Unas 40 organizaciones se unieron a las marchas del Día de los y las Trabajadoras en Los Ángeles, EE. UU. Instituciones políticas, migrantes y de trabajadores exigieron un trato justo en los lugares donde laboran. Luis Vallecillo informa desde LA
Por Luis Vallecillo
Video y fotos de Luis Vallecillo
Downtown LA (DTLA). Solidaridad es poder es el principal lema del Día Internacional de los Trabajadores en el que diversas organizaciones sociales, políticas migrantes y de los trabajadores y trabajadoras de varias nacionalidades se dieron cita en el centro de Los Ángeles, California.
Esta marcha es una de las primeras grandes concentraciones presenciales del primero de mayo de trabajadores, sindicatos, organizaciones religiosas y defensores de los derechos de los inmigrantes después de que el azote de la pandemia del COVID-19 obligara a suspender las concentraciones a gran escala.


“Hoy es el Día Internacional de los Trabajadores. En Los Ángeles reconocemos todas las contribuciones del trabajador migrante, del trabajador de todas las industrias. Repetimos la demanda de legalización del trato justo en los lugares de trabajo”, explicó Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla).

“Para nosotros es un día de asegurar que a nuestra gente se le respete, pero también un día de protesta, de recordar a esta nación que no tenemos los derechos laborales que necesitamos, que los sueldos están muy bajos, que no hay suficiente sueldo para pagar una buena vivienda”, agregó Salas.
El primero de mayo, conocido como Día Internacional de los Trabajadores, se celebra como fiesta oficial en 66 países, con docenas más que, como EE. UU., lo celebran extraoficialmente.

Salas señaló: “Como Chirla, podemos decir claramente que California se ha convertido en un estado más pro inmigrante. Como organización hemos podido lograr muchos derechos laborales, protecciones a nivel local y estatal. Buscamos a nivel nacional seguir siendo la organización referente en la defensa de los migrantes”.
En las palabras iniciales de su discurso, Salas afirmó: “Hoy estamos aquí para demandar justicia, para enorgullecer a nuestras familias porque luchamos por los inmigrantes. Esta es nuestra tierra y nuestro hogar, por eso marchamos este primero de mayo”.

Pedro Trujillo, director de Movilizaciones de Chirla, dijo: “Estamos pidiendo derecho de legalización, que las personas inmigrantes tengan un camino a la ciudadanía, una oportunidad de decir que somos esenciales y estamos contribuyendo con este país. Muchísimas organizaciones, sindicatos, grupos comunitarios, grupos de fe están aquí juntos reforzando este evento. Es un momento donde hay varias luchas de los trabajadores. Por eso, el lema de este año es que la solidaridad es el poder. Luego es abogar por lo que estamos pidiendo, por lo que salimos a votar. Por eso, el mensaje va directo a la Casa Blanca y con los congresistas responsables de darnos un voto para la legalización”.
