Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

A cinco años de su asesinato recuerdan a Berta Cáceres

by Reportar Sin Miedo
2 marzo, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La ganadora del premio Goldman, el máximo reconocimiento a los defensores del medio ambiente, Berta Cáreces, cumple cinco años de haber sido asesinada. 

Once meses después de recibir tan importante reconocimiento, cuatro sicarios entraron a su casa en la residencia El Líbano, en La Esperanza, departamento de Intibucá, en el suroccidente de Honduras, y la asesinaron en la madrugada del 2 al 3 de marzo de 2016. 

Cáceres era una líder indígena lenca reconocida por su fiel lucha y protagonismo en el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), además de ser feminista y luchar por los derechos humanos. 

ArtículosRelacionados

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

El abogado hondureño Joaquín Mejía dedicó un video explicando y exigiendo justicia después de cinco años del asesinato de Berta. 

View this post on Instagram

A post shared by Joaquín A. Mejía Rivera (@joaquinmejiarivera)

Red Lésbica Cattrachas resaltó el trabajo de Berta e hizo un recuento de sus logros más importantes, por los que fue conocida. 

View this post on Instagram

A post shared by Red Lésbica Cattrachas (@redlesbicacattrachas)

El Copinh no podía quedarse atrás y publicó un poema escrito por Mariíta, miembra de la Red de Educación Ambiental, Cuba. 

View this post on Instagram

A post shared by COPINH Honduras (@copinh)

La embajada de los Estados Unidos, por su cuenta oficial de Twitter, hizo un llamado a investigaciones transparentes y procesos judiciales expeditos en casos simbólicos de derechos humanos.

En el 5to aniversario de su asesinato, honramos la vida y el trabajo de #BertaCáceres. Hacemos un llamado a investigaciones transparentes y procesos judiciales expeditos en casos simbólicos de #DDHH y protección para defensores de #DDHH que trabajan para mejorar sus comunidades. pic.twitter.com/Gxl62YWw34

— U.S. Embassy Tegucigalpa (@usembassyhn) March 2, 2021

Oxfam (confederación internacional), reclamó Justicia para Berta, mediante una significativa publicación en donde detallan los reclamos y luchas de Berta Cáceres.

View this post on Instagram

A post shared by Oxfam en Honduras (@oxfam.honduras)

Justicia exige Honduras diversa, después de 5 años de la muerte de la ambientalista. 

View this post on Instagram

A post shared by Honduras Diversa (@hondurasdiversa)

La Unión Europea reiteró el compromiso que tiene para con los derechos humanos y la necesidad de un juicio justo para poder condenar a los ejecutores y responsables intelectuales de la muerte de la líder del pueblo lenca. 

La #UniónEuropea 🇪🇺 en Honduras 🇭🇳 , junto con España 🇪🇦, Francia 🇨🇵 y Alemania 🇩🇪, participa en los actos de homenaje en el quinto aniversario del violento asesinato de #BertaCáceres. pic.twitter.com/RmdKxcf8xN

— Unión Europea en Honduras (@UEenHonduras) March 2, 2021

Los ahora condenados son Edilson Duarte, Henry Javier Hernández, Elvin Rápalo y Óscar Torres, quienes recibieron 34 años por el asesinato de Cáceres y a 16 por intento de asesinato de Castro, quien según los testimonios se hizo pasar por muerto y fue así como logró sobrevivir. 

Los otros tres condenados como coautores del crimen son Douglas Bustillo, Sergio Rodríguez Orellana y Mariano Díaz Chávez, quienes recibieron 30 años de cárcel.

Foto: U.S. Embassy Honduras

Pero de acuerdo con la familia de Berta, existen más autores intelectuales detrás de su muerte, como empresarios, funcionarios de gobierno, militares y ejecutivos de la empresa Desa, desarrolladora del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca al que la ambientalista libró una oposición resistente. 

<strong>Telma Quiroz</strong><br><a href="https://www.instagram.com/gabyquirozh/" data-type="URL" data-id="https://www.instagram.com/gabyquirozh/">@gabyquirozh</a>
Telma Quiroz
@gabyquirozh

Es una amante de las buenas historias e incansable investigadora que demuestra en su trabajo periodístico su pasión por encontrar la verdad y lograr la justicia social. Es parte de la nueva generación de periodistas que prometen cambiar la historia de Honduras.

NO TE LO PUEDES PERDER…

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

El objetivo del proyecto “Honduras me mata” es acercar y visibilizar los delitos de odio Tegucigalpa, Honduras. “Honduras me mata” es el nombre del taller que la diseñadora María Lamuy impartirá del 28 de junio al 1 de julio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, continuando la línea del ya presentado en Madrid, […]

por Reportar Sin Miedo 2 marzo, 202123 marzo, 2021

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

Las agencias de la ONU estrenaron el documental que busca que los sectores organizados que han estado excluidos de varios espacios puedan tener una representación digna en la participación política y social en Honduras Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. Es notable cómo los grupos vulnerabilizados siempre están dentro de la marginación en el país, sobre […]

por Kevin Contreras 2 marzo, 202123 marzo, 2021

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

Más de 37,000 personas retornadas en lo que va de año, principalmente desde los Estados Unidos de América y México, ha identificado el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras Tegucigalpa, Honduras. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), consciente de la alta incidencia que los gobiernos locales tienen en la gestión de los flujos migratorios, […]

por Reportar Sin Miedo 2 marzo, 202123 marzo, 2021

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio. Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.

Tags: Berta ViveCopinhEmbajada de Estados Unidos en HondurasHondurasHonduras DiversaJoaquin MejiaJusticiaOxfamRed Lésbica CattrachasUnion Europea
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Lo amenazan de muerte, pero José Zambrano no se calla

Next Post

Cómo el aborto en Honduras se enfrenta a los intereses políticos

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa
Actualidad

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión
Actualidad

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs
Actualidad

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas
Actualidad

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

Honduras: Médicos Sin Fronteras pide que se cumpla la amnistía a la multa migratoria
Actualidad

Honduras: Médicos Sin Fronteras pide que se cumpla la amnistía a la multa migratoria

Piden mejorar designación de magistrados
Actualidad

Piden mejorar designación de magistrados

Next Post
Cómo el aborto en Honduras se enfrenta a los intereses políticos

Cómo el aborto en Honduras se enfrenta a los intereses políticos

Reportar Sin Miedo: orgullosamente diversxs

Reportar Sin Miedo: orgullosamente diversxs

Honduras: protejan a los fetos y los vientres que los cargan

Honduras: protejan a los fetos y los vientres que los cargan

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...