Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Perfiles

Quiénes son las mujeres jóvenes que están cambiando la historia en Latinoamérica

by Reportar Sin Miedo
17 marzo, 2021
in Perfiles
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

ArtículosRelacionados

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

Tú, yo y un café contra el patriarcado

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Por Telma Quiroz

El Fondo Camy presenta las historias e ilustraciones de 14 Jóvenes en la exposición “Ellas cambian el mundo”

Reportar Sin Miedo es una sala de redacción sin fines de lucro que investiga sobre temas de diversidad sexual y géneros. Regístrate para recibir nuestras historias tan pronto como se publiquen y así apoyas al periodismo independiente.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.

Todo inicia en 2019, cuando el Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México (CAMY) de la Fundación Internacional de Seattle se propuso documentar las historias de vida de mujeres latinoamericanas que iniciaron su proceso de resistencia durante la infancia y adolescencia con el objetivo de conocer su desarrollo y las implicaciones que ha tenido en sus vidas.

Asimismo, el Centro Cultural de España Tegucigalpa (CCET) brindó los recursos técnicos necesarios para reunir a estas grandes artistas en una plataforma virtual. Son historias de resistencia de activistas y feministas latinoamericanas, acompañadas de hermosas ilustraciones de artistas también de la región.

El lanzamiento se hizo mediante un webinar, el miércoles 10 de marzo, en la plataforma oficial del Fondo Camy. La finalidad del proyecto, más allá de resaltar la vida de estas mujeres asombrosas, es inspirar y transformar a las nuevas generaciones.

Ellas sin duda son las mujeres jóvenes que están cambiando la historia de Latinoamérica por su fuerza y trabajo en pro de la juventud y las nueva generaciones. Por Honduras se encuentran las historias de Jinna Rosales (Acción Joven Honduras) también están Katherine Reyes y Shari Izaguirre. Mientras que por Guatemala están Ana Juárez, Karina Sic y Joseline Velásquez.

Yo creo en los procesos, en los buenos procesos. Aunque mi base religiosa es sumamente fuerte, también me di la oportunidad de empoderarme con otros temas, de analizar y reflexionar, generar una gran conciencia por los derechos de las mujeres, que son las más violentadas en esta sociedad».

Jinna Rosales
Honduras

Yo resistí porque tuve el acompañamiento de mujeres vitales en mi vida y crecí a la par de mujeres fuertes que me dieron luz y esperanza, y tuve el deseo profundo de dejar de ser la débil para poder ser alguien quien hace frente a muchas cosas».

Denisse Sevilla
Nicaragua
Ilustración: Ana Juárez, Guatemala
Ilustración: Verónica Vera, Ecuador

ELLAS ESTÁN CAMBIANDO LA HISTORIA DE LATINOAMÉRICA

View this post on Instagram

A post shared by Fondo Camy (@fondocamy)

View this post on Instagram

A post shared by Fondo Camy (@fondocamy)

View this post on Instagram

A post shared by Fondo Camy (@fondocamy)

AutorasPaíses
Ana Juárez Guatemala
Karina SicGuatemala
Denisse SevillaNicaragua
Emily Reyes México
Emma Chacón Costa Rica
Germana MontalvoBolivia
Jinna RosalesHonduras
Joseline Velásquez Guatemala
Katherine ReyesHonduras
María José DíazNicaragua
Mili Saavedra Argentina
Shari IzaguirreHonduras
Sofía RegaladoMéxico
Verónica VeraEcuador
Fuente: Fondo Camy

VEA galería Y PERFILES: Ellas cambian el mundo

Telma Quiroz<br><a href="https://www.instagram.com/gabyquirozh/">@gabyquirozh</a>
Telma Quiroz
@gabyquirozh

Es una amante de las buenas historias  e incansable investigadora que  demuestra en su trabajo periodístico su pasión por encontrar la verdad  y lograr la justicia social. Es parte es la nueva generación de periodistas que prometen cambiar la historia de Honduras.

Tags: ArteCamyFundacion SeattleMujeresRelatos
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Ocho precandidatos LGBTIQ+ renuevan las elecciones primarias de Honduras en 2021

Next Post

¿Por qué Casa Frida es un hogar para los migrantes LGBTIQ+ en México?

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Miguel Ángel Sobrino, «dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final»
Perfiles

Miguel Ángel Sobrino, «dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final»

Dylan Duarte, el médico trans de Honduras que lucha por los derechos de su comunidad
Perfiles

Dylan Duarte, el médico trans de Honduras que lucha por los derechos de su comunidad

Aneiry Zapata, la activista transexual y garífuna que lucha desde Nueva York
Historias de Migrantes

Aneiry Zapata, la activista transexual y garífuna que lucha desde Nueva York

Ahora Brilla, una plataforma al servicio del empoderamiento
Perfiles

Ahora Brilla, una plataforma al servicio del empoderamiento

Vienna Ávila, la abogada transfeminista que revoluciona Libre
Perfiles

Vienna Ávila, la abogada transfeminista que revoluciona Libre

Indyra Mendoza entre las 100 mujeres de 2021 de GO Mag
Perfiles

Indyra Mendoza entre las 100 mujeres de 2021 de GO Mag

Next Post
¿Por qué Casa Frida es un hogar para los migrantes LGBTIQ+ en México?

¿Por qué Casa Frida es un hogar para los migrantes LGBTIQ+ en México?

Ilustración de Freepik para Reportar sin Miedo.

Qué es ser LGBTI en el occidente de Honduras

Migrantes hondureñas y hondureños a la espera de salir en la segunda caravana del 2021. Foto: Dennis Arita

No pueden darles ni de comer a sus hijos y por eso huyen de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...