La ganadora del premio Goldman, el máximo reconocimiento a los defensores del medio ambiente, Berta Cáreces, cumple cinco años de haber sido asesinada.
Once meses después de recibir tan importante reconocimiento, cuatro sicarios entraron a su casa en la residencia El Líbano, en La Esperanza, departamento de Intibucá, en el suroccidente de Honduras, y la asesinaron en la madrugada del 2 al 3 de marzo de 2016.
Cáceres era una líder indígena lenca reconocida por su fiel lucha y protagonismo en el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), además de ser feminista y luchar por los derechos humanos.
El abogado hondureño Joaquín Mejía dedicó un video explicando y exigiendo justicia después de cinco años del asesinato de Berta.
Red Lésbica Cattrachas resaltó el trabajo de Berta e hizo un recuento de sus logros más importantes, por los que fue conocida.
El Copinh no podía quedarse atrás y publicó un poema escrito por Mariíta, miembra de la Red de Educación Ambiental, Cuba.
La embajada de los Estados Unidos, por su cuenta oficial de Twitter, hizo un llamado a investigaciones transparentes y procesos judiciales expeditos en casos simbólicos de derechos humanos.
Oxfam (confederación internacional), reclamó Justicia para Berta, mediante una significativa publicación en donde detallan los reclamos y luchas de Berta Cáceres.
Justicia exige Honduras diversa, después de 5 años de la muerte de la ambientalista.
La Unión Europea reiteró el compromiso que tiene para con los derechos humanos y la necesidad de un juicio justo para poder condenar a los ejecutores y responsables intelectuales de la muerte de la líder del pueblo lenca.
Los ahora condenados son Edilson Duarte, Henry Javier Hernández, Elvin Rápalo y Óscar Torres, quienes recibieron 34 años por el asesinato de Cáceres y a 16 por intento de asesinato de Castro, quien según los testimonios se hizo pasar por muerto y fue así como logró sobrevivir.
Los otros tres condenados como coautores del crimen son Douglas Bustillo, Sergio Rodríguez Orellana y Mariano Díaz Chávez, quienes recibieron 30 años de cárcel.

Pero de acuerdo con la familia de Berta, existen más autores intelectuales detrás de su muerte, como empresarios, funcionarios de gobierno, militares y ejecutivos de la empresa Desa, desarrolladora del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca al que la ambientalista libró una oposición resistente.
NO TE LO PUEDES PERDER…

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa
El objetivo del proyecto “Honduras me mata” es acercar y visibilizar los delitos de odio Tegucigalpa, Honduras. “Honduras me mata” es el nombre del taller que la diseñadora María Lamuy impartirá del 28 de junio al 1 de julio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, continuando la línea del ya presentado en Madrid, […]

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión
Las agencias de la ONU estrenaron el documental que busca que los sectores organizados que han estado excluidos de varios espacios puedan tener una representación digna en la participación política y social en Honduras Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. Es notable cómo los grupos vulnerabilizados siempre están dentro de la marginación en el país, sobre […]

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs
Más de 37,000 personas retornadas en lo que va de año, principalmente desde los Estados Unidos de América y México, ha identificado el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras Tegucigalpa, Honduras. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), consciente de la alta incidencia que los gobiernos locales tienen en la gestión de los flujos migratorios, […]