Niños y niñas acompañaron a la comunidad lenca de Tierras del Padre a Casa de Gobierno para exigir respeto a su título ancestral y para contrarrestar amenazas de desalojo
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa, Honduras. Nuevamente les amenazan y persiguen por el derecho a sus tierras ancestrales. Esta vez, la comunidad lenca de Tierras del Padre recibió cita para una audiencia en el Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa con el fin de imponerle supuestas medidas cautelares debido a la lucha por el territorio.
Y es que ahora no afectarán únicamente a una parte de la comunidad. Hasta los niños y niñas lencas reclamaron que la presidenta Xiomara Castro resuelva su situación. No sólo están en contra de que los despojen de sus tierras. También exigen que no destruyan sus escuelas como resultado del desalojo.

Según los habitantes, la audiencia que se desarrollará el próximo 13 de septiembre será para imponerles medidas cautelares con el fin de que no se puedan acercar nuevamente a su comunidad.
El representante de Tierras del Padre, Julián Pineda, expresó a Reportar Sin Miedo que el desalojo hará sufrir más a la niñez. Aseguró que niños y niñas se quedarán sin educación ni salud y, sobre todo, en la calle. Además dijo que temen ser desalojados por terratenientes ambiciosos.
Según Pineda, siempre que llegan a una audiencia, la jueza ahí mismo les dicta el intento de desalojo. Siempre ha sido así para los representantes de la comunidad, afirmó. Se trata de una voraz campaña para desalojarlos.
“Cuando mi hijo me pregunta ‘papi, ¿para dónde vas?’, y le digo que para los juzgados, mi niño lo que hace es llorar y a mí se me parte el alma escucharlo. Por eso le pedimos a la presidenta que nos ayude, que colabore con nuestros niños porque ella es una madre”, puntualizó entre lágrimas el representante de la comunidad.


Mario Facussé detrás de las comunidades lencas

Un habitante de Tierras del Padre que pidió no revelar su nombre mencionó que han recibido amenazas de muerte. A pesar de todo continúan la lucha por su territorio y si siguen con vida es porque Dios los ha protegido, aseguró.


“He sido amenazado no sólo una vez, he sido amenazado hasta por los guardias de Mario Facussé que estuvieron dentro de las tierras. Estuve un tiempo que no dormía en mi casa, sino a la orilla del paredón, sólo por estar huyendo de los guardias de Mario Facussé. No temo sólo por mí, sino por mis hijos, por mi esposa”, detalló el habitante.

Xiomara Martínez, habitante lenca de Tierras del Padre, y su hijo pintaban una manta con acuarelas. Martínez dijo que ya no soportan el hostigamiento de quienes buscan desalojarlos ni las reiteradas amenazas de la familia Facussé.

“Esperamos y tenemos fe en Dios que la presidenta Xiomara Castro nos ayude porque el gobierno anterior no lo hizo. Ella nos recibió hoy en casa presidencial y sé que celebraremos porque esas tierras nos pertenecen”, agregó Martínez.
En 2022 hubo un fuerte enfrentamiento entre pobladores de esta comunidad y la Policía Nacional. Los policías intentaron expulsarlos, pese a que hubo una orden clara de la mandataria hondureña de detener el desalojo.
En esa ocasión, la ministra de Derechos Humanos, Natalie Roque, y Pedro Joaquín, asistente de la Presidencia en Atención a Presos Políticos y Sectores Sociales, acudieron al lugar del fallido desalojo.

Cabe destacar que más de 130 familias que residen desde el año 1739 en 322 manzanas de tierra en Tierras del Padre han obtenido su título ancestral.
Hoy, esta comunidad a 13 kilómetros de Tegucigalpa pide que el Estado los proteja y que se respete la aplicación del Convenio 169 que vela por los derechos de los pueblos indígenas.

La protesta organizada por Tierras del Padre recibió acompañamiento de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, el Bufete Justicia para los Pueblos y la Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras.