La ganadora del premio Goldman, el máximo reconocimiento a los defensores del medio ambiente, Berta Cáreces, cumple cinco años de haber sido asesinada.
Once meses después de recibir tan importante reconocimiento, cuatro sicarios entraron a su casa en la residencia El Líbano, en La Esperanza, departamento de Intibucá, en el suroccidente de Honduras, y la asesinaron en la madrugada del 2 al 3 de marzo de 2016.
Cáceres era una líder indígena lenca reconocida por su fiel lucha y protagonismo en el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), además de ser feminista y luchar por los derechos humanos.
El abogado hondureño Joaquín Mejía dedicó un video explicando y exigiendo justicia después de cinco años del asesinato de Berta.
Red Lésbica Cattrachas resaltó el trabajo de Berta e hizo un recuento de sus logros más importantes, por los que fue conocida.
El Copinh no podía quedarse atrás y publicó un poema escrito por Mariíta, miembra de la Red de Educación Ambiental, Cuba.
La embajada de los Estados Unidos, por su cuenta oficial de Twitter, hizo un llamado a investigaciones transparentes y procesos judiciales expeditos en casos simbólicos de derechos humanos.
Oxfam (confederación internacional), reclamó Justicia para Berta, mediante una significativa publicación en donde detallan los reclamos y luchas de Berta Cáceres.
Justicia exige Honduras diversa, después de 5 años de la muerte de la ambientalista.
La Unión Europea reiteró el compromiso que tiene para con los derechos humanos y la necesidad de un juicio justo para poder condenar a los ejecutores y responsables intelectuales de la muerte de la líder del pueblo lenca.
Los ahora condenados son Edilson Duarte, Henry Javier Hernández, Elvin Rápalo y Óscar Torres, quienes recibieron 34 años por el asesinato de Cáceres y a 16 por intento de asesinato de Castro, quien según los testimonios se hizo pasar por muerto y fue así como logró sobrevivir.
Los otros tres condenados como coautores del crimen son Douglas Bustillo, Sergio Rodríguez Orellana y Mariano Díaz Chávez, quienes recibieron 30 años de cárcel.

Pero de acuerdo con la familia de Berta, existen más autores intelectuales detrás de su muerte, como empresarios, funcionarios de gobierno, militares y ejecutivos de la empresa Desa, desarrolladora del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca al que la ambientalista libró una oposición resistente.
NO TE LO PUEDES PERDER…
Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
“Las mujeres indígenas y afrodescendientes enfrentan muchos desafíos laborales”, dijo la embajadora estadounidense Laura Dogu en la reunión de hoy entre altos funcionarios de Estados Unidos y la sociedad civil hondureña. “Trabajamos con organizaciones locales para resolver estos desafíos”, agregó Por Dunia Orellana y Dennis Arita Fotos de Dunia Orellana y Embajada de EE. UU.…
¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Respetar los derechos de las personas migrantes en tránsito por Honduras sigue siendo tarea pendiente. Entretanto, 105,996 de ellas ingresaron irregularmente al país entre el 1 de enero y el 28 de mayo de 2022. O sea, casi tres veces más que en el mismo lapso de 2022 Por Eva Galeas Tegucigalpa, Honduras. Respetar los…
“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Las organizaciones que están de acuerdo con aprobar la Ley de Justicia Tributaria son más que las que la rechazan, como el Cohep Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional de Honduras realizó una larga jornada de socialización de la controversial Ley de Justicia Tributaria que mandó el Poder Ejecutivo para su discusión y…