Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mujer trans hondureña debería haber recibido asilo en EE. UU.

by Reportar Sin Miedo
1 abril, 2022
in Actualidad, Historias de Migrantes
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Kelly González pasó casi tres años bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos

Por Michael K. Lavers

Publicado originalmente en Washington Blade

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Denver, Colorado, Estados Unidos. Un tribunal federal de apelaciones dictaminó el martes que una mujer transgénero de Honduras debería haber recibido asilo en Estados Unidos debido a las «amplias pruebas de violencia generalizada contra las personas transgénero» en su país.

La Corte de Apelaciones del Décimo Circuito en Denver falló a favor de Kelly González Aguilar, quien es de San Pedro Sula en el departamento de Cortés, Honduras.

González afirma que su tío la golpeó por su «comportamiento femenino».

Huyó a México con su hermana cuando tenía 12 años. Intentaron encontrar a su madre, pero la sentencia señala que González y su hermana «sufrieron más abusos en México, lo que las llevó a huir de nuevo, esta vez a Estados Unidos». González hizo la transición una vez que llegó a Estados Unidos.

Un juez de inmigración denegó la solicitud de asilo de González. Ella apeló la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, con sede en Virginia, que también la rechazó.

«Cualquier juzgador razonable se vería obligado a constatar la existencia de un patrón o práctica de persecución contra las mujeres transgénero en Honduras», dice la sentencia del 10º Circuito.

González pasó casi tres años bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos hasta que fue liberada del Centro de Detención de Contratos de Aurora, una instalación privada en los suburbios de Denver, el 14 de julio de 2020. González vive actualmente en el área de la Bahía de San Francisco.

Kelly González Aguilar pasó casi tres años bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. (Foto cortesía del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes)

«Esta es una decisión importante que reconoce lo que es para personas como yo en Honduras, y estoy feliz de que otras personas trans puedan beneficiarse de mi experiencia», dijo González en un comunicado de prensa que el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, que la representa, emitió después de que el 10º Circuito emitiera su fallo. «Esperar tres años detenida para que llegara esta decisión fue muy duro, pero estoy orgullosa y agradecida por todos los activistas, compañeros de campaña y abogados que me ayudaron en el camino. Espero que con esta decisión cambien muchas leyes que violan los derechos humanos de los inmigrantes LGBTQI que sólo piden refugio».

La violencia y la discriminación basadas en la identidad de género siguen siendo habituales en Honduras.

Thalía Rodríguez, una destacada activista trans que dirigía la Asociación Cozumel Trans, un grupo de defensa de las personas trans, fue asesinada frente a su casa en Tegucigalpa, la capital del país, el 11 de enero. Un hombre trans que era conductor de autobús en San Pedro Sula huyó a Estados Unidos en febrero para escapar de la persecución y el acoso que sufrían él y su familia por su identidad de género.

Un mercado callejero en el centro de San Pedro Sula, Honduras, el 11 de marzo de 2019. (Foto del Washington Blade por Michael K. Lavers)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió el pasado mes de junio una sentencia histórica que declaró al Estado hondureño responsable del asesinato de Vicky Hernández, una activista trans que fue asesinada en San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande del país, tras el golpe de Estado de 2009 que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya.

La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, asumió el cargo de primera mujer presidenta de Honduras el 26 de enero.

Cattrachas, un grupo de derechos humanos de lesbianas feministas de Tegucigalpa, señala que Hernández y Rodríguez son dos de las más de 400 personas LGBTQ que han sido asesinadas en Honduras desde 2009.

Alma Rosa Silva-Bañuelos, directora de defensa del asilo trans de la Coalición TransLatin@, en el comunicado de prensa dijo que la decisión del 10º Circuito «salvará vidas transgénero».

«Recuerdo mis visitas dentro de la detención y las llamadas telefónicas semanales con Kelly mientras sobrevivía tres años en la detención del ICE», dijo Silva-Bañuelos. «Su valentía, fuerza y bondad son parte de su resiliencia, mientras esperaba que se decidiera su caso, apoyó a otros solicitantes de asilo transgénero mientras estaban detenidos. Kelly se convirtió en un pilar de fuerza y apoyo para otros hermanos trans y con esta decisión su determinación seguirá teniendo un efecto dominó para las vidas transgénero».

Tags: DiscriminaciónHondurasLGBTIQ+Michael K. LaversMujer TransexualSan Pedro SulaThalía RodríguezWashington Blade
SendShareTweetShareSend
Previous Post

42 personas trans que luchan y resisten dentro y fuera de Honduras

Next Post

Un éxito en feria de concientización del autismo

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Un éxito en feria de concientización del autismo

Un éxito en feria de concientización del autismo

La última carta de un narcotraficante

La última carta de un narcotraficante

Honduras pide ingresar al grupo de protección LGBTI de la ONU

Honduras pide ingresar al grupo de protección LGBTI de la ONU

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...