Un nuevo libro cuenta las historias de diez mujeres que están haciendo incidencia en la política hondureña
Por Amelián Zerón
Fotos de Fundación Konrad Adenauer
Tegucigalpa, Honduras. Mujeres líderes transformacionales y la fundación Konrad Adenauer presentaron el 16 de febrero el libro Mujeres valientes en política.
La presentación ante decenas de mujeres diversas en todas sus interseccionalidades contó con el relato de diez mujeres hondureñas.
La trayectoria de estas lideresas les ha permitido ejercer cargos públicos y ser precursoras de importantes decisiones a nivel nacional.
El lanzamiento de la publicación destaca la trayectoria de las mujeres en la política. El libro es el resultado del trabajo de la fundación allegada a la Unión Democrática Cristiana.

Para escribir estas historias se buscó material que destaca a la mujer hondureña. La fundación dio un paso importante en la historia de la mujer en espacios políticos y además representó a los grupos en situaciones vulnerables.
Las lideresas hablan
Entre los testimonios incluidos en la publicación se halla el de Fátima Mena, diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH). El relato de Mena es una alerta sobre la realidad actual del país, ya que mujeres como ella son parte de los procesos legislativos.
“En aquel entonces yo tenía 29 años. Era joven. Se tendía a asociar eso con falta de capacidad, pero yo quería probar que sí podía”, relata Mena en el libro Mujeres valientes en política.
“Los hombres sólo por ser hombres creen que nacieron para hacer política. Esas barreras culturales son una gran limitante. Otra es la violencia política, desde comentarios misóginos y restricción de la palabra. Llegué a ser víctima de agresiones físicas y peleé por estrados. Esa es la forma en que se construyó la política desde la masculinidad”.
Asimismo, el libro de cien páginas evidenció los problemas sociales. También remarcó y expuso la violencia contra la mujer en el ámbito político.

Por otra parte, en la publicación se incluyen voces como la actual designada presidencial Doris Gutiérrez. La designada evidenció los logros y el arduo trabajo de todas las mujeres en espacios políticos, aunque en la era del machismo hondureño eso parecía casi imposible.
“El camino para la mujer hondureña no ha sido fácil, ha sido un proceso de luchas y convicciones. Comencé esta lucha hace más de 20 años. Una vez nos tomamos este Congreso Nacional y no dejamos entrar a los diputados. En esa ocasión logramos que se aprobara la Ley de Cuotas. Primero se estableció una cuota del 30% hasta llegar al 50% que tenemos hoy”, declaró Gutiérrez.
En el lanzamiento del libro estuvieron personalidades como Stefan Jost, director para Honduras y Guatemala de la Konrad Adenauer.
Mujeres con poder

Un momento especial del lanzamiento fue el análisis de Diana Florez, coordinadora del área de participación política de mujeres de ONU Mujeres Honduras.
Florez habló sobre la importancia del libro y su contenido. Además, en sus comentarios reconoció la importancia de la obra dada su diversidad de historias.
Por otra parte, cada una de las funcionarias compartió detalladamente el significado y la importancia de participar en el proyecto.
Mencionaron, asimismo, la importancia de que las mujeres se fortalezcan y continúen involucrándose en temas en los que antes no se les permitía participar.
Para culminar el proyecto, la talentosa periodista independiente Ethel Valladares entrevistó a las lideresas políticas que aparecen retratadas en el libro.

Además, Ethel transcribió el libro e hizo un trabajo periodístico de alta categoría.
La lucha continúa
Las mujeres en Honduras lideran espacios que en épocas anteriores se les negaban sólo por ser mujeres y por considerarlas el “género para el trabajo del hogar”. Sin embargo, es impactante la cifra de feminicidios. Solo en enero de 2023 se reportó la muerte violenta de casi 40 mujeres.
“Los feminicidios en enero de 2023 aumentaron 41% en comparación con 2022. Sólo en ese mes, 38 mujeres fueron asesinadas de forma violenta en Honduras. ¡Exigimos justicia para todas las mujeres asesinadas! ¡Basta de feminicidios!”, declaró el Centro de Derechos de Mujeres (CDM).
Las mujeres, jóvenes y niñas merecen un país que vele estrictamente por su seguridad. Por ello, las mujeres en el poder dan un paso muy grande en la historia. La lucha por los derechos de las mujeres continúa hasta que no haya un feminicidio más.
El libro Mujeres valientes en política puede descargarse aquí.
