoy 10 de enero de 2022, Thalía Rodríguez, mujer trans y activista a favor de los derechos LGBTI, fue asesinada en su casa ubicada en el cerro Juana Laínez, en Tegucigalpa.

— CATTRACHAS (@CATTRACHAS) January 10, 2022
Tags: Diversidad SexualHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualThalia Rodriguez
SendShareTweetShareSend
Previous Post

¿Quién mató a Nino Emil Ramos?

Next Post

Cattrachas se enfrenta al Estado de Honduras en el primer caso judicial de transfeminicidio

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

La historia jamás contada del asesinato de Walter Tróchez
Documentar el Odio

La historia jamás contada del asesinato de Walter Tróchez

René Martínez, el líder LGBTI silenciado por la violencia
Documentar el Odio

René Martínez, el líder LGBTI silenciado por la violencia

Cinco personas LGBTIQ+ amenazadas tras discurso racista y de odio de Roberto Contreras 
Actualidad

Cinco personas LGBTIQ+ amenazadas tras discurso racista y de odio de Roberto Contreras 

Asco y repudio causa discurso de odio de Roberto Contreras contra personas LGBTIQ+ y afrodescendientes 
Documentar el Odio

Asco y repudio causa discurso de odio de Roberto Contreras contra personas LGBTIQ+ y afrodescendientes 

Discursos de odio y desinformación sobre personas trans tras el tiroteo de Nashville
Documentar el Odio

Discursos de odio y desinformación sobre personas trans tras el tiroteo de Nashville

Atacan por tercera vez a Vicky Rodríguez 
Documentar el Odio

Atacan por tercera vez a Vicky Rodríguez 

Next Post
Cattrachas se enfrenta al Estado de Honduras en el primer caso judicial de transfeminicidio

Cattrachas se enfrenta al Estado de Honduras en el primer caso judicial de transfeminicidio

“Me recordarán por mi legado”: así fue el último adiós a Thalía Rodríguez 

"Me recordarán por mi legado": así fue el último adiós a Thalía Rodríguez 

“No nos interesa la muerte de transexuales”, el comentario que enfurece a las redes tras asesinato de Thalía Rodríguez 

"No nos interesa la muerte de transexuales", el comentario que enfurece a las redes tras asesinato de Thalía Rodríguez 

Comments 2

  1. Pingback: Declaran culpable a uno de los asesinos de Thalía Rodríguez - Reportar Sin Miedo
  2. Pingback: 33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez  - Reportar Sin Miedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...