Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Documentar el Odio

Casi la matan en Honduras y ahora Grey busca asilo

by Dunia Orellana
18 octubre, 2020
in Documentar el Odio
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Estuvieron a punto de asesinar a la trans a machetazos. Ahora, su foto da la vuelta al mundo

Por Dunia Orellana

Este artículo fue publicado originalmente en la Agencia Presentes

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Grey Anahí Ríos, la mujer trans cuya foto se hizo viral después de ser atacada con un machete, se quedó con las ganas de obtener justicia en Honduras. Tras ser agredida el 6 de septiembre de 2020 en San José de Comayagua, zona central de Honduras, busca asilo en otro país porque su vida está en peligro. Más aún luego de reportarse el asesinato del periodista hondureño que fue quien la entrevistó por primera vez. El comunicador Luis Almendares vivía en la misma localidad que Grey, tenía 35 años y fue asesinado a tiros en la calle por hombres que se desplazaban en moto.

«Mi historia es muy grande», dice Grey, de 34 años de edad, en entrevista para Presentes. Ya está refugiada en un lugar lejos de los parajes del centro del territorio hondureño donde nació su pesadilla desde el momento en que entró en la cantina de la madre de su agresor, J.T. «Ese día yo iba a trabajar en dos casas y pasé por donde la mamá de él. Él estaba tomando y ya me había amenazado», narra Grey. «Yo no esperaba lo que me iba a suceder, lo tomé en broma».

Grey Ríos. Foto: Dunia Orellana

Aquella tarde entró en la cantina a las 4:30 y se sentó frente a su atacante y su madre, quienes estaban oyendo música en la rocola del negocio. «Él me dijo ‘hoy sí te voy a matar’, agarró el machete y hace así», cuenta Grey, imitando el gesto de J.T. al dejar caer el arma sobre ella.

«Si yo no pongo la mano, bien me agarra la cabeza y me hubiera desfigurado el rostro». Dios me libró de eso. La herida le sangraba como una «fuente», cuenta. En ese momento fue a sentarse en la banca donde le tomaron la foto que se ha hecho viral. La pandemia del coronavirus le impidió encontrar transporte, por lo que dice que se fue a su casa a las 5:00, apretándose la mano herida. Con la mano sana, como pudo, se cambió la ropa ensangrentada y se durmió.

Despertó cuatro horas después, «bañadita de sangre», recuerda. Se fue como pudo a casa de una amiga suya, quien al ver que Grey ya no contestaba sus preguntas, pidió ayuda para llevarla a la clínica, donde le pusieron suero y le suturaron la herida. «Faltaban minutos para que se muriera», dijo la doctora que la atendió.

La foto de Grey que le dio la vuelta al mundo.


Grey dice que la justicia hondureña «se hizo la loca» con ella. Ella puso la denuncia el 8 de septiembre, dos días después de la agresión, y el juez le pidió testigos. Al no encontrar respuesta en el juzgado, Grey cuenta que se encaminó a la Dirección Policial de Investigaciones, donde considera que no hicieron gran cosa para ayudarle.

«Sentí que las autoridades no estaban cumpliendo con su deber. Yo buscaba apoyo y nadie me quería dar ayuda. Como que no había autoridades en San José. Allí andaba viendo quién me ayudaba para poner la denuncia», agrega.

Sin embargo, el juez de paz, Fredy Valle, presentó en las redes sociales un escrito del día 9 de septiembre donde señala que la denuncia de Grey sí fue atendida.

La discriminación en el caso de las mujeres trans hondureñas no empieza en el ámbito de la justicia. Los problemas de Grey comenzaron en casa, cuando empezó su transición, siendo una niña. Su padre le decía: «Voy a comprarte carritos para que juegues porque vos sos niño». «Yo soy niña», cuenta Grey que era su respuesta, y pedía una muñeca.

«Me escondía de papi y corría a quitarme la ropa de mis hermanas y esconderla para que no me fuera a ver así. Yo jugaba más con niñas que con niños. Así me crié hasta que a los 16 años ya empecé a andar con novio».

Como sucede en muchos casos de mujeres trans, la discriminación y exclusión que sufrió Grey se amplió del hogar a la comunidad y llegó hasta la agresión física. Si una mujer trans hondureña pasa por el rechazo constante en el ámbito urbano, en zonas rurales como San José de Comayagua, donde ella vivía, la violencia puede agravarse aún más.

La historia de Grey en Honduras puede sonar excepcional, al haber pasado toda su vida en una zona rural, en un país donde seis de cada diez personas viven en áreas urbanas, según el Banco Mundial. “Cuando yo era chica no había tanta gente mala”, dice, recordando cómo la veían sus vecinos en el campo durante sus primeros años de vida.

El ataque contra Grey es uno entre muchos en Honduras. En 2020, el Observatorio de Muertes Violentas de LGTBI de Cattrachas registra 16 muertes violentas de personas de la diversidad sexual. Siete de ellas son personas trans.

Desde que la foto de Grey desangrándose se compartió en redes sociales, muchas personas comenzaron a hacer una campaña de GoFundMe para ayudarla. Su historia se viralizó luego de que el ilustrador y activista LGBTI Óscar Ramírez, conmovido por la fotografía, hiciera un dibujo en el que aparece Grey herida. También se le unió la artista visual Karla Funes y organizaciones como Safe Space, AFET, Honduras Diversa, Iguales y The Color Project.

Bueno fuera, como dicen en Honduras, que en el caso del ataque contra Grey el único problema fuera el vacío de justicia. Lo peor de todo es que ahora hay gente detrás de ella queriendo matarla.

¿Cómo lo sabe? Porque hace unos pocos días asesinaron a Luis Almendares, el periodista que compartió la historia de Grey. Y porque supuestos policías han andado buscándola en Comayagua con intenciones que parecen sospechosas.

Dos tipos en moto arremetieron con balazos contra Almendares el domingo 27 de septiembre. El periodista de 35 años murió horas después en un centro médico comayagüense. Según reportes, Almendares pertenecía a la oposición contra el gobierno de Juan Orlando Hernández. Ya había denunciado varias amenazas de muerte en su contra.

«Lo quiero mucho porque por él se publicó todo lo que me sucedió», dice Grey, refiriéndose a Almendares. «Cuando uno tiene su dignidad, tiene que sacar su historia a la luz. Yo ya salí a la luz y todo trans tiene que salir a la luz. Eso quiere valentía porque también unx corre riesgo». Grey tiene miedo de que le pase lo mismo que a Almendares. «Imagínese que lo mataron a él que era periodista, no la van a matar a unx».

El peligro empezó a acechar a Grey en todas partes y de muchas maneras. El sábado 26 de septiembre, un grupo de supuestos elementos de la Policía Nacional de Honduras llegaron a buscarla a su casa y a la de sus amigas. El miedo se apoderó de ella, ya que en Honduras son comunes las historias de asesinatos cometidos por individuos vestidos de agentes policiales o de militares.

Una serie de llamadas sospechosas de personas que insistían en preguntar por su paradero terminaron de convencerla de que tenía que huir de su pueblo y buscar refugio en un lugar seguro.

Si en Honduras les niegan la vida, a las personas LGBTIQ+ no les queda más remedio que irse al extranjero. Con apoyo de defensoras y defensores hondureños de los derechos de la diversidad sexual y de otras personas, Grey, apoyada por su abogada, buscó asilo en otro país. Esta es la primera vez en su vida que salió de Comayagua, dijo Grey.

«Me siento feliz y apoyada por todas las personas que me tienen aprecio», dice. Ve con esperanza su futuro fuera de Honduras. Sabe que aún así, nada será fácil. Mientras tanto, toma todas las precauciones necesarias en un ambiente nuevo para ella. Tendrá que hacerse a la idea de luchar contra la discriminación cada día de su vida, pero al menos por ahora está lejos del peligro de muerte que la hizo escapar de su pueblo natal.

* Este artículo se publica en el marco de una alianza entre Reportar Sin Miedo y Agencias Presentes

NO TE LO PUEDES PERDER…

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

Un estudio reciente señala que el uso de lámparas ultravioletas para secar el gel daña las células y a la larga puede ser cancerígeno Por Redacción de RSM San Pedro Sula, Honduras. Peligrosas mutaciones en las células y daños en el ADN que pueden desembocar en la aparición del cáncer son el resultado del uso…

por Reportar Sin Miedo 18 octubre, 202015 diciembre, 2021
Tú, yo y un café contra el patriarcado

Tú, yo y un café contra el patriarcado

El término social, patriarcado, es lo que usamos para referirnos a esa desigualdad de género basada en cultura, costumbres y creencias donde el hombre es el fuerte y la mujer es inferior a él Por Kate Orellana Hola, hermana, hermane o incluso hombre cisgénero, si estás leyendo esto es porque las conductas patriarcales ya te…

por Kate Orellana 18 octubre, 202015 diciembre, 2021
33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

La defensa de Aarón Pavón se adhirió a la cantidad de años que el Ministerio Público determinó el día de su sentencia  Por Amelián Zerón  Tegucigalpa, Honduras. En la Sala de lo Penal de Tegucigalpa se llevó a cabo la individualización de Aarón Jeriel Álvarez Pavón, uno de los asesinos implicados en la muerte de…

por Amelian Zerón 18 octubre, 202015 diciembre, 2021

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio. Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.
Tags: Documentando El OdioGreyHondurasJusticiaMujeres Trans
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Jóvenes Constructores hacen historia en Cofradía

Next Post

Jóvenes sobrevivientes revolucionan la Rivera Hernández

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Shin se pone vestido y desnuda la polémica
Actualidad

Shin se pone vestido y desnuda la polémica

Conmoción por asesinato de tres mujeres garífunas en Honduras
Documentar el Odio

Conmoción por asesinato de tres mujeres garífunas en Honduras

Declaran culpable a uno de los asesinos de Thalía Rodríguez
Actualidad

Declaran culpable a uno de los asesinos de Thalía Rodríguez

Dos de las defensoras garífunas puestas en libertad. Foto: Amílcar Cárcamo para Reportar Sin Miedo
Actualidad

Libres garífunas de Punta Gorda: Fiscalía pidió participación ilegal de militares

Atropellan a Indyra Mendoza en marcha del 25N 
Actualidad

Atropellan a Indyra Mendoza en marcha del 25N 

Next Post
Jóvenes sobrevivientes revolucionan la Rivera Hernández

Jóvenes sobrevivientes revolucionan la Rivera Hernández

No se callan: obreras de la maquila durante la pandemia

No se callan: obreras de la maquila durante la pandemia

Eta reabre las heridas del Mitch

Eta reabre las heridas del Mitch

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...