Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Primero de mayo en Los Ángeles: fusión de trabajo, migración y política

by Luis Vallecillo
2 mayo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Unas 40 organizaciones se unieron a las marchas del Día de los y las Trabajadoras en Los Ángeles, EE. UU. Instituciones políticas, migrantes y de trabajadores exigieron un trato justo en los lugares donde laboran. Luis Vallecillo informa desde LA

Por Luis Vallecillo

Video y fotos de Luis Vallecillo

ArtículosRelacionados

Lo que no viste del 1 de mayo en San Pedro Sula

La libertad de prensa es más importante que nunca

Salen a las calles a exigir más oportunidades y mejor vida 

Masacre laboral en Honduras

Downtown LA (DTLA). Solidaridad es poder es el principal lema del Día Internacional de los Trabajadores en el que diversas organizaciones sociales, políticas migrantes y de los trabajadores y trabajadoras de varias nacionalidades se dieron cita en el centro de Los Ángeles, California.

Esta marcha es una de las primeras grandes concentraciones presenciales del primero de mayo de trabajadores, sindicatos, organizaciones religiosas y defensores de los derechos de los inmigrantes después de que el azote de la pandemia del COVID-19 obligara a suspender las concentraciones a gran escala.

El Partido para el Socialismo y la Liberación estuvo presente en los actos del 1 de mayo en Los Ángeles.
Las personas trans y queer también apoyaron la marcha por el centro de Los Ángeles en el Día del Trabajo.

“Hoy es el Día Internacional de los Trabajadores. En Los Ángeles reconocemos todas las contribuciones del trabajador migrante, del trabajador de todas las industrias. Repetimos la demanda de legalización del trato justo en los lugares de trabajo”, explicó Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla).

“Para nosotros es un día de asegurar que a nuestra gente se le respete, pero también un día de protesta, de recordar a esta nación que no tenemos los derechos laborales que necesitamos, que los sueldos están muy bajos, que no hay suficiente sueldo para pagar una buena vivienda”, agregó Salas.

El primero de mayo, conocido como Día Internacional de los Trabajadores, se celebra como fiesta oficial en 66 países, con docenas más que, como EE. UU., lo celebran extraoficialmente.

Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla).

Salas señaló: “Como Chirla, podemos decir claramente que California se ha convertido en un estado más pro inmigrante. Como organización hemos podido lograr muchos derechos laborales, protecciones a nivel local y estatal. Buscamos a nivel nacional seguir siendo la organización referente en la defensa de los migrantes”.

En las palabras iniciales de su discurso, Salas afirmó: “Hoy estamos aquí para demandar justicia, para enorgullecer a nuestras familias porque luchamos por los inmigrantes. Esta es nuestra tierra y nuestro hogar, por eso marchamos este primero de mayo”.

Pedro Trujillo, director de Movilizaciones de Chirla.

Pedro Trujillo, director de Movilizaciones de Chirla, dijo: “Estamos pidiendo derecho de legalización, que las personas inmigrantes tengan un camino a la ciudadanía, una oportunidad de decir que somos esenciales y estamos contribuyendo con este país. Muchísimas organizaciones, sindicatos, grupos comunitarios, grupos de fe están aquí juntos reforzando este evento. Es un momento donde hay varias luchas de los trabajadores. Por eso, el lema de este año es que la solidaridad es el poder. Luego es abogar por lo que estamos pidiendo, por lo que salimos a votar. Por eso, el mensaje va directo a la Casa Blanca y con los congresistas responsables de darnos un voto para la legalización”.

Tags: Día del TrabajoDerechos de lxs trabajadorxsEstados UnidosMujeres trabajadorasTrabajo
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Salen a las calles a exigir más oportunidades y mejor vida 

Next Post

Desnudan irrespeto de los derechos humanos en Honduras en 2022

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Desnudan irrespeto de los derechos humanos en Honduras en 2022

Desnudan irrespeto de los derechos humanos en Honduras en 2022

La libertad de prensa es más importante que nunca

La libertad de prensa es más importante que nunca

Paula y su historia de lucha

Paula y su historia de lucha

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...