Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Junta nominadora prepara su plan de trabajo

by Amelian Zerón
30 septiembre, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

En la reunión se presentaron los integrantes de la junta nominadora, siete hombres y siete mujeres que representan a varias organizaciones de sociedad civil, empresariado y Corte Suprema, entre otras

Texto, foto y videos de Amelian Zerón

Tegucigalpa, Honduras.  La junta nominadora se ha reunido hoy en las instalaciones del Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (Iudpas) con el fin de preparar su plan de trabajo del reglamento de la Ley de la Junta Nominadora para el perfil de profesionales que requiere la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

La elección de las y los integrantes de la próxima CSJ constituye una oportunidad importante para la construcción de un sistema de justicia de manera independiente y rápido, que suponga mediante la sanción oportuna un freno ante la corrupción, la impunidad y abusos de los poderes de los funcionarios.

En la reunión se presentaron los integrantes de la junta nominadora, siete hombres y siete mujeres, quienes representan a organizaciones de sociedad civil (OSC), Corte Suprema de Justicia, Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Colegio de Abogados, facultades de derecho y centrales de trabajadores.

Antes de esta reunión, la junta designó por mayoría de votos la secretaría técnica a cargo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

La organización feminista Somos Muchas y la Coalición contra la Impunidad Honduras dieron una conferencia de prensa como organizaciones de sociedad civil y dieron un paso adelante a través de la veeduría social a todo el proceso de elección en segundo grado. 

Al frente, la abogada Claudia Herrmannsdörfer, del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

La abogada Claudia Herrmannsdörfer, del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), en la conferencia de prensa hizo un llamado al Congreso Nacional de la República para que se asigne y entregue un fondo para el funcionamiento de la junta nominadora, tal como lo estipula el artículo 10 de la junta en su párrafo segundo.

Asimismo, invitó a la junta a un foro nacional a realizarse en enero de 2023 para una rendición de cuentas donde compartan sus experiencias y aprendizajes a la población.

Es necesario cumplir con un cronograma apretado para tener un listado a más tardar el 15 de enero del próximo año.

De ese modo, el Congreso tendrá suficiente tiempo para hacer su propio proceso de elección y de discusión, que obviamente se va a dar dentro del mismo, aseguró el presidente de la junta nominadora, Mario Urquía.

Tags: HondurasJunta nominadora CSJSomos MuchasTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Honduras socializa la aprobación de adopción y matrimonio igualitario

Next Post

Más de 60 animales reciben ayuda en la colonia Guillén

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Más de 60 animales reciben ayuda en la colonia Guillén

Más de 60 animales reciben ayuda en la colonia Guillén

Exigimos la libertad inmediata del director de elPeriódico, José Zamora, y de Flora Silva en Guatemala

Exigimos la libertad inmediata del director de elPeriódico, José Zamora, y de Flora Silva en Guatemala

Transfobia en el Guanacaste

Transfobia en el Guanacaste

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...