Reportar sin Miedo revela en exclusiva que el exfiscal general de Honduras, antes de viajar al territorio nicaragüense, vendió sus únicas dos propiedades en Tegucigalpa a la jueza aspirante a la Corte Suprema de Justicia Rusbelinda Sánchez Maradiaga y al ingeniero eléctrico Miguel Ángel Hernández Melara
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Fue como si le hubieran avisado que iban a investigarlo. El exfiscal de la República, Óscar Chinchilla, vendió sus únicas dos propiedades antes de dejar su cargo al frente del Ministerio Público y partir a Nicaragua.
Parece que Chinchilla no pretende volver a Honduras.
El exfiscal viajó el pasado fin de semana a Nicaragua para asumir como magistrado de la Corte Centroamericana de Justicia hasta el 2027.
La Corte instaló su sede permanente en Managua en 1994 en un edificio donado por el Estado nicaragüense.
Por otro lado, en Nicaragua han recibido ciudadanía exfuncionarios cercanos al expresidente Juan Orlando Hernández.
El exmandatario está detenido en Estados Unidos en espera del juicio del 5 de febrero del 2023 en Nueva York. El Gobierno de Estados Unidos lo acusa de tráfico de cocaína y posesión de armas pesadas.
El director de Aduanas, Fausto Cálix, informó de la salida de Chinchilla. Cálix agregó que esta acción es una huida de Honduras para no enfrentar a la justicia.
Todavía no se sabe si la decisión de Chinchilla es radicarse permanentemente en el país vecino.
Sin embargo, comprobamos que vendió sus dos únicas viviendas en Tegucigalpa. La primera venta fue en 2022, al asumir Xiomara Castro el poder. La segunda ocurrió en 2023, antes de finalizar su período como fiscal general.
La partida fue confirmada por el abogado Andrés Martínez. El exfiscal Chinchilla viajó a Nicaragua para asumir el cargo de magistrado que se le había delegado desde 2017, según un post de Martínez en redes sociales.
Se preparó para irse desde la llegada de Xiomara Castro
En agosto de 2013, Óscar Chinchilla fue removido como magistrado de la Sala de lo Constitucional y electo fiscal general. La elección tuvo lugar a pesar de que Chinchilla no superó varias pruebas que lo habían dejado fuera de la contienda en las primeras instancias. Funcionarios a cargo del proceso modificaron las reglas para incluirlo en la lista final que presentaron al Congreso Nacional.
Chinchilla juró sobre la Constitución de la República y de manos de Gladis Aurora López, expresidenta del Partido Nacional señalada por supuestos actos de corrupción a nivel ambiental. En ese momento, Chinchilla dijo a los medios que haría una fiscalía “temida para los delincuentes”.
En una foto tomada en la juramentación, el exfiscal aparece con su suegro Ribogerto Chang Castillo. Junto a ellos se encuentra Lena Gutiérrez, acusada y absuelta por falta de pruebas por las famosas pastillas de harina del caso Astropharma.
En la imagen también aparece el expresidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, señalado por supuestos vínculos con el crimen organizado. La investigación que se sigue a Oliva señala también a los famosos hermanos Rivera Maradiaga, conocidos popularmente como los “Cachiros”.
En 2015, Chinchilla ya era fiscal general. En concordancia con los magistrados, avaló la polémica reelección presidencial que favoreció a Juan Orlando Hernández, pese a violentar artículos pétreos de la Constitución. La decisión de la Corte Suprema de Justicia chocó con el rechazo público.
En junio de 2018, Chinchilla fue reelegido con 88 votos del Congreso Nacional mediante una moción presentada por los diputados debido a que no formaba parte de la nómina de la junta proponente. Sin embargo, eso no le valió para reelegirse en su cargo hasta la actualidad.
Su reelección causó rechazo debido a que el Congreso Nacional no respetó el listado que no incluía a Chinchilla. En la imagen de su juramentación aparece con el exsecretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, y Mauricio Oliva.
Chinchilla siempre mantuvo un perfil discreto, pero muchos informes señalan que era muy hábil para trabajar directamente con el exgobobernante Hernández y tener apoyo de la cooperación internacional.
Fausto Cálix, funcionario del gobierno de Xiomara Castro, señaló que Óscar Chinchilla “fue el mayor cómplice de la corrupción y guardó silencio ante los actos de corrupción” (durante los dos períodos que gobernó Juan Orlando Hernández, 2014-2022) y que “su conciencia no debe estar tranquila y cuando pasa eso es porque algún temor hay”.
Durante los eventos del Ministerio Público, a Chinchilla le gustaba usar metáforas en sus discursos. En uno de ellos dijo que estaba dispuesto a “morir con las botas puestas” tras denunciar una “conspiración” contra la institución que dirigía. Hizo la denuncia el 28 de enero de 2020, según un perfil de Expediente Público.
Chinchilla vendió sus propiedades antes de salir del país
Según los registros del Instituto de la Propiedad, cuando el exfiscal supo que le restaba poco tiempo de mandato, comenzó a vender sus propiedades justo después de que Xiomara Castro asumiera como presidenta de Honduras.
El 22 de febrero de 2022, siete días después del arresto del expresidente Juan Orlando Hernández en Tegucigalpa, Chinchilla vendió un penthouse en la exclusiva colonia Lomas del Guijarro en Tegucigalpa.
El ingeniero eléctrico Miguel Ángel Hernández Melara compró la lujosa propiedad de Chinchilla por 136,000.00 dólares, equivalentes a 3,352,002.88 lempiras.
Chinchilla había comprado en 2010 el inmueble ubicado a pocos metros del Ministerio Público en Tegucigalpa.
LEA: Los intocables del sistema de justicia de Honduras
Chinchilla también era propietario desde el año 2020 de un terreno en la colonia Hato de Enmedio. En agosto de ese año empezó los trámites de venta de dicha propiedad. El proceso terminó el 30 de marzo de 2023.

El exfiscal le vendió el bien inmueble a la abogada y notaria Rusbelinda Sánchez Maradiaga por 3.5 millones de lempiras. La última venta de una propiedad de Chinchilla registrada por el IP fue en marzo de 2023.
La abogada Maradiaga aspiró a ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia en 2015. Por otra parte, en 2021 compitió con Celín Discua por una diputación del Partido Nacional por el departamento de El Paraíso en las elecciones internas del Partido Nacional por el movimiento de Mauricio Oliva.


En 2021, Catherine Yamileth Chang Carías, esposa del exfiscal Óscar Chinchilla, solicitó un préstamo con garantía hipotecaria al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 152,203.97 dólares.
La intención de Chang era financiar la cancelación de un préstamo con Banco Atlántida con el fin de liberar el gravamen sobre un inmueble de su propiedad en Lomas del Guijarro Sur, Tegucigalpa.
Chang Carías es hija del exsecretario del Congreso Nacional, Rigoberto Chang Castillo, quien en el primer gobierno de Juan Orlando Hernández en 2016 fue cuestionado por la opinión pública porque nombró a Catherine directora del Banco Central de Honduras con un suelo de 183,163 lempiras mensuales.
En marzo de 2019, Catherine Chang fue nombrada directora del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Cuando tenía dos años de estar en el cargo, solicitó un préstamo en esta institución con un 2.5 por ciento de interés a veinte años.
Préstamos como el que le dieron a Chang Carías forman parte de una serie de beneficios que la institución bancaria centroamericana ofrece a sus empleados. La exfuncionaria dejó el cargo en marzo del 2022.

Crean comisión para investigar a Chinchilla y Sibrián
Tras conocerse la noticia de que Chinchilla había salido del país, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, nombró una comisión especial para que de inmediato investigue a los extitulares del Ministerio Público.
El titular del Legislativo mencionó que, por acción u omisión, Chinchilla y Sibrián habrían participado con las estructuras del crimen organizado, corrupción pública privada y fondo departamental.
Redondo agregó que ambos exfuncionarios también tienen vínculos con ONG utilizadas por partidos políticos y con casos emblemáticos como Pandora, lavado de activos, narcotráfico y terrorismo.
En la misión especial creada por Redondo se encuentran Silvia Ayala, Ramón Barrios, Hugo Noé Pino, Angélica Smith y Netzer Mejía por el Partido Libre. También, Ernesto Lezama del Partido Liberal, Ligia Ramos por el PSH, Carlos Raudales por la Democracia Cristiana y Rolando Barahona como diputado independiente.
Esta será la misión de diputados y diputadas que investigarán a los ex titulares del Ministerio Público
Después del nombramiento de la comisión, el Partido Nacional emitió un comunicado en el que la rechaza categóricamente. Argumentó que el Poder Legislativo no tiene la facultad de investigar.
Sin embargo, la diputada y abogada Silvia Ayala les recordó a los diputados que el Congreso Nacional tiene amplias facultades para realizar investigaciones. Agregó que el Poder Legislativo no sólo tiene un ente de elegir, sino de controlar y supervisar actuaciones en otros poderes. Ayala también señaló que no es la primera vez que se pide investigar al exfiscal Óscar Chinchilla.
La salida de Chinchilla a Nicaragua se ha producido después de que el 31 de agosto, en un segundo intento, el Congreso Nacional no logró el consenso para elegir a los nuevos fiscal general y fiscal general adjunto para el período 2023-2028.
Los dos nuevos fiscales deberían haber asumido el 1 de septiembre. Sin embargo, ante la falta de consenso entre las bancadas de los principales partidos políticos en el Congreso Nacional, su titular, Luis Redondo, suspendió la sesión del pasado jueves.
Se presume que Redondo convocará esta semana a una nueva sesión a los 128 diputados que integran ese poder del Estado.
Para la elección de los dos fiscales se requiere una mayoría calificada de 86 diputados. Por esa razón, el gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), que sólo tiene 52 votos seguros, necesita acuerdos con las fuerzas de oposición.