Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

¡No a la discriminación contra la mujer!: exigen ratificar la Cedaw

by Amelian Zerón
23 octubre, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Mujeres, jóvenes y niñas se pronunciaron públicamente en los bajos del Congreso Nacional contra la discriminación que afecta a las mujeres de Honduras y pidieron aprobar el protocolo de la Cedaw

Por Amelian Zerón

Tegucigalpa, Honduras. Organizaciones feministas se reunieron el pasado martes en los bajos del Congreso Nacional (CN) para exigir la ratificación del protocolo facultativo del Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), aprobada ya en casi cien naciones.

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

Desde la plataforma de #WELEAD, exijimos al Gobierno que se responsabilice de los derechos de las mujeres hondureñas. 💜✊ pic.twitter.com/fF3GfuFFC2

— ReportarSinMiedo (@ReportarsinMied) October 17, 2022

Las organizaciones feministas llegaron al CN para exigir la ratificación de la Cedaw, la cual tiene lugar en Ginebra, Suiza, esta semana con el fin de evaluar si los Estados cumplen el goce de los derechos de las mujeres.

Mujeres, jóvenes y niñas fueron parte de este pronunciamiento público. Entre pancartas y el sonido de los tambores, se pronunciaban para hacer un llamado a las autoridades. 

El @CONADEH mencionó en sus recomendaciones al Estado de Honduras, en el marco de la sesión #CEDAW83, nuestro recurso de inconstitucionalidad.

Ttras más de un año desde su admisión, seguimos esperando una #CorteJUSTAparalasMUJERES. @PJdeHonduras

— Somos Muchas (@SomosMuchasHN) October 17, 2022

Las organizaciones en pie de protesta piden aplicar la justicia con perspectiva de género, garantizar trato digno a las víctimas y eliminar el acuerdo que prohíbe las pastillas anticonceptivas de emergencia.

Además, exigen aprobar la ley contra las violencias hacia las mujeres, garantizar el 50% de igualdad en las elecciones y garantizar la prohibición del matrimonio infantil.

View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

El Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), Centro de Derechos de Mujeres (CDM), Plan Internacional Honduras, Acción Joven, We Lead y Somos Muchas son algunas de las organizaciones que presentaron un informe alternativo en la sesión parlamentaria.

Cifras preocupantes

Las protestas del martes en el CN tienen lugar en un país señalado por la desigualdad y las leyes que perjudican a las mujeres. 

“Honduras continúa con su deuda histórica con los derechos humanos de las mujeres… siendo uno de los seis países del continente que prohíben el aborto y el único que prohíbe la anticoncepción de emergencia”, declaró la plataforma 25 de Noviembre junto con CEM-H en el pronunciamiento público. 

Entretanto, no se detiene la impunidad en los casos de violencia contra las niñas y mujeres. De 2016 a 2021 se han contabilizado 2,264 femicidios y de 2021 a 2022 se registraron 5,025 agresiones sexuales. 

En menos de 24 horas han asesinado a 6 mujeres en Hn, sin embargo la Ministra de SEMUJER vino a decir a la sesión de la CEDAW, qué su secretaría es una oportunidad..?? Qué han hecho? , cuál oportunidad? Algo no cuadra en ese discurso. @XiomaraCastroZ

— Jinna Rosales (@RosalesJin7) October 18, 2022

Además, continúan en el país las maternidades forzadas y tempranas y los matrimonios que afectan a adolescentes y niñas, mientras la pastilla anticonceptiva de emergencia sigue estando prohibida desde hace 13 años. 

No basta con presentar el protocolo

La delegación estatal de Honduras en su discurso afirmó haber presentado el protocolo ante el Congreso Nacional para su ratificación. 

Pastora Ana Ruth García.
Ligia Destephen.
La directora de Acción Joven, Jinna Rosales.
Evel García.
Andrea Rosales.

Por otro lado, las mujeres del país dicen que no basta la presentación del protocolo, sino que es necesario que sea ratificado por el pleno de diputados  y diputadas con el fin de obtener un resultado que las favorezca. 

El protocolo no implica la creación de nuevos derechos, por lo tanto, es únicamente un mecanismo de comunicación del comité de la Cedaw y las organizaciones de mujeres, aseguran el CEM-H y la Plataforma 25 de Noviembre.

Tags: Aborto LegalCedawCEM-HCongreso Nacional de HondurasDerechos de las mujeresHondurasMujeresPastilla anticonceptiva de emergenciaTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Christopher Castillo denuncia persecución de ZEDE Morazán

Next Post

Hallan muerto al empleado de la Amhon, Ángel Trejo

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Hallan muerto al empleado de la Amhon, Ángel Trejo

Hallan muerto al empleado de la Amhon, Ángel Trejo

Solo en caso de violación aprueban las PAE en Honduras 


Solo en caso de violación aprueban las PAE en Honduras 

Lanzan la Red Digital de Comunicación para las Américas

Lanzan la Red Digital de Comunicación para las Américas

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...