“La PAE sí debe ser utilizada para los casos de riesgo en violaciones de menores o de mujeres adultas”, dice la periodista de Televicentro en esta entrevista para Reportar sin Miedo
Por Dunia Orellana
Fotos: Facebook de Saraí Espinal
Tegucigalpa, Honduras. “No hay educación sexual en las escuelas. Fue un tema al que se opuso la Iglesia Católica”, dice la periodista de HRN y Televicentro, Saraí Espinal.
En esta entrevista para Reportar sin Miedo, Espinal, nacida hace 35 años en Tegucigalpa, habla de su lucha por reformar el Código Penal para no conmutar la pena por hostigamiento sexual contra niños. También explica cómo la pastilla de anticoncepción de emergencia (PAE) es “para utilizarla en emergencia, no un anticonceptivo que se pueda utilizar mensualmente”.
Han sido unos días difíciles por unos comentarios que usted puso en Twitter. ¿Por qué cree que se ha generado tanto odio alrededor de sus comentarios?
Gracias por la invitación. Estoy muy contenta de participar con ustedes. Seguramente, la gente considera que como periodistas y en lo personal estamos en contra de algunas decisiones del gobierno. Esto no es así.

En lo personal he pedido reformar el Código Penal en sus diferentes artículos porque defiende al violador en los temas de la niñez. Un ejemplo es el hostigamiento sexual de niños de uno o dos años. Tiene una pena de reclusión de cinco años. Una pena de cinco años es conmutable, o sea que, si alguien hostiga sexualmente a mi hija, puede pagar diez lempiras diarios y queda en libertad. Entonces considero que estas reformas deben ser aplicadas.
Aparte no hay educación sexual en las escuelas. Fue un tema al que se opuso la Iglesia Católica. Recuerdo que en la escuela, en el colegio, cuando ya estaba a punto de graduarme, me enseñaron a utilizar el condón siendo yo aún una niña de 16 años. Nos enseñaron a utilizar el condón, para qué se utilizaba, cuáles eran los anticonceptivos que debíamos utilizar. También recuerdo que cuando estaba en primer curso me enseñaron a utilizar la toalla sanitaria, aunque todas estas cosas deben ser enseñadas también en nuestro hogar.
Muchas mujeres han catalogado sus opiniones como retrógradas y hasta violentas porque dicen que en su opinión los derechos sexuales y reproductivos son arcaicos. ¿Qué opinión tiene de estos comentarios?
La mayoría (de personas) que hace este tipo de comentarios todavía no es madre. Yo no podía ni siquiera pensar que algo así le pasaría a mi hija y tampoco quisiera que mi hija de 16 años saliera embarazada. He viajado a muchas partes del mundo donde a los niños y a las niñas se les educa. En España, usted puede ver que las mujeres utilizan anticonceptivos y las madres les dan a sus hijos anticonceptivos cuando ya tienen una actividad sexual.
Entonces, lo que pido es la educación sexual. Por ejemplo, la pastilla de emergencia la he utilizado. Se vendía antes de que fuese aprobada y solo está para los centros hospitalarios por violación. El Partido Libertad y Refundación ha expresado que la pastilla debe ser dada a cualquier persona. Ahí estamos abriendo la posibilidad de que haya un libertinaje en los jóvenes que ya existe, pero que debe ser controlado porque ni yo que soy madre puedo mantener al cien por ciento mi hija.
Se imagina más niños teniendo niños. El gobierno y el país jamás van a poder salir adelante, vamos a retroceder en materia educativa y profesional porque a las niñas de 14 años se les está permitiendo la sexualidad abierta totalmente. Me dijeron en mi casa: “Si usted quiere tener hombres, se me va, si usted sale embarazada, se me va. Va a tener que ser responsable de sus actos. Ahora, si usted quiere ser profesional, la vamos a apoyar, si usted quiere graduarse, la vamos a apoyar, si usted quiere seguir estudiando, la vamos a apoyar”.
Entonces le estoy inculcando a mi hija desde muy pequeña que para salir adelante uno tiene que estudiar. Si usted quiere tener sexo a los 15, 16, 17, está bien, téngalo, pero protéjase de una enfermedad venérea, del sida, de tantas enfermedades para la mujer y el hombre. Y también de tener un bebé a temprana edad porque ni siquiera nosotros que ya los tenemos somos maduros en ese tema.
Se hizo mucha polémica por un comentario suyo de que cuando se tienen relaciones a los 16 años no se tiene derecho de elegir ser madres por el tema de las PAE. ¿Cuál es su posición clara con el tema de las PAE? Sabemos que en este país está prohibida la PAE en todas sus manifestaciones, sólo está permitida para casos de violación. Pero ¿qué pasa con las personas que tienen relaciones sexuales sin consentimiento y no todas son violaciones? Hay algunas relaciones que simplemente pasan y no tienen la opción de la PAE. ¿Qué pasa en esos casos que muchos terminan en embarazos no deseados?
Estamos en total acuerdo. La PAE es para utilizarla en emergencia, no es un anticonceptivo que se pueda utilizar mensualmente. La OMS ha declarado que tampoco se puede utilizar constantemente, que debe tener regulaciones. Por eso es para emergencia. Es mi posición que la pastilla sí debe ser utilizada para los casos de riesgo en violaciones de menores o de mujeres adultas.
Una iniciativa que también nos favorecería aún más, sería la educación sexual en centros educativos,endurecer penas a violadores,aprobación de ley Mapa y habilitación de casas Refugio entre otras. https://t.co/DgffgnBaiZ
— Sarai Espinal (@saraiespinal) March 9, 2023
Con el tema de las jovencitas estoy de acuerdo, pero si ellas utilizaron condón. Hay que decirles a nuestras hijas desde muy pequeñas, a nuestras hermanas, “utilice protección”. “Si usted ya tiene una actividad sexual, utilice protección”. Pero imagínense que cada vez que (una joven de) 14 años tenga sexo con el novio o compañero de la escuela, vaya todos los días a comprar una pastilla del día siguiente. ¿Se imagina el daño que se puede estar generando esa menor? Recuerde que ahí dice “el abuso de esta pastilla o el abuso de este medicamento es perjudicial para la salud”.
Uno fue joven y tiene relaciones sexuales todos los días, si es posible, porque está esa emoción. Se imagina una niña todos los días comprando una pastilla para el día siguiente. Y no va a ser el hombre porque no le damos esa responsabilidad al hombre. “Mirá, compra un condón y lo hacemos”. Ese es mi miedo de que los jóvenes empiecen a ver, como ya ha pasado antes, la falta de responsabilidad que tienen y el acceso tan fácil a estos productos. Si esta pastilla le cuesta 100 lempiras, un condón le cuesta 40.
¿Por qué es tan importante la educación sexual en Honduras, donde niñas, niños, adolescentes jóvenes están teniendo relaciones sexuales sin suficiente información adecuada? Es imposible impedir que tengan relaciones sexuales, pero sí se puede informar. ¿Por qué es tan importante desde el punto de vista de Sarai que exista una educación sexual en este país?
Es importante porque, de dos millones de niños, el 1.3 por ciento aproximadamente en Honduras está en precariedad. Viven en condiciones críticas y no tienen acceso a la educación. Son madres de 14 o 15 años que no trabajan ni estudian. ¿Qué futuro le puede deparar a un niño cuidado por una madre que tiene apenas 15, 14 años?
La educación sexual es primordial. Mi papá hablaba de sexo conmigo desde que empecé a mestruar a los once años. Mi papá me dijo: “Mire, ya es una señorita, si a partir de este día no se empieza a cuidar, su futuro no va a estar prometedor”. No digo que quien haya salido embarazada a corta edad no tiene futuro porque lo puede tener, pero es más difícil. Es más difícil criar a un niño y tener que estudiar. Entonces, la educación sexual es primordial.
Para mí debe haber educación sexual desde que estamos en el colegio, mostrarles a nuestros jóvenes que se deben proteger y no tanto por un niño porque un niño al final es bello. Es por el sida. El sida no tiene cura, es una enfermedad que está latente en nuestros hondureños, pero están muriendo muchos jóvenes por el sida y las enfermedades venéreas. La mujer es la más afectada. Una enfermedad venérea en jóvenes puede afectar la procreación de un bebé porque hay mujeres que después no pueden concebir. Entonces, la educación sexual debe impartirse en las escuelas, iglesias y casas.
Debemos enseñarles a nuestros hijos y hacer responsables a los hombres. ¿Cuántos jóvenes hay aquí que la mujer está sola con el bebé de un año, la mamá de 18, 17, 16, el joven sigue su vida y la niña es la que queda amarrada con esa criatura? El joven sigue estudiando y trabajando, hace su vida, se va a los Estados a trabajar o se queda aquí en Honduras. Cumple su función como niño, va a la universidad, llega la adultez. ¿Y qué pasó con la madre de 14 o 15 años? Esta joven no le da la responsabilidad al niño. ¿Qué dice la mamá del niño? “Ah, no, es que su hija abrió las piernas”. Siempre le echan la culpa a la niña. Es que su hija venía a molestar a mi hijo y se metía en el cuarto. La mujer siempre es la afectada en todos estos temas. Entonces siempre he dicho que la PAE debe ser utilizada para casos de extrema necesidad, una violación sexual en una niña, en una joven, en una adulta.
La pastilla también puede ser utilizada por jóvenes que se les rompió el condón. O que tuvieron una relación sexual con su pareja en un momento en que “no teníamos condón y las ganas eran muchas”. Estoy de acuerdo, pero no utilizarla todos los días por una joven que tenga relaciones sexuales por puro placer. “Ah, no importa. Voy a tener sexo hoy porque compro la pastilla”, habiendo tantos métodos anticonceptivos que se puedan utilizar.
Mi pregunta es sobre ser mujer y tener influencia en los medios. He visto lo que han escrito en contra suya en los últimos días por estos temas. ¿Cómo se siente desde la perspectiva de ser mujer y hacer periodismo en un ambiente de odio y hostilidad?
Considero que a veces la falta de educación nos hace cometer estos exabruptos, que “no respeto a la libertad de expresión de las personas y del libre pensamiento”. Considero que cualquier persona puede tener un comentario diferente a lo que yo pueda colocar, pero el respeto debe ser primordial en una sociedad donde estamos llenos de violencia. Hemos visto cómo funcionarios arremeten contra periodistas y esa es una falta de educación y ética.
Un funcionario no puede empezar a discutir con un periodista a través de las redes sociales porque eso genera un “boom” entre los seguidores de estos partidos políticos en contra de la persona que hace un comentario. Esto genera odio. ¿Cuántas personas han sido asesinadas por odio? Muchas a nivel mundial. Sólo ahora había un caso en España, donde una persona mató a otra porque le caía mal. ¿Quién no asegura que una persona que puede ser full Libre, o sea cegada por el partido, yo salga a la calle y por emitir un comentario me puede asesinar?
¿Tiene miedo de que le pase algo?
La verdad, no, porque en la cuenta de Twitter es para eso, pues la gente se esconde debajo de un perfil. Sin embargo siempre guardo todas mis medidas de seguridad porque puede pasar como no puede pasar. Pero no sé si es que seré yo la equivocada o realmente estamos en una etapa totalmente diferente como país, que lo que antes era bueno ahora es malo. No sé qué está pasando con la libertad de expresión, pero considero que como hondureños deberíamos respetar las posiciones de los demás.
Siempre he opinado en mi cuenta de Twitter como ciudadana, como hondureña. Y después como periodista, o sea, mis comentarios son en referencia a experiencias que he vivido o por situaciones que he conocido, pero a veces la gente lo toma demasiado personal y empieza a generarse controversia y odio, que es lo que queremos evitar. Podemos ver diputados peleándose en redes sociales, después los mismos seguidores violentando los derechos de los demás. Entonces estamos viviendo en una sociedad polarizada de odio. Ya se fue el gobierno cachureco. Deberíamos estar en paz como hondureños, buscando la manera de salir adelante y es lo que menos estamos haciendo.
¿Se siente más acosada con el anterior gobierno o en este?
En el anterior siempre había comentarios, pero no tenían tanta fuerza como ahora. Ahora que ellos son gobierno, creo que el eslogan “ustedes tarifados, ustedes esto” ya terminó. Están en el gobierno y deben empezar a gobernar. Sus seguidores cumplieron con que estuvieran en el gobierno y deben empezar a priorizar lo más importante que necesita este país. Ahorita estamos viendo que no hay educación. Aquí te llaman así, “es que estos ‘periodistillas’ de ahora no saben nada, es que como ahora no se les da tarifa”. Empiezan a hacer ese tipo de comentarios que lo único que generan es odio en redes sociales y Twitter se presta para eso.
Ya que hablamos de educación sexual, de PAE, de condones, ¿cuál es su opinión acerca del aborto?
Tengo una hija. El aborto, siempre he manifestado que estoy de acuerdo cuando hay una violación sexual en una menor o en una persona adulta, no importa, cuando hay una malformación y cuando hay un riesgo para la madre, estoy de acuerdo.
O sea, por las tres causales que se están pidiendo en Honduras. ¿No le da miedo vivir en un ambiente como el nuestro donde hay tanta división política, pero también por las iglesias?
Trabajo en un canal y en una empresa donde se apoya la vida. Considero que estas tres causas deben ser analizadas por la Iglesia, no tanto por los gobiernos. Ya conocemos las posiciones de cada persona y partido político, pero debe ser analizada por las Iglesias. No me gusta ver a los niños en situación de riesgo y violados por sus propios padres porque hay hacinamiento donde viven o una persona de escasos recursos que vive con un niño que tiene una capacidad especial.
Hasta ahora se ha visto la inclusión de personas con problemas de audición y vista y discapacidad. Por ejemplo, mi papá perdió su pierna y tuvo que poner su propia empresa porque no le dieron trabajo. Perdió su trabajo y su pierna en su propio trabajo. Entonces, la Iglesia debería reconocer un poquito y analizar este tema a profundidad porque hay muchos niños creciendo en este país con violencia, no tanto sexual, sino física y psicológica.
A veces, el papel de la Iglesia es un poco alejado de la sociedad porque vive en un mundo donde todo debe ser bueno con base en la Biblia, pero estamos en un país donde no todos nos regimos por lo que dice la Biblia y no todos vamos a la iglesia. Eso afecta los pensamientos de los demás y entonces el aborto en esas tres causas para mí es fundamental. La Iglesia debería reproducir su posición sobre la educación sexual para evitar que estos casos sigan incrementándose en el país.