Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cómo el aborto en Honduras se enfrenta a los intereses políticos

by Reportar Sin Miedo
3 marzo, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Para opinar sobre los peligros de la ley hondureña que penaliza absolutamente la interrupción del embarazo se reunieron expertos latinoamericanos

Ratificación Constitucional al decreto No. 192-2020, sobre la reforma de los artículos 67 y 112, de la Constitución de la República, sobre la prohibición del Aborto en Honduras.

– Aprobada ratificación, con 90 votos a favor.#SesiónLegislativa pic.twitter.com/9aB16mFk3f

— Congreso Nacional (@Congreso_HND) January 28, 2021

San Pedro Sula. El Congreso Nacional de Honduras aprobó una reforma de la Constitución que busca blindar la prohibición absoluta del aborto que ya existe en el país.

ArtículosRelacionados

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

Debido a tanta incertidumbre que se mantiene en torno a esta decisión del Gobierno hondureño, el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia realizó un webinar para discutir esta problemática. 

El seminario estuvo formado por seis especialistas en el tema, incluyendo al moderador. Los participantes son abogados, asesores jurídicos, profesores universitarios, especialistas en derecho internacional y derechos reproductivos. Todos latinoamericanos, invitados para debatir la alarmante situación.

Sebastián Chavarría dio inicio al seminario dando datos de la historia y situación política de Honduras. Aseguró puntualmente que esta reforma es irregular “porque de acuerdo con la Constitución hondureña, se deben hacer tres debates previos. Es necesario materializar el ideal democrático. Esta exigencia se logra únicamente mediante los debates, los cuales omitieron”. La única forma de omitir los debates es mediante una causa justificada y no fue ese el caso. 

Después de Sebastián se cedió la palabra a Carmen López, quien explicó que todo esto fue usado a favor del Gobierno de turno, ya que “hubo una clara intencionalidad nacional político electoral (…). Se apropiaron del discurso de la defensa y exaltación de la vida como una táctica para incrementar su empatía electoral sin necesidad de acreditar ningún logro específico”. En otras palabras, lo hicieron para ganar votos. Además, mencionó que utilizan este tipo de temas junto con los de la comunidad LGBTIQ+ para desviar la atención de las masas. 

Marcia Aguiluz habló de los grupos conservadores que no reconocen los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes, haciendo que se vuelva controversial cuando todo esto gira alrededor de los derechos humanos. Aclaró que, a pesar de ser un tema nacional, tiene raíces internacionales porque toda la región se enfrenta a los mismos conflictos. 

“Honduras está de espaldas a lo que dicen los órganos de supervisión internacional de derechos humanos”, expresó María Clara Galvis, otra participante, refiriéndose a lo aprobado en Honduras. 

Es algo contradictorio porque, no hace mucho, los mismos legisladores aprobaron que se siguieran al pie de la letra todos los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuando estaban a punto de hacer la reelección legal. 

Según este mismo parámetro, se debería anular esta reforma, simplemente siguiendo el ideal de defender los derechos humanos de acuerdo con la igualdad.

El secretario de la república, Ebal Díaz, mencionó que las acusaciones de la Corte de Nueva York contra el presidente Juan Orlando Hernández son solo un juego político donde, según él, “hay políticos de Estados Unidos de cierta tendencia de ultraizquierda que tienen una intención deliberada de incidir en Honduras para que aquí ganen las elecciones otras personas afines a su ideología política, proaborto, por ejemplo, promatrimonio gay, porque tienen que ver quiénes son esos senadores que están presentando esas propuestas. Entonces, aquí hay un juego político detrás de todo esto”.

De alguna forma, el funcionario mezcló temas de derechos humanos con acusaciones de narcotráfico para justificar el escándalo político que se le ha venido encima al presidente de Honduras.

“Estamos frente a un manoseo político en base a narcos, mentirosos y políticos de EE.UU que tienen la intención deliberada para que aquí ganen candidatos a fines a su ideología política” pic.twitter.com/r5PYXuVWKB

— Frente a Frente (@FrenteaFrenteHN) February 25, 2021

“Los estándares de la Corte Interamericana son esa herramienta que tenemos porque, sin esos estándares, en Costa Rica no hubiera matrimonio igualitario, en Ecuador no hubiera matrimonio igualitario y sería más difícil para las poblaciones que somos ‘minorías’ tener una posibilidad de confrontación en espacios legislativos de las mayorías”: Christian Paula

“Lo que esperamos de una nueva recomposición de poder en el Congreso Nacional es que se permita sin censura y sin persecución una lucha por el derecho a decidir”: Carmen Haydée López

“El diputado que propone la reforma señaló que no iban a permitir que pasara lo que ocurrió en Argentina. De alguna manera observamos que esta acción es una respuesta a un mensaje de estos grupos que dicen: ‘ojo que no vamos a permitir que avancen’”: Marcia Aguiluz 

“Esperaría que la corte constitucional de Honduras, cuando tenga que revisar esto, tome la decisión que ponga a Honduras a tono con todo este conjunto de recomendaciones y que en vez de ser un país que está de espaldas a la protección de derechos, sea un país que esté de cara, o en sintonía, con las construcciones políticas, jurídicas y de derechos humanos en el mundo del siglo XXl”: María Clara Galvis

Telma Quiroz<br><a href="https://www.instagram.com/gabyquirozh/" data-type="URL" data-id="https://www.instagram.com/gabyquirozh/">@gabyquirozh</a>
Telma Quiroz
@gabyquirozh

Es una amante de las buenas historias e incansable investigadora que demuestra en su trabajo periodístico su pasión por encontrar la verdad y lograr la justicia social. Es parte de la nueva generación de periodistas que prometen cambiar la historia de Honduras.

NO TE LO PUEDES PERDER…

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

El objetivo del proyecto “Honduras me mata” es acercar y visibilizar los delitos de odio Tegucigalpa, Honduras. “Honduras me mata” es el nombre del taller que la diseñadora María Lamuy impartirá del 28 de junio al 1 de julio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, continuando la línea del ya presentado en Madrid, […]

por Reportar Sin Miedo 3 marzo, 202110 febrero, 2022

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

Las agencias de la ONU estrenaron el documental que busca que los sectores organizados que han estado excluidos de varios espacios puedan tener una representación digna en la participación política y social en Honduras Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. Es notable cómo los grupos vulnerabilizados siempre están dentro de la marginación en el país, sobre […]

por Kevin Contreras 3 marzo, 202110 febrero, 2022

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

Más de 37,000 personas retornadas en lo que va de año, principalmente desde los Estados Unidos de América y México, ha identificado el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras Tegucigalpa, Honduras. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), consciente de la alta incidencia que los gobiernos locales tienen en la gestión de los flujos migratorios, […]

por Reportar Sin Miedo 3 marzo, 202110 febrero, 2022

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio. Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.

Tags: AbortoAborto LegalCorrupciónHonduras
SendShareTweetShareSend
Previous Post

A cinco años de su asesinato recuerdan a Berta Cáceres

Next Post

Reportar Sin Miedo: orgullosamente diversxs

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa
Actualidad

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión
Actualidad

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs
Actualidad

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas
Actualidad

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

Honduras: Médicos Sin Fronteras pide que se cumpla la amnistía a la multa migratoria
Actualidad

Honduras: Médicos Sin Fronteras pide que se cumpla la amnistía a la multa migratoria

Piden mejorar designación de magistrados
Actualidad

Piden mejorar designación de magistrados

Next Post
Reportar Sin Miedo: orgullosamente diversxs

Reportar Sin Miedo: orgullosamente diversxs

Honduras: protejan a los fetos y los vientres que los cargan

Honduras: protejan a los fetos y los vientres que los cargan

El 8-M en México: las protestas en fotos

El 8-M en México: las protestas en fotos

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...